Cerdán tuvo una bronca con Bolaños antes de señalarle en el Supremo: «Será el siguiente»
El ex ‘número tres’ del PSOE le confesó en un aparte al ministro: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
Santos Cerdán ya está en prisión. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente dictó este lunes su ingreso en Soto del Real tras una declaración en la que solo contestó a las preguntas de su abogado y en la que deslizó un nombre: el de Félix Bolaños. La cita ha generado cierta sorpresa, ya que Cerdán apuntó que «va a ser el siguiente» objetivo de la investigación. El ex secretario de Organización del PSOE confesó en febrero de 2022 a Koldo García que había mantenido una discusión con el actual ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Incluso le habría llevado a un aparte para preguntarle «¿Tienes algún problema conmigo? Si lo tienes, me lo dices a la cara».
Bolaños y Cerdán fueron, durante años, dos fontaneros al servicio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ambos fueron los responsables de conducir las negociaciones con otros grupos políticos como Bildu, ERC y Junts en momentos críticos para el futuro del líder socialista en Moncloa, desde la moción de censura a los presupuestos, pasando por la determinante negociación para la amnistía que ató Cerdán en Waterloo para lograr la investidura de Sánchez en 2023. Pero en los audios de Koldo García se revelaron fricciones entre ambos que podrían explicar la mención al ministro de Justicia en el Supremo.
El audio en cuestión, grabado por Koldo García en febrero de 2022 e incorporado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al informe que ha terminado con Cerdán en Soto del Real, comienza con un «feliz año y todas esas mariconadas». Es el asesor de José Luis Ábalos quien inicia de esa forma una larga conversación con Cerdán que le llevará, tras un rato, a preguntarle por el ministro de Justicia: «Habían hablado que van a por ti, ¿vale? ¿Tú tienes de amigo a Félix? ¿Bolaños?», le plantea Koldo García. «A veces», responde Cerdán.
Encontronazo con Bolaños
Koldo García advirtió a Cerdán de que «yo te digo lo que hay, o sea, tú administra lo que tengas que administrar». En ese momento, el ex número tres del PSOE le confiesa un encontronazo que tuvo recientemente con el ministro de Justicia. «A Félix le tuve que coger el otro día y decirle: ¿tienes algún problema conmigo?», le dice. «¿Félix?», pregunta Koldo sorprendido. «Si tienes algún problema conmigo, me lo dices a la cara», señala Cerdán que le dijo a Bolaños.
Aquella conversación, que pasó más o menos inadvertida en el aluvión de revelaciones sobre presuntas mordidas, contratos públicos manipulados e incluso charlas sobre prostitutas, ha cobrado mayor interés este lunes tras el paso de Cerdán por el Supremo. Al ex secretario de Organización del PSOE nadie le preguntó por Bolaños, sino que fue él quien decidió introducir su nombre en la declaración. Su letrado le preguntó si había participado en la redacción de la ley de amnistía: «Sí, porque Junts era el partido esencial para conseguir la investidura de Sánchez», alegó.
Es ahí cuando Cerdán, preguntado por ERC, señala a Bolaños. «Siempre fue el negociador, por eso va a ser el siguiente objetivo», dijo en referencia al ministro de Justicia. El dirigente navarro apuntó a que se siente «objetivo» porque «no gusta un gobierno como el de Sánchez sin ataduras con el pasado, se han hecho grandes avances, molesta a estos poderes y nos arrastran por el fango».
Puente decretó este lunes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para Cerdán, al que se le atribuye un papel de «cierta preeminencia» dentro de la supuesta trama corrupta. La decisión responde a la petición formulada por la Fiscalía Anticorrupción y por las acusaciones populares, que lo investigan por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El documento de Cerdán
Durante su comparecencia, el ex secretario de Organización del PSOE negó haber recibido comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones públicas, defendió su inocencia asegurando ser víctima de una persecución por sus negociaciones políticas con PNV y Bildu y quiso desvincular su nombre del documento que lo liga a Servinabar, empresa adjudicataria de contratos millonarios.
Según el auto al que ha tenido acceso este medio, el magistrado Puente señaló que a pesar de que Cerdán se negó a responder tanto al fiscal Alejandro Luzón como a los abogados de las acusaciones, existen indicios de gran relevancia que deben ser investigados con mayor profundidad. El juez instructor también detalla que Ábalos y Koldo García habrían percibido 550.000 euros en comisiones y tendrían otros 450.000 pendientes de cobro.
Puente insiste en que Cerdán podría haberse beneficiado económicamente como cabecilla de una estructura jerárquica. En la resolución, el magistrado apunta que el dinero detectado hasta ahora (en torno al millón de euros) representa una proporción anormalmente baja. En operaciones de este tipo, asegura, las comisiones suelen alcanzar el 1% del valor total adjudicado, lo que en este caso superaría los cinco millones de euros. De ahí se desprende, según el juez, la posibilidad de que haya más personas o entidades implicadas en el reparto de beneficios ilícitos.