La 'fontanera' del PSOE cobró 262.000 euros durante su paso por Correos
La mayor parte corresponde a su sueldo, al que se suman dietas, gastos de viaje y su indemnización por despido

Leire Díez en su época como directora de Relaciones Institucionales de la empresa de servicio postal. | Correos
Leire Díez se embolsó 261.958 durante su paso por Correos. La mujer que presuntamente se habría encargado de recopilar información sensible de jueces, fiscales y periodistas para contrarrestar las investigaciones judiciales que cercan al Gobierno trabajó en el ente público entre noviembre de 2021 y febrero del año pasado. Incluso fue diseñó un puesto a su medida a los pocos meses de llegar, el de directora de Relaciones Institucionales, Filatelia, Estudios y Futuro. La empresa de servicio postal se había negado hasta ahora a facilitar los emolumentos de la conocida como fontanera del PSOE, pero ha sido obligada por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
El grueso del montante que recibió la fontanera del PSOE durante los más de tres años que trabajó para Correos está relacionado con su salario. El importe íntegro que cobró Díez por ese concepto roza los 231.000 euros: 6.803 en 2021; 88.520 el año siguiente; 103.303 euros en 2023 y 32.291 el último año. A esa cantidad hay que añadir los 6.632 euros que ingresó en ese tiempo en concepto de dietas, asignaciones y gastos de viaje. Además, tras ser despedida percibió una indemnización de 24.407 euros. Así lo acredita la información a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE desde la dirección de Recursos Humanos de la empresa pública.
«Conforme al artículo 2 de la ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno; y dado que en este caso existió oposición de un tercero afectado, se le remite la información solicitada una vez que ha transcurrido ya el plazo para imponer recurso contencioso-administrativo contra la resolución y al no constar que se haya formalizado dicho recurso», subraya Correos tras recibir un mandato de Transparencia.
Información para el PSOE
El servicio postal se negó a revelar el dinero público que percibió Díez, incluyendo cualquier dieta, complemento, indemnización o remuneración obtenida. Correos se excusa en el artículo 22 de la ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno para ocultar la cantidad de dinero público que recibió la escudera de Cerdán durante los dos años que trabajó para el servicio postal.
Antes de dar el salto a Correos, Leire Díez se desempeñó como jefa de comunicación de la Empresa Nacional del Uranio SA (Enusa), En 39 meses obtuvo casi 108.000 euros, entre salario y 1.626 euros «en dietas percibidas por viajes realizados». Las fuentes consultadas aseguran que el exministro José Luis Ábalos medió en octubre de 2018 para que se convirtiera en su responsable de Comunicación.
Tras abandonar el servicio postal, el ya ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, la fichó para integrar un equipo encargado de recopilar información sensible de jueces, fiscales y periodistas que contrarrestase las investigaciones judiciales que cercan al Gobierno. Así lo atestiguarían los audios de sus reuniones con diferentes imputados para conseguir información sensible. Pese a que el PSOE lo niega, le abrió un expediente. Ella decidió abandonar entonces el partido, aunque antes de marcharse entregó un pendrive con 224 gigabytes de información sensible.
Un audio publicado por El Confidencial desvela que Díez se reunió en febrero con un investigado en la Audiencia Nacional para pedirle información comprometedora del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Balas, jefe del departamento de delincuencia de la Unidad Central Operativa (UCO) y, por tanto, encargado de las pesquisas sobre la esposa y el hermano de Sánchez, pero también del fiscal general del Estado y del caso Koldo.
Los audios de Leire Díez
THE OBJECTIVE destapó otro audio de cómo la fontanera del PSOE manejaría la Fiscalía para atacar a la UCO. «Los fiscales se mueven, no hay problema para resolver la cuestión», prometió Díez al empresario imputado. También se habría reunido en al menos dos ocasiones con el comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, investigado en el caso Koldo, para ofrecerle protección judicial y gestionar su rehabilitación a cambio de información sensible de los «elementos subversivos».
Díez es muy conocida en los círculos socialistas del País Vasco y Cantabria, donde llegó a ocupar cargos públicos. El Confidencial avanzó en septiembre que el PSOE llevaba meses diseñando en secreto una campaña contra magistrados, jueces y medios de comunicación para tratar de diluir las investigaciones que cercan al Gobierno desde las pesquisas contra Ábalos y su asesor ministerial Koldo García a los procedimientos en curso contra la esposa y el hermano de Pedro Sánchez.
Licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco, entre 2011 y 2014 Díez fue teniente de alcalde en el municipio cántabro de Vega de Pas, un cargo que compaginó con la vicepresidencia de la Mancomunidad de los Valles Pasiegos. Muy activa en redes sociales, las fuentes consultadas señalan que se trata de una sanchista de primera generación. Tras la dimisión de Sánchez en el convulso Comité Federal del 1 de octubre de 2016, se enroló en los grupos de apoyo al actual presidente del Gobierno.
La llegada de Sánchez a Moncloa impulsó su carrera, aunque las fuentes consultadas aseguran que se alejó de Ábalos cuando el PSOE lo defenestró. El partido comenzó a pergeñar una estrategia contra el cerco judicial y mediático en abril del año pasado, durante los cinco días de reflexión que se tomó Pedro Sánchez. El presidente atribuyó las pesquisas a «la máquina del fango» y anunció un plan de regeneración. Dos días después, medios próximos al Gobierno difundieron una grabación del comisario jubilado José Manuel Villarejo con el suegro del líder socialista para denunciar que eran víctimas de una trama parapolicial. Sin embargo, este diario demostró que el padre de Begoña Gómez colaboraba con la denominada policía patriótica.