The Objective
Tribunales

La trama Ábalos pone en el foco un pelotazo urbanístico del marido de Isabel Pardo de Vera

El Grupo Arial construyó 125 viviendas en unos terrenos de Santiago de Compostela que antes pertenecían a ADIF

La trama Ábalos pone en el foco un pelotazo urbanístico del marido de Isabel Pardo de Vera

Isabel Pardo de Vera llega al Tribunal Supremo para declarar el pasado 5 de marzo. | Gabriel Luengas (Europa Press)

ADIF hizo caja con la venta de dos terrenos en Santiago de Compostela en 2016. Promociones y Gestiones del Tambre compró dos parcelas en el barrio de Cornes, donde el Grupo Arial construyó 125 viviendas. La firma está dirigida por Juan Manuel Álvarez, marido de Isabel Pardo de Vera. La ingeniera volvió a la empresa pública en junio de ese año como directora de Explotación y Construcción tras una excedencia de seis meses. Su ascenso a la presidencia dos años más tarde le sitúa en el ojo del huracán. El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sostiene que tuvo un papel «determinante» en el supuesto amaño de contratos públicos a favor de la trama de José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán.

Los investigadores sostienen que la presidenta de ADIF entre junio de 2018 y julio de 2021 se valía del entonces director general de Carreteras Javier Herrero para «la manipulación» de procesos de contratación. El presunto papel de Pardo de Vera en la operativa pone bajo sospecha el pelotazo urbanístico en el que habría participado su marido. Fuentes del administrador de infraestructuras ferroviarias explican a THE OBJECTIVE que las parcelas salieron a subasta en noviembre de 2012, pero que no se presentó oferta alguna.

En febrero de 2016, ADIF realizó otra subasta de cinco parcelas en Galicia, entre ellas las dos de Santiago de Compostela. Los terrenos de la vieja estación fueron desafectados a finales de los noventa y se convirtieron en urbanizables. Promociones y Gestiones del Tambre pagó 3,2 millones de euros por uno de ellos, que tenía una superficie de 2.694 metros cuadrados. La puja por el segundo solar, de 1.697 metros, quedó desierta a pesar de lo apetecible que resultaba la operación, en el nuevo ensanche de la capital gallega.

Pardo de Vera en ADIF

El responsable de una constructora de Santiago explicó a Merca2 que los terrenos de Cornes eran una oportunidad que mantenía expectantes a muchas empresas: «Nosotros quisimos ir, pero nos indicaron que era mejor no presentarnos a la subasta». E insistió a continuación: «Tenemos más obras con ADIF y es un cliente con el que no queremos llevarnos mal». Meses más tarde, Grupo Arial entró en la operación como promotora de Cornes Espacio Residencial, 125 viviendas de lujo repartidas en tres edificios proyectados por los arquitectos Manuel Carbajo y Celso Barrios.

Los apartamentos se construyeron en las dos parcelas. Tambre también se quedó con la más pequeña en octubre de 2016, meses después de que concluyera la puja. Lo hizo en virtud del artículo 137 de la ley de patrimonio de las Administraciones Públicas, que prevé como causa de adjudicación directa que la subasta haya quedado desierta siempre que no haya transcurrido un año y que se enajene en las mismas condiciones.

En el momento de la compra, Pardo de Vera ya ejercía como número dos de ADIF. Una información importante, ya que las fuentes consultadas consideran que podría haber incurrido en una incompatibilidad. Sin embargo, otras fuentes del sector explican que la firma en la que Álvarez ejerce como CEO desde enero de 2007 participó en el pelotazo urbanístico de forma indirecta, como promotor de las viviendas. Este diario ha tratado sin éxito de ponerse en contacto con el Grupo Arial para recoger su versión.

Pardo de Vera comenzó su carrera profesional en el sector privado y en Ineco. En 2007 obtuvo su plaza en ADIF mediante una oferta de empleo público. Desempeñó diversos puestos de dirección de Obra, jefa de infraestructuras y gerente de área en la construcción de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia.

Imputada por Jésica

A principios de 2016, Pardo de Vera se acogió a una excedencia para convertirse en directora de Movilidad e Infraestructura de la Diputación de Pontevedra. Apenas unos meses más tarde, en junio, se reincorporó al ente público. El Gobierno de Mariano Rajoy la nombró número dos de ADIF. Las fuentes consultadas consideran «sospechoso» que desapareciera de la empresa vinculada a Transportes durante los meses en los que estuvo activa la subasta en la que, de forma indirecta, participó su marido.

El Grupo Arial presentó su proyecto inmobiliario en el Auditorio Abanca ante 300 personas en abril de 2017, según informó La Voz de Galicia. Denominado Cornes Espacio Residencial, Álvarez explicó que dispondría de 3.000 metros cuadrados de espacios verdes y un coste de 30 millones de euros. La promoción está ubicada junto a la urbanización de Romero Donallo, la futura estación intermodal (las últimas informaciones apuntan a que estará lista en mayo del próximo año) y ha ayudado a recuperar el río Sar a su paso por la capital gallega. La web de la promotora subraya que se han vendido las 125 viviendas edificadas.

La conversión en urbanizable de los terrenos del barrio de Cornes está vinculada a la promoción de la nueva estación ferroviaria del Hórreo. Sin embargo, el proyecto inicial para la terminal de AVE era superior a la inversión finalmente programada. ADIF obtuvo la recalificación de las parcelas tras un convenio firmado en verano de 1998 con el entonces alcalde socialista Gerardo Estévez. Los terrenos habían sido expropiados en dos tandas a finales del siglo XIX para las dotaciones ferroviarias de Santiago de Compostela.

Pardo de Vera está imputada en la Audiencia Nacional, que aprecia «una relevante participación» en la contratación de Jésica Rodríguez. El juez Ismael Moreno ha suspendido sin fecha su declaración, que estaba prevista para el 1 de julio. Es la segunda vez que lo hace, ya que la ingeniera gallega estaba citada a finales de mayo. La pareja de Ábalos estuvo contratada casi tres años como administrativa en dos entes públicos, aunque reconoció en el Tribunal Supremo que no acudía a trabajar. La UCO ha descubierto mensajes entre la expresidenta de ADIF y Koldo García para favorecer a la joven, entonces estudiante de Odontología.

Esta noticia ha sido modificada porque en el cuarto párrafo del texto original se atribuían por error al Grupo Arial unas declaraciones que, en realidad, fueron efectuadas por otra constructora.

Publicidad