The Objective
Tribunales

La pareja de Ayuso pide cuatro años de prisión para el fiscal general por revelación de secretos

González Amador reclama también tres años de cárcel por el mismo delito para la fiscal jefa provincial de Madrid

La pareja de Ayuso pide cuatro años de prisión para el fiscal general por revelación de secretos

Álvaro García Ortiz. | Fernando Sánchez (Europa Press)

Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido al Tribunal Supremo que envíe a juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, además de que le condene a cuatro años de prisión y le inhabilite por un delito de revelación de secretos.

Así consta en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que también reclama que se suspenda de empleo y sueldo a García Ortiz por tres años, así como la pena accesoria de inhabilitación especial para el cargo de fiscal general del Estado. Asimismo, solicita que se le imponga una multa de 108.000 euros.

En el caso de la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez –procesada junto a García Ortiz–, el novio de Díaz Ayuso pide tres años de prisión, suspensión de empleo de dos años y multa de 36.000 euros, así como la pena accesoria de inhabilitación especial para el cargo que ocupa.

González Amador considera que ambos protagonizaron «hechos delictivos» que le causaron un «continuado e incesante» daño «en la intimidad, la protección de datos, la presunción de inocencia, el derecho de defensa y el honor de imposible restitución». Por ello, solicita que los dos acusados le «indemnicen los perjuicios morales causados» en una cuantía de 300.000 euros.

Al hilo, sostiene que García Ortiz y Rodríguez «son responsables civiles directos y subsidiarios»: él como autor del delito de revelación de secretos y ella como cooperadora necesaria de dicho delito, «correspondiendo al primero una cuota de 3/5 y a la segunda una cuota de 2/5».

El escrito de acusación se apoya también en que «García Ortiz posee bajo su disposición por haberse apropiado de él y no haberlo devuelto» el teléfono móvil «que usaba entre los días 7 y 14 de marzo de 2024». Para el abogado, si no lo ha entregado, pudiendo contener pruebas de su inocencia, es porque «evidentemente» en realidad albergaría «el registro detallado de su actividad delictiva».

Publicidad