Santos Cerdán se encomienda a un exdiputado de la CUP para su defensa en el Supremo
Benet Salellas defendió a Jordi Cuixart en el juicio del ‘procés’ en el Tribunal Supremo y tuvo fuertes enfrentamientos con Marchena

El abogado Benet Salellas durante el juicio del procés en el Tribunal Supremo. | Europa Press
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán se ha puesto en manos del abogado penalista Benet Salellas para que lleve su defensa ante el Tribunal Supremo después de que el letrado del PSOE renunciara a defenderlo. Salellas fue diputado de la CUP y formó parte de la defensa de Jordi Cuixart, expresidente de Òmnium Cultural, en el juicio del procés en el mismo Tribunal Supremo. Además, es el hermano del actual alcalde de Gerona, Lluc Salellas.
La elección de Salellas se origina después de que el letrado Gonzalo Martínez-Fresneda, que en un primer momento se personó en la causa en nombre del PSOE, informara que deja la defensa una vez Cerdán formalice su renuncia al acta de diputado. Con este paso, quien fuera el número tres del PSOE pierde su aforamiento y deberá declarar como investigado ante el Supremo el próximo 25 de junio, tal y como le ha ofrecido el juez instructor Leopoldo Puente.
Salellas es un gran conocido en los entornos independentistas. Fue diputado autonómico por la CUP en la legislatura que se celebró el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Es también de los perfiles más beligerantes con la magistratura española, al considerar que hay un hilo que une a la judicatura actual con la de la dictadura franquista.
Choque con el Supremo
Durante el juicio en el Supremo, Salellas planteó una estrategia de defensa que muchos consideraron que era más «política» que «técnica», y que miraba más al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) que en confiar que las altas instituciones judiciales españoles podían absolver a su defendido. De hecho, protagonizó más de un choque con el presidente de la sala segunda del Supremo, Manuel Marchena.
Salellas también ha defendido algunos encausados de la causa Tsunami Democrático, que finalmente decayó en la Audiencia Nacional por un problema formal. Y lleva la defensa de varios miembros de los autodenominados Comités en Defensa de la República (CDR).
Cerdán está siendo investigado en el marco de la trama de corrupción que salpica también al exministro José Luis Ábalos y al que fuera su asesor más cercano, Koldo García. De acuerdo con el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, existirían indicios de que Cerdán habría participado en el supuesto cobro de comisiones ilegales vinculadas a adjudicaciones de contratos públicos durante la pandemia.