Cerdán exculpó al PSOE en el Supremo: «No me he llevado un euro y el partido tampoco»
El auto que le envió a prisión asegura que «más personas físicas o jurídicas» se habrían lucrado de las mordidas

Santos Cerdán llega el pasado lunes al Supremo para declarar. | Jesús Hellín (Europa Press)
Santos Cerdán cortó de raíz las sospechas sobre financiación irregular que se ciernen sobre el PSOE. Al inicio de su declaración del pasado lunes ante el Tribunal Supremo aseguró que no se había llevado ni un euro y que el partido tampoco se había beneficiado de las presuntas mordidas a cambio de los amaños de obra pública. El ex secretario de Organización de los socialistas, que ingresó en la cárcel de Soto del Real (Madrid) esa misma tarde, insistió en que su «único delito» había sido ayudar a «formar un Gobierno de izquierdas».
«Me considero inocente y quiero dejar claro que yo no me he llevado ni un euro, ni el PSOE tampoco», señaló en el Supremo. El juez Leopoldo Puente le imputa delitos de participación en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Incluso le atribuye un rol de «cierta preeminencia» en la trama, de la que se habrían lucrado «más personas físicas o jurídicas». El magistrado apuntaba así a la posibilidad de que la formación que lidera Pedro Sánchez se hubiese quedado con parte de esas mordidas.
Cerdán se presentó como víctima de una persecución por negociar con PNV y Bildu. También se desvinculó del documento que le relaciona con Servinavar, la empresa beneficiada con adjudicaciones millonarias. «El único delito que he cometido es trabajar para formar un Gobierno de coalición de izquierdas», subrayó durante la comparecencia, en la que solo contestó a su abogado. El dirigente navarro, que ha recurrido este jueves su ingreso en prisión, negó cualquier vínculo con la trama.
Cerdán, a prisión
El auto que emitió Puente señala que el montante con el que se habría beneficiado Acciona alcanza los 537 millones de euros. Las obras señaladas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se localizan en las provincias de Murcia, La Rioja, Sevilla y Barcelona. El magistrado sostiene que en las conversaciones grabadas por Koldo García se percibe «como indebido premio económico» un beneficio de 550.000 euros a favor de José Luis Ábalos y su asesor.
A esa cantidad habría que sumar otros 450.000 euros que hasta ese momento no habrían cobrado. El juez considera razonable que Cerdán también obtuviera «alguna clase de beneficio económico para sí y/o para tercero». Así se desprende de la «relación vertical» que mantenía con los otros dos investigados, por lo que parece «descartable» que actuara solo en beneficio de estos y de forma desinteresada. Cifra en un millón el «botín» que presuntamente obtuvieron Ábalos y Koldo García, lo que en su opinión representa «un porcentaje insólitamente mínimo en el marco de esta clase de operaciones delictivas».
«Si el importe del premio económico por la indebida adjudicación de las obras hubiera constituido, por hipótesis, un 1% del valor de las adjudicaciones (porcentaje aún muy contenido en términos comparativos en otras operaciones semejantes), dicho premio equivaldría a una cantidad superior a los cinco millones de euros», insiste Puente. Se trataría de una cantidad cinco veces mayor de la se habrían beneficiado indiciariamente Ábalos y Koldo García.
Un escenario que, para el juez instructor, refuerza la idea de que «más personas, físicas o jurídicas», además de estas dos y Cerdán, se habrían lucrado con las adjudicaciones. En esa línea se mostró el último informe de la UCO, que ya sugería la existencia de una posible financiación irregular del PSOE. Los investigadores basan sus sospechas en varias evidencias, algunas de ellas incluidas en el informe de la UCO que salió a la luz el pasado 12 de junio.
Contraprestaciones económicas
En uno de los audios incluidos, Cerdán recriminó a Koldo García y a Ábalos ciertas contraprestaciones económicas, pero no las que recibían de Acciona. Además, Pedro Sánchez habría cesado a este último como ministro de Transportes porque tuvo conocimiento de las mordidas que habría cobrado de constructoras «de espaldas al partido».
«El propio Santos no reprobaba, por el contrario, estas contraprestaciones económicas directas hacia Ábalos y Koldo García procedentes de Acciona, que él mismo gestionaría», insiste el informe de la UCO. Los investigadores también mencionan el intento de Cerdán de conseguir un puesto en Indra: «Quien más pierde es el partido. El 80% era para donar al partido», indicó al asesor ministerial después de que Sánchez le cerrara las puertas de la empresa porque cotizaba en bolsa.
En otra de las conversaciones incluidas en el informe de la UCO, Koldo García avisa por WhatsApp en marzo de 2022 al exdirector general de Carreteras Javier Herrero de que van a contactarle desde la gerencia del PSOE para pedirle «el impuesto». Los investigadores consideran que su participación fue «determinante» para conseguir los amaños de obra pública con los que se benefició la trama.