The Objective
Tribunales

México investiga los contratos del Tren Maya que López Obrador dio a la trama Ábalos

Sociedades públicas y privadas españolas entraron en el megaproyecto tras una visita del exministro en 2019

México investiga los contratos del Tren Maya que López Obrador dio a la trama Ábalos

El comisionista Victor de Aldama; el expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; el exasesor Koldo García; y el exministro José Luis Ábalos. | Ilustración de Alejandra Svriz

Los contratos del Tren Maya, el megaproyecto ferroviario del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), están siendo investigados minuciosamente por funcionarios de anticorrupción del país norteamericano. Así lo ha confirmado la presidenta de México, Claudio Sheinbaum, añadiendo que hasta el momento no se han encontrado irregularidades. La investigación comenzó hace unos meses, según ha podido constatar THE OBJECTIVE, pocos días después de Sheinbaum tomase posesión.

Se da la circunstancia que algunos de estos pliegos recayeron en empresas públicas y privadas españolas tras una gira oficial del exministro José Luis Ábalos por México en febrero de 2019. Algunas de ellas están directamente vinculadas con el amaño de obras en España y relacionadas con la trama Ábalos. En el viaje, de tres días, el exministro estuvo acompañado por su entonces asesor Koldo García y por el comisionista Víctor de Aldama. La gira tuvo como destino central Oaxaca, donde Ábalos contó como interlocutor con Alejandro Murat, en ese momento gobernador de ese Estado.

La presidenta de México ha tenido que responder sobre la posibilidad de que la trama Ábalos haya actuado en México a través de contratos concedidos entre otras empresas AZVI, Acciona e Ineco. En esta empresa pública estuvo enchufada Jésica Rodríguez, una escort y amante de Ábalos. No consta que trabajase y entró en plantilla en marzo de 2019, solo un mes después del viaje de Ábalos a México.

Azvi, Acciona e Ineco

En mayo de 2020, el grupo español AZVI, en asociación con la empresa mexicana Grupo INDI, ganó el contrato para el Tramo 3 del Tren Maya, que ha terminado costando 1.210 millones de euros, más del doble de lo previsto. Posteriormente, AZVI-INDI fue contratado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para construir 20 kilómetros del Tramo 5 Sur, por 175,3 millones de euros.

De Aldama, comisionista en varias tramas corruptas, ha declarado ante el juez que AZVI le entregó 18.000 euros como pago por distintos contratos de obra conseguidos y afirmó que él medió por AZVI para obtener los contratos del Tren Maya. AZVI no ha aparecido en los últimos informes de la UCO.

En febrero de 2021, el responsable del Tren Maya adjudicó a Acciona y a Grupo México la construcción de un tramo de doble vía de 60 kilómetros. El contrato fue rescindido por el Gobierno mexicano en julio de 2022. Sin embargo, su ejecución ya había sido paralizada por un juez meses atrás debido al impacto ambiental. Los contratos de Acciona, que sí aparece en los papeles de la UCO, alcanzaban más de 700 millones de euros. El grupo español ha planteado una indemnización millonaria por ser expulsado del proyecto. Por su parte, Ineco, empresa pública en la que estuvo trabajando Jésica Rodríguez, la amante de Ábalos, ganó un contrato de 13,2 millones de euros. Lo hizo en un consorcio con una firma alemana.

El encargo de Sheinbaum

Sheinbaum ha encargado la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a finales del año pasado una revisión integral de los contratos del Tren Maya, para poder cerrarlos. Con un presupuesto que se prevé que superará los 23.300 millones de euros y que implica al Gobierno de México, a cinco estados, numerosos organismos y centenares de empresas, los controles resultan complicados. El presupuesto inicial era de 5.700 millones de euros, según swissinfo.ch, lo que significa que se ha disparado más de un 300%. Los retrasos, el impacto medioambiental y los adeudos han estado presentes desde el inicio del proyecto. Tampoco son descartables irregularidades y problemas de corrupción.

Ábalos flanqueado por Koldo y, al lado de este, Aldama en una reunión con políticos mexicanos en diciembre de 2018 en Madrid.

Precisamente, la corrupción es un problema arraigado y generalizado que afecta prácticamente a todos los sectores de la sociedad mexicana, desde los ciudadanos, el gobierno y las administraciones a los empresarios y los partidos, pasando por policías y militares. Han sido los militares los que han tomado el control de prácticamente todo lo que tiene que ver con el Tren Maya. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México muestran que el 83% de los ciudadanos consideran que la corrupción en México sigue siendo un problema «frecuente o muy frecuente». Mientras, seis de cada diez fueron víctimas de corrupción o extorsión policial en 2023. 

Lucha contra la corrupción

Sheinbaum pidió a Anticorrupción, entre otras cosas, que aclarase el dinero que estaban reclamando las empresas. «Las empresas dicen que hay adeudo, hay que revisar si hay adeudos o no hay adeudos, en fin, todo lo que significa el cierre de una obra pública», aseguró la presidenta mexicana. Insistió que no se han detectado irregularidades en las obras del Tren Maya hasta el momento y que si eso sucediese se procedería en consecuencia. Sheinbaum anunció la creación de la Secretaría Anticorrupción el 17 de octubre de 2024. Lo hizo pocos días después de tomar posesión como presidenta.

La presidenta mexicana, afín políticamente a su antecesor en el cargo, apuntó diez pilares para luchar contra corrupción, entre otros fortalecer la cultura de la denuncia, las investigaciones, los controles y el aumento de penas. Los primeros encargos tuvieron que ver con el macroproyecto del Tren Maya y con los programas de salud y seguridad alimentaria.

La agenda de Ábalos en México

La agenda del Gobierno muestra que el exministro de Fomento se reunió con su homólogo mexicano Javier Jiménez para afianzar la presencia de empresas españolas en proyectos de infraestructura y transporte del país -Tren Maya, carreteras y desarrollo del Istmo de Tehuantepec-. El día 5 de febrero, se reunió con Rafael Martín, Autoridad Federal de Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. El encuentro tuvo lugar a primera hora de la mañana en Ciudad de México.

De Aldama recibió en ese viaje el título de promotor cultural, turístico comercial y económico del Estado de Oaxaca. El coste de la gira, sin contar el desplazamiento a Oaxaca, fue de 45.000 euros; no constan algunas facturas y Transportes ha sido incapaz de detallar los itinerarios. Si consta en la agenda del Gobierno que el exministro de Fomento se reunió con su homólogo mexicano Javier Jiménez para afianzar la presencia de empresas españolas en proyectos de infraestructura y transporte del país -Tren Maya, carreteras y desarrollo del Istmo de Tehuantepec-.

Objetivo: Oaxaca

A última hora, Ábalos se trasladó a la ciudad de Oaxaca. Allí se reunió con el entonces gobernador de este Estado, Alejandro Murat, y otras autoridades. De Aldama recibió en ese viaje el título de promotor cultural, turístico comercial y económico del Estado de Oaxaca. El empresario de la trama Koldo se presentaba de forma habitual como cónsul honorífico de España en Oaxaca. Mientras, el último día de sus viajes se reunió con empresarios españoles en la Cámara de Comercio, en Ciudad de México, a primerísima hora de la mañana.

THE OBJECTIVE ha informado del periplo de Ábalos por diferentes estados mexicanos en busca de contratos para empresas mexicanas. Su interlocutor en el país fue Alejandro Murat, entonces gobernador de Oaxaca. En la actualidad, Murat es senador por el Movimiento Regeneración Democrática (Morena), una formación en la que coincide con el expresidente López Obrador y que sirvió para llegar al poder en 2024 a Claudia Sheinbaum. Murat también visitó Madrid para reunirse con Ábalos y Aldama en diciembre de 2018.

Publicidad