Un ex alto cargo de ADIF reconoce que Pardo de Vera le pidió interceder por Jésica
Zaldívar solicitó el currículo a la joven para que siguiera trabajando con el administrador ferroviario a través de Tragsatec

El exdirector de Gestión Administrativa en ADIF Ignacio Zaldívar. | Eduardo Parra (Europa Press)
Ignacio Zaldívar apadrinó a Jésica Rodríguez. El exdirector de Gestión Administrativa en ADIF ha reconocido este martes en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que Isabel Pardo de Vera le llamó dos veces a su despacho para que se interesara por las presiones que estaba recibiendo la joven. El compareciente ha señalado que contactó con los responsables de las empresas públicas en la que trabajaba para saber qué ocurría. También ha explicado que pidió el currículo a la entonces pareja de José Luis Ábalos para que siguiera trabajando con ellos a través de Tragsatec una vez que finalizara su contrato en Ineco. Unas revelaciones que ya realizó la semana pasada, cuando fue a declarar a la Audiencia Nacional en calidad de testigo.
«El ministro llamó a Pardo de Vera porque le estaban molestando (a Jésica Rodríguez). Llamé a Ineco, que me comentó que estaban tratando de hablar con ella por unos cheques de comida», ha señalado Zaldívar. El exdirector de Gestión Administrativa de ADIF ha reconocido que fue entonces cuando se dio cuenta de que la joven tenía «contacto directo» con Ábalos. Sin embargo, nunca supo que era su novia. También tuvo que contactar con Tragsatec para que la dejaran en paz, aunque en este caso no recibió «ningún input».
Jésica Rodríguez trabajó en Ineco entre marzo de 2019 y febrero de 2021, cuando dio el paso a Tragsatec. Zaldívar ha confirmado que fue él quien le pidió el currículo para facilitar el paso de un ente público a otro. «Era la norma habitual, dar continuidad a la gente. No me lo inventé yo; estaba establecido», ha recalcado. La expareja de Ábalos relató el pasado febrero en el Tribunal Supremo que estuvo contratada en dos empresas públicas, pero que cobraba sin acudir a trabajar.
El currículo de Jésica
«Comparece como pieza clave de un proceso de contratación, mantenimiento y protección de Jésica Rodríguez. Su papel, lejos de ser instrumental, ha sido señalado por múltiples comparecientes y la auditoría de Tragsatec como colaborador necesario», ha espetado el portavoz del PP, Miguel Ángel Jerez. Zaldívar ha negado la mayor asegurando que solo era «un mero transmisor». A continuación, el senador popular le ha afeado que escribiera un correo electrónico a la joven en noviembre de 2020 para pedirle que actualizara el currículo.
Jerez ha resaltado que en el email asegura a la joven que le llamarían para formalizar el contrato, lo que para el senador popular supone que el procedimiento estaba «viciado». El compareciente ha insistido en que no participaba en los procesos de selección, aunque envió cinco currículos a Tragsatec, entre ellos el de Jésica Rodríguez, para que continuaran vinculados a proyectos de ADIF. Era la práctica «habitual». El senador de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, ha anunciado que investigara si esa fórmula es legal.
El controlador financiero de Tragsatec, Sergio Bote, reveló el pasado 27 de mayo en esta comisión que recibió un correo electrónico para que dejara de presionar a la joven. Aseguró desconocer si el remitente era Zaldívar, responsable del proyecto de ADIF al que estaba adscrito Jésica Rodríguez. Borró el mensaje porque nunca pensó que llegaría a ser importante. El funcionario insistió en que rebotó el email a su superior, Caridad Martín, que fue apartada de su cargo tras la polémica contratación de la expareja de Ábalos. Zaldívar ha rechazado tener constancia de ese email y negado que fuese su autor.
Días antes pasó por esta comisión Virginia Barbancho. La responsable técnico del proyecto de Tragsatec al que estaba adscrito Jésica Rodríguez identificó a Zaldívar como una de las personas que le pidieron verbalmente dejar de controlar a la joven, que era «sobrina del ministro». Explicó que el exdirector de Gestión Administrativa en ADIF se presentó como «un mensajero» al que no le gustaba trasmitirle unas instrucciones que venían «de arriba». El compareciente ha señalado que no recuerda haberle dicho esas palabras, momento en el que el portavoz del PP le ha amenazado con nuevos llamamientos para saber quién miente.
El papel de Pardo de Vera
Jésica Rodríguez comenzó a trabajar en Ineco como auxiliar administrativa en marzo de 2019. Permaneció en el puesto hasta febrero de 2021, cuando dio el salto a Tragsatec, otra empresa pública en la que permaneció seis meses. De nuevo, para formar parte de un proyecto vinculado al administrador de infraestructuras ferroviarias. Zaldívar mantiene que la expareja de Ábalos nunca estuvo adscrita a Presidencia de ADIF, a pesar de que así figura en la documentación que obra en la causa judicial. Ha subrayado que fue una anotación suya para reportar las incidencias a Pardo de Vera «por la singularidad» del caso.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil apunta en sus informes que Koldo García se prevaleció de su relación con Ábalos para que Pardo de Vera hiciera efectiva la contratación de Jésica Rodríguez en Ineco. La joven dejó la empresa pública en febrero de 2021. Ante la imposibilidad de renovar su contrato, Zaldívar contactó con ella para indicarle los pasos a seguir para que siguiera relacionada con un proyecto de ADIF a través de otra empresa pública, Tragsatec.
Los mensajes a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE muestran que Pardo de Vera, imputada por el fichaje de la joven, intervino directamente en las operaciones. El 11 de febrero de 2019, un mes antes de que Ineco contratara a Jésica Rodríguez, Koldo García le escribió a Pardo de Vera para pedirle que llamaran a la joven «para iniciar los trámites para la contratación como administrativa de [su hermano] Joseba» porque, «si no, José [Luis Ábalos] me corta los huevos».
El 17 de noviembre de 2020, la joven tiró de Koldo García para que se le extendiera el contrato en Ineco. Seis días más tarde, la expresidenta de ADIF avisó al hombre de confianza de Ábalos de que la renovación era inviable. No obstante, le indica que Zaldívar había hablado con ella. Jésica Rodríguez comenzó a trabajar en Tragsatec el 2 de marzo de 2021, días después de abandonar Ineco. La empresa pública ofertó en diciembre de 2020 diez puestos de trabajo temporales como administrativo. Al proceso concurrieron 929 personas en cuatro ventanas. La joven consiguió el puesto en la segunda vacante, tras obtener la segunda mejor nota.