The Objective
Tribunales

Ábalos declara ante el juez que no se reconoce en los audios y que podrían estar manipulados

Koldo García se acoge a su derecho a no declarar mientras que las acusaciones populares piden prisión para ambos

Ábalos declara ante el juez que no se reconoce en los audios y que podrían estar manipulados

José Luis Ábalos llega al Supremo este lunes. | Jesús Hellín (Europa Press)

José Luis Ábalos se ha desvinculado de los amaños este lunes en el Tribunal Supremo. El exministro solo ha contestado a las preguntas del juez y del fiscal. Ha negado cualquier irregularidad en adjudicaciones de obras públicas y afirmado que no se reconoce en los audios que incluye el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Ha insistido en que podrían estar manipulados, explican a THE OBJECTIVE fuentes jurídicas. El antiguo asesor, en cambio, se ha acogido a su derecho a no declarar. El magistrado Leopoldo Puente ha rechazado enviarles a prisión, a pesar de que la solicitud de las acusaciones populares. La Fiscalía, en cambio, apostaba por mantener las medidas cautelares ya vigentes.

Ábalos ha comparecido durante más de hora y media. Durante su intervención, en la que su abogado no ha hecho preguntas, el exministro ha explicado que no se reconoce en los audios incluidos en el último informe de la UCO, que apunta a presuntos amaños de obra pública con un nuevo actor en escena. Además, ha señalado que no hubo irregularidades en la adjudicación de contratos públicos. El exministro inició la sesión advirtiendo de que no se encontraba en condiciones de declarar, tras lo sucedido en el registro de su vivienda, cuando la joven que le acompañaba intentó abandonar la casa tras esconder una memoria externa en su pantalón.

El pasado viernes anunció a la Cadena Ser su intención de colaborar con la Justicia: «He sido utilizado por Santos Cerdán y Koldo García». Distintas fuentes explican que esas declaraciones se produjeron tras un acercamiento con la Fiscalía Anticorrupción. Las revelaciones de la UCO hicieron escalar el caso, que comenzó por unas supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia. Ábalos lanzó balones fuera la semana pasada al asegurar que ambos venían con una «dinámica previa» corrupta desde Navarra y que le engañaron y presionaron para influir en adjudicaciones. En su declaración de este lunes, en cambio, les ha exonerado.

Silencio de Koldo

La aparición de las conversaciones que grabó Koldo García hizo estallar a Ábalos, que durante días se mostró dispuesto a tirar de la manta. Su intención era admitir los amaños en las adjudicaciones de contratos públicos y situar a Cerdán al frente de la trama. Sin embargo, las posiciones con su antiguo asesor volvieron a alinearse este domingo, tras una reunión en el despacho del abogado del exministro. El encuentro, de casi cuatro horas, fue avanzado por La Sexta y sirvió para limar asperezas.

La intención de Koldo García ha decidido guardar silencio. Ese fue el motivo por el que la semana pasada rompió con su letrado, Ismael Oliver, que le recomendó pactar con la Fiscalía. Una propuesta que descartó de raíz. El asesor había amagado incluso con no acudir a declarar. Su intención es esperar para hablar; por eso cambió de letrada. Hace unos días se encomendó a Patricia de la Hoz, muy cercana al PSOE y que ya defendía a su pareja, Patricia Úriz, y a su hermano, Joseba García. El antiguo hombre de confianza de Ábalos ha pedido este mismo lunes sin éxito aplazar su declaración.

Es la tercera vez que el exministro comparece en el Supremo, por donde ya pasó el 12 de diciembre de forma voluntaria y el 20 de febrero como investigado. En el caso de Koldo García será la segunda vez, tras su comparecencia del 17 de diciembre. En esta ocasión, el juez tiene sobre la mesa la petición de medidas cautelares, por lo que podrían ir a prisión provisional. Hasta ahora ambos tienen prohibido salir del país, se les ha retirado el pasaporte y deben comparecer en sede judicial periódicamente. La Fiscalía insiste en mantenerlas.

En sus anteriores visitas al Supremo, ambos contestaron a las preguntas planteadas. Ábalos negó el cobro de comisiones por la compra de material sanitario y descargó la responsabilidad de esas adjudicaciones en Koldo García y en el ex subsecretario de Estado de Transportes Jesús Gómez. El asesor negó ilegalidades, pero reconoció que el comisionista Víctor de Aldama visitaba con frecuencia el Ministerio y la vivienda del exministro.

Los audios de Cerdán

Los audios interceptados por la UCO, grabados por el propio asesor ministerial entre 2019 y 2023, dan un giro al guion. De las conversaciones, en las que también intervienen Ábalos y Cerdán, se desprende que la relación del trío fue cambiando. En un primer momento, el recién dimitido como secretario de Organización del PSOE estaría a los mandos, pero la situación cambió tras el desembarco de Koldo García y Ábalos en el Ministerio de Transportes. Su salida les llevó a la defenestración y las solicitudes de ayuda a Cerdán.

En uno de los audios, Ábalos llegó a quejarse de que tenía 50 euros para pasar la semana, a lo que su antiguo asesor reaccionó sorprendido. «La verdad es que me he fundido mucho», asumió el exministro. En la grabación se escucha a Koldo García cuantificar el montante que se habría gastado: «470.000 euros en dos años». La UCO sostiene que los contratos de obra pública que se investigan fueron adjudicados a las constructoras Acciona, Obras Públicas y Regadío (OPR) y Levantina (LIC).

La Guardia Civil calcula que solo las mordidas que habrían obtenido de Acciona ascenderían a 620.000 euros, aunque se les adeudarían 450.000 euros. El informe de la UCO recoge conversaciones que apuntarían a un mayor conocimiento de las presuntas corruptelas en el seno del PSOE. Cerdán abroncó a Koldo García en enero de 2021 porque le habían llegado rumores de que estaba pidiendo dinero a «empresas pequeñas» a cambio de adjudicarles contratos: «Hay que parar el ruido», le advirtió el entonces secretario de Organización socialista.

Los investigadores creen que existían «dos operativas»: una asociada a Cerdán, «que no estaría siendo objeto de reproche», y «otra aparentemente desvinculada» de su ámbito, por la que el entonces ministro y su asesor habrían «podido percibir ingresos por ayudar a otras empresas a espaldas del partido». En otro pasaje, este en diciembre de 2023, Koldo García reprochó a Cerdán que llevaba un año ignorándole. Este lo justificó explicando que sabía que le estaban investigando.

Koldo García le afeó que le hubieran escorado, a pesar de que había hecho «absolutamente todo» lo que le habían pedido, señalando a diferentes dirigentes socialistas, entre ellos los antiguos ministros José Bono y José Blanco. A continuación, asegura haber mandado un «recado con un par de personas» al presidente, aunque no precisa nombres. «Llegó a Óscar López, Antonio Hernando, hablé con José Luis, y sin que dijeran nada. ¿Qué es lo que hice? (…) Yo le dije, lo que hice llegar, lo tengo aquí».

Publicidad