The Objective
Tribunales

El juez del Supremo manda a Cerdán a prisión al considerarlo el jefe de la trama

El ex secretario de Organización del PSOE niega haber cobrado mordidas y denuncia una persecución política

El juez del Supremo manda a Cerdán a prisión al considerarlo el jefe de la trama

Santos Cerdán llega al Tribunal Supremo este lunes. | Jesús Hellín (Europa Press)

Prisión provisional, comunicada y sin fianza para Santos Cerdán, al que se atribuye un rol de «cierta preeminencia» en la trama. El juez del Tribunal Supremo ha acordado este lunes su ingreso en la cárcel, tal y como solicitaba la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares. Le imputan delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Durante su declaración, el ex secretario de Organización del PSOE ha negado haber cobrado mordidas a cambio de amaños de obra pública. El dirigente navarro se ha presentado como víctima de una persecución por negociar con PNV y Bildu. También se ha desvinculado del documento que le relaciona con Servinavar, la empresa beneficiada con adjudicaciones millonarias.

En un auto al que ha tenido acceso este diario, Puente considera «evidente» que en la declaración de Cerdán rehusando responder sus preguntas, las del fiscal Alejandro Luzón y las de las acusaciones populares «persisten notabilísimos indicios, en los que se profundizará». Las fuentes consultadas por este diario confirman que el dirigente navarro ingresará en la prisión de Soto del Real. El ex número tres del PSOE solo ha contestado a su abogado, según detallan a THE OBJECTIVE los presentes en el interrogatorio.

El juez instructor considera que Ábalos y Koldo García habrían percibido 550.000 euros y se les adeudarían otros 450.000. Sostiene que el ex secretario de Organización del PSOE «obtendría también alguna clase de beneficio económico para sí», ya que se trataría de una relación vertical. La resolución señala que el botín que habrían obtenido Ábalos y Koldo García representa «un porcentaje insólitamente mínimo». El juez sostiene que en operaciones delictivas similares las mordidas suponen un 1% del valor de las adjudicaciones, por lo que en este caso superaría los cinco millones. De ello infiere la posibilidad de que se han podido lucrar «más personas, físicas o jurídicas».

Cerdán y los audios

La declaración de Cerdán se ha producido apenas una semana después de que el Koldo García y José Luis Ábalos hicieran lo propio en el Supremo. El asesor se acogió a su derecho a no declarar, mientras que el exministro se desvinculó de los amaños y del cobro de comisiones. Insistió en que no se reconocía en los audios, como ahora Cerdán, y en que estos podían estar manipulados. A pesar de que las acusaciones populares solicitaron el ingreso en prisión de ambos, el juez decidió mantener las medidas cautelares vigentes, como pedía la Fiscalía.

Todo lo contrario que lo sucedido este lunes con Cerdán, cuando Anticorrupción ha decidido dar un paso más. Puente subraya que la prisión provisional constituye una medida cautelar de carácter excepcional. Aunque aprecia riesgo de destrucción de pruebas, descarta que pueda cometer delitos de naturaleza equivalente a los investigados tras renunciar a su acta de diputado y dimitir de la secretaría de Organización del PSOE. En cambio, advierte riesgo de fuga, ya que por el momento «se desconoce su verdadera situación económica y sus posibles contactos y recursos en el extranjero».

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil considera que Cerdán desempeñó «un papel activo en la gestión de los fondos». Le sitúan en el origen de la operativa desde hace una década en Navarra, cuando comenzó a colaborar con Koldo García, autor de los audios que le incriminan. Durante su declaración ha negado cualquier implicación en la adjudicación irregular de obra pública o haber cobrado mordidas. Ha explicado que los audios que grabó el asesor de Ábalos entre 2019 y 2023 están descontextualizados y que presentará un informe pericial para demostrarlo.

Cerdán también ha atribuido su inclusión en el caso a una supuesta cacería por haber negociado la investidura de Pedro Sánchez con PNV y Bildu. Incluso ha adelantado que el próximo en caer será el ministro de Justicia, Félix Bolaños, porque negoció con Junts. Los investigadores sostienen que el ex secretario de Organización del PSOE «habría desempeñado un papel activo en la gestión de los fondos, siendo Koldo García quien le reclamaba el abono de las cantidades en favor de Ábalos y en beneficio propio. Tales circunstancias permiten inferir no solo que Santos habría tenido pleno conocimiento de los pagos efectuados, sino que, además, habría actuado como mediador de los mismos».

Accionista de Servinavar

La Guardia Civil no tiene constancia de ingresos irregulares, pero considera que existen indicios. En una reunión que mantuvieron Cerdán, Ábalos y Koldo García el 21 de enero de 2021, el exministro y su asesor afirman que habría personas delatándoles por cobrar comisiones. El ex secretario de Organización del PSOE les responde que «vamos a ver, que no he venido a redimir a nadie (…) he venido a hacer cosas muy concretas, pero no he venido a redimir a la humanidad». En ese momento reclamaban una deuda pendiente por parte de las adjudicaciones presuntamente amañadas.

Cerdán llega a abroncar a Koldo García: «¡No quiero que hables de esto!». También le reprocha que «me viene ruido de Aragón, me viene ruido de Euskadi, me viene ruido de Andalucía», en referencia a los negocios que podían tener el exministro y el asesor. El dirigente navarro le confiesa que ha intentado «quitar ruido» al tema y decir que el suegro del asesor había fallecido y que «yo sé que habían heredado un dinero». El ex secretario de Organización había explicado a su círculo que el audio está descontextualizado.

En otra conversación entre Koldo García y Ábalos el 23 de noviembre de 2023, dos años después de abandonar el Gobierno, el antiguo asesor aseguró al exministro que Cerdán había recibido dinero del dueño de Servinabar: «[…] Santos se ha quedado con dinero que lo ha hecho delante de mí […] Y te puedo contar mil cosas, ganar billetes de 500 que le daba el de Guipúzcoa [en referencia al empresario Joseba Antxon Alonso Egurrola] y mil cosas más».

Una de las cuestiones que ha centrado el interrogatorio ha sido el contrato privado hallado por la UCO en casa del dueño de Servinavar. El documento muestra que Cerdán compró el 45% de la sociedad en 2016 por 6.000 euros. Una operación que, en su opinión, carece de validez, como adelantó este diario. Se trata de la empresa que, en UTE con Acciona y Osés Construcciones, se hizo con la adjudicación del túnel de Belate por 76 millones. El contrato público más abultado de la última década en la región que preside la socialista María Chivite y cuya adjudicación estuvo repleta de irregularidades.

Los investigadores creen que existían «dos operativas»: una asociada a Cerdán, «que no estaría siendo objeto de reproche», y «otra aparentemente desvinculada» de su ámbito, por la que el entonces ministro y su asesor habrían «podido percibir ingresos por ayudar a otras empresas a espaldas del partido». En otro pasaje, este en diciembre de 2023, Koldo García reprochó a Cerdán que llevaba un año ignorándole. Este lo justificó explicando que sabía que le estaban investigando.

Publicidad