Hazte Oír también se querella contra Cerdán por mentir en el Senado sobre Koldo y Aldama
La asociación ya se querelló contra Armengol por falso testimonio en la comisión que investiga el ‘caso Koldo’

Santos Cerdán durante su comparecencia en el Senado el 30 de abril del año pasado. | Fernando Sánchez (Europa Press)
Hazte Oír ha anunciado este sábado una nueva querella por falso testimonio. Esta vez contra Santos Cerdán, que aseguró en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado el 30 de abril del año pasado que entre 2021 y 2023 solo habló «dos o tres veces» con Koldo García y que no hizo negocios con él. También aseguró que no conocía al comisionista de las mascarillas, Víctor de Aldama. La asociación que preside Ignacio Arsuaga considera que faltó a la verdad, como acreditaría el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El PP ha advertido de que denunciará ante la Fiscalía a los comparecientes que mientan en la comisión, a la que llama a 54 nuevas personas. Algunos, como el ex secretario de Organización del PSOE, repiten.
Los populares también han solicitado que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, vuelva a comparecer en el Senado el 7 de julio. Hazte Oír se querelló contra ella por falso testimonio hace una semana por afirmar en la bronca sesión del 7 de junio del año pasado que no conocía a Aldama. Un día antes de registrarse la querella, la expresidenta de Baleares admitió que mantuvo un encuentro con el comisionista y un grupo de directivos de Globalia, matriz de Air Europa, la empresa rescatada por el Gobierno durante la pandemia con 475 millones de euros.
Hazte Oír, una de las acusaciones personadas en el caso Koldo, presenta la querella contra Cerdán por la supuesta comisión de un delito de falso testimonio ante una comisión parlamentaria. El delito, recogido en el artículo 502.3 del Código Penal, prevé condenas que oscilan entre los seis meses y un año de prisión o una multa económica de 12 a 24 meses.
La UCO hunde a Cerdán
La asociación considera que el ex secretario de Organización del PSOE mintió. Hazte Oír sostiene que habló con Koldo García más veces de las que explicó en el Senado, tal y como refleja el último informe de la UCO. Los investigadores otorgan a Cerdán un papel relevante en la trama que supuestamente cobraba mordidas a cambio de amaños en las adjudicaciones de obra pública.
Durante la sesión, el senador del PP Alejo Miranda de Larra le preguntó si se había reunido en «los últimos tiempos» con el asesor ministerial de Ábalos fuera de la sede del PSOE. El ex número tres de los socialistas rechazó tajantemente esa posibilidad: «Desde 2021, que es cuando Koldo deja de estar en el Ministerio, lo veo en dos ocasiones, una nada más marcharse y otra creo que era octubre de 2023».
Un argumento que también empleó para negarle la mayor a la senadora María del Mar Caballero, de UPN. «Dicen que hace diez o 15 días estuve con él. No es cierto. Que me traigan las pruebas», insistió Cerdán. Hazte Oír manifiesta que el informe de la UCO acredita diversos encuentros entre las fechas bajo sospecha y sugiere otros que debieron producirse por el tono de las conversaciones que grabó el propio Koldo García.
La organización que preside Arsuaga reclama que se incauten los dispositivos móviles de Cerdán para acceder a las conversaciones de mensajería instantánea mantenidas con Koldo García entre 2021 y 2023. Afirma que, tal y como ha comprobado la UCO en una conversación en diciembre de 2023, el ex secretario de Organización del PSOE avisa al antiguo asesor ministerial de que estaba siendo investigado y de que debían utilizar medios seguros de comunicación como Signal.
Koldo en Madrid
Cerdán también negó al popular Miranda de Larra haber realizado negocios con Koldo García, ya fuese de forma directa o a través de terceros. Hazte Oír lo vincula con una intención de «evitar atraer cualquier sospecha sobre su posible implicación y vinculación con la trama de cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones públicas». La asociación de Arsuaga señala que el ex secretario de Organización del PSOE llamó al asesor el 28 de agosto de 2024, tras declaración en el Senado, para llegar a un «pacto de no agresión» y solucionar la crisis que habría provocado la auditoría de Óscar Puente en el Ministerio de Transportes.
Hazte Oír sostiene que Cerdán también mintió respecto a su relación con Aldama. El ex secretario de Organización del PSOE se desvinculó del comisionsta, aunque este denunció en la Audiencia Nacional haberle entregado 15.000 euros en efectivo tras acceder a una adjudicación en el norte de España cuando «el cupo vasco» era asunto de Cerdán. Las formaciones políticas creen que se encontró con Koldo García en octubre, mes que la trama supo que le investigaban. Así lo confirma la Guardia Civil en un informe.
«Mintió a sabiendas y de forma reiterada en múltiples cuestiones relacionadas con el objetivo de entorpecer significativamente la reconstrucción de lo acontecido», insiste la querella a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Durante su comparecencia en el Senado, Cerdán reconoció que Koldo García llegó a Madrid de su mano. Le llamó para custodiar los avales de Pedro Sánchez en las primarias de 2017.
Tras la victoria se convirtió en conductor de Ábalos en el partido, y luego le acompañó como asesor al Ministerio de Transportes. El ex número tres de los socialistas aseguró que en ese momento dejó de estar bajo el radar del PSOE. Cerdán trató de sacudirse la sombra de Koldo García afirmando que él nunca lo promocionó. «No tengo responsabilidad jurídica sobre sus acciones porque no ha trabajado nunca para mí». El último informe de la UCO apunta en otra dirección.