Ábalos y Koldo se reunieron con Puente tras ser nombrado como ministro para colocar a afines
El actual ministro de Transportes ascendió a personas de confianza de su predecesor
Dos días después de que Óscar Puente tomara posesión como ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, su antecesor, José Luis Ábalos, mantuvo una reunión con su antiguo asesor, Koldo García Izaguirre. El objetivo: gestionar la colocación de personas afines en puestos clave del Ministerio. Así lo revela una conversación del 23 de noviembre de 2023 recogida por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. En dicha conversación, Ábalos informó a Koldo de que planeaba reunirse con Puente para presentarle nombres que Koldo le estaba dictando. Ábalos justificó su acercamiento señalando: «Es amigo», refiriéndose al nuevo ministro, y añadió: «Yo para él soy de confianza». Además, dijo haber enviado un mensaje de WhatsApp a Puente y que a raíz de ello esperaba concretar un encuentro.
Durante la charla, Koldo explicó que el constructor de la trama, Pepe Ruz, le había sugerido que propusiera a Javier Herrero, ex secretario general de la Dirección General de Carreteras (2018–2022). Ábalos señaló que Herrero le pedía ese cargo, a lo que Koldo respondió con incredulidad y risa, recordando que Herrero había sido apartado por un proceso judicial y cuestionando cómo aspiraba ahora a un ascenso. La conversación también incluyó la posible continuidad de personas de confianza, como Ángel Contreras. Contreras, cercano a Ábalos y Koldo por sus orígenes comunes en Torrente (Valencia), era director general de Conservación y Mantenimiento de ADIF. Tras la llegada de Puente, fue ascendido a presidente de ADIF el 7 de diciembre de 2023, sustituyendo a María Luisa Domínguez.
Sin embargo, fue destituido tras solo diez meses en el cargo tras las revelaciones de THE OBJECTIVE. Este periódico publicó en exclusiva unos audios que demostraban que Contreras estuvo implicado en el amaño de contratos públicos. En 2022 y 2023 se adjudicaron dos proyectos, cada uno superior a 20 millones de euros, bajo sospecha de manipulación. En enero de 2023, siendo director general de Conservación y Mantenimiento, firmó un informe técnico para un contrato de 28 millones favoreciendo a la empresa Enyse, que inicialmente obtuvo bajas puntuaciones técnicas. Ese contrato quedó finalmente en manos de la UTE FCC‑Siemens. En otro caso de 2022, cargos de ADIF alteraron puntuaciones por mandato superior, según un audio publicado por este medio en el que José Vicente Porras, jefe de inversiones, admitía que la orden venía «de los que mandaban en la empresa».
Contreras compareció en junio ante la comisión de investigación del Senado, tras aparecer su foto junto a Ábalos y Koldo en el sumario del caso Koldo. En su declaración, negó haber hecho amaños o beneficiado a empresas, y equiparó su relación con Koldo a una mera amistad. Sin embargo, los informes de la Guardia Civil y los audios publicados por este medio contradicen su versión.
Ábalos ha colocado a sus afines
Durante la reunión del 23 de noviembre, Ábalos también mencionó nombres del partido, como Curiel, señalando que «hay gente del partido», como Curiel, que hay que colocar. Koldo respondió que «es fiel a ti», en referencia a Ábalos, por lo que había que hacer lo posible por buscarle un puesto. En mayo, la agrupación socialista de Pamplona eligió a Marina Curiel como secretaria general del PSN con el 97,5 % de los votos. Sin embargo, tras la publicación de esta noticia, la secretaria general del PSN ha asegurado en un pleno del Ayuntamiento Navarro que la persona aludida por Ábalos es otra persona del partido. Además, Koldo intentó a finales de 2023 colocar a Vicente Calzado Téllez, director de Emfesa, en ADIF. Calzado era amigo íntimo de Koldo y le había prestado dinero.
Dos años antes, había contratado en Emfesa al hermano de Koldo y a una expareja suya. «Por cierto, si tú puedes dar un nombre… Vicente, el de Madrid, el de su mujer la rubia y su hijo… Ese ha entregado al jefe de gabinete de Óscar un planning de estructura de Adif», le dijo Koldo a Ábalos. Cuando Ábalos preguntó si Calzado quería «ser algo de Adif», Koldo contestó: «Si puede serlo, ¡vale! Lo que le den. Es un tío que está totalmente preparado».
La conversación interceptada deja al descubierto las gestiones realizadas por Ábalos y Koldo para situar a sus allegados en puestos de cierta relevancia dentro de Transportes y ADIF tras el cambio de ministro. Los hechos revelan una estrategia deliberada para mantener redes de influencia y control en diferentes áreas clave del organismo. La investigación, coordinada por la UCO, continúa abierta para determinar si estas maniobras constituyen actuaciones ilícitas; forma parte del caso Koldo, una investigación en curso sobre una presunta trama de adjudicaciones irregulares y comisiones ilegales vinculadas al entorno del exministro Ábalos. Las grabaciones, correos electrónicos y documentos aportados por la Guardia Civil están siendo analizados por la Fiscalía Anticorrupción, que podría presentar nuevas diligencias o imputaciones si se confirman indicios de delito.