The Objective
Tribunales

La Fiscalía recurre el tercer grado del Gobierno vasco al exetarra Eneko Gogeaskotxea

La Audiencia alega que el condenado «no ha alcanzado ni siquiera la mitad del cumplimiento de la pena»

La Fiscalía recurre el tercer grado del Gobierno vasco al exetarra Eneko Gogeaskotxea

Fachada de la Audiencia Nacional. | Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado un recurso contra la decisión de la Consejería de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno vasco de conceder la progresión a tercer grado al exetarra Eneko Gogeaskotxea Arronategui al considerarlo una medida «precipitada».

El Ministerio Público ha alegado que, «aun teniendo una evolución ciertamente favorable» con su «actitud autocrítica», el condenado «no ha alcanzado ni siquiera la mitad del cumplimiento de la pena», según ha informado en una nota de prensa difundida este mismo martes.

«En el interno ha sido condenado en diversas causas a 363 años, 29 meses y 15 días de prisión, teniendo fijado un límite de cumplimiento que aún dista en el tiempo para alcanzar el de la mitad de su condena y mayor aún en cuanto a las tres cuartas partes de esta», subraya. Así las cosas, la Fiscalía ha defendido que lo pertinente es que al exmiembro de ETA se le concedan «permisos de salida continuados y el buen uso del principio de flexibilidad del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario del que viene disfrutando».

Esta misma semana, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) denunció en un comunicado que se había concedido el tercer grado a exetarras que «siguen vinculados a la izquierda abertzale y, por tanto, no arrepentidos». En la lista incluía a Eneko Gogeaskoetxea, «condenado por asesinar a Txema Aguirre Larraona y por herir a otras ocho personas». En concreto, la Audiencia Nacional condenó a Gogeaskoetxea a 92 años de prisión por matar al ertzaina que frustró el atentado que tenía encargado cometer contra el rey Juan Carlos durante la inauguración del Museo Guggenheim de Bilbao el 18 de octubre de 1997.

«Los tres presos de ETA están en las listas oficiales de Etxerat –la asociación de familiares de presos de ETA vinculada a la izquierda abertzale–, en las que son tratados como ‘presos políticos’, lo cual es un indicativo inequívoco de su falta de desvinculación de las estructuras de control que tiene la izquierda abertzale sobre los presos de ETA», sostiene Covite.

Publicidad