The Objective
Tribunales

Koldo dio teléfonos desechables a Ruz para evitar el rastreo de sus conversaciones

Las líneas habrían sido facilitadas por Rubén Villalba, el comandante de la Guardia Civil investigado

Koldo dio teléfonos desechables a Ruz para evitar el rastreo de sus conversaciones

Koldo García y el comandante de la Guardia Civil investigado, Rubén Villalba. | Ilustración de Alejandra Svriz

Koldo García quería mantener en secreto sus conversaciones con José Ruz. Usaban teléfonos desechables y hablaban en clave para no levantar sospechas. La Unidad Central Operativa (UCO) sostiene que el asesor de José Luis Ábalos suministró al empresario terminales de usar y tirar. Las líneas podrían haber sido facilitadas por Rubén Villalba, investigado por la Audiencia Nacional. El comandante de la Guardia Civil habría cobrado 88.000 euros por proveer a la trama de las mascarillas de canales de comunicación seguros, una práctica que Koldo García exportó a los empresarios que supuestamente pagaban mordidas a cambio de amaños en obras públicas.

Ruz posee el 20% de Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), la empresa que obtuvo 128 millones de euros en contrataciones públicas de la Dirección General de Carreteras mientras Ábalos era ministro de Transportes. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente sospecha de cinco adjudicaciones: las obras en la A-12 en el Camino de Santiago, las ejecutadas en los municipios sevillanos de Dos Hermanas y Los Palacios; el acondicionamiento de una carretera en Teruel y las obras en la estación del AVE de Elche (Alicante).

La UCO cree que el primer contacto entre Ruz y Koldo García se produjo el 19 de marzo de 2019, cuando el empresario envió un correo electrónico para mostrar su interés en conocerle. El encuentro se produjo unos días más tarde, el 27, en las dependencias del Ministerio de Transportes. Los agentes señalan que al principio se valieron de Víctor de Aldama, que ejercía el papel de intermediario. Sin embargo, la relación de ambos fue creciendo hasta desprenderse del comisionista.

Koldo en clave

En uno de los mensajes en poder de THE OBJECTIVE, el asesor pide a su interlocutor que no dijera a nadie que habían hablado. La UCO sostiene que el uso de líneas seguras comenzó a principios de 2021, meses antes de que Ábalos fuese apartado del Gobierno. De un mensaje enviado el 19 de febrero de ese año se deduce que Koldo García habría facilitado un terminal móvil a Ruz, aunque no incluía la tarjeta SIM. «No me has dejado una pequeña pieza, se te habrá quedado en tu caja», le adviertió el empresario.

Para referirse a la línea ambos utilizaban palabras en clave como «café» o «cafetera». Incluso hablaban de «tomar café» a altas horas de la noche o estando en diferentes ciudades. Ruz reconoció el pasado viernes en el Tribunal Supremo, durante su declaración como investigado, que mantuvo conversaciones con Koldo García a través de un teléfono seguro. Lo comenzó a utilizar cuatro meses después de que se lo entregara, aunque negó que fuese para hablar de adjudicaciones.

«Me dio el teléfono por si tenía que pedirme trabajo para gente del partido», insistió Ruz. El empresario valenciano reconoció que usaban palabras como «café» o «cafetera» para referirse al terminal desechable, pero porque lo tenía «desenchufado, no lo usaba». Los agentes de la UCO ya apuntaban en sus informes que fue Koldo García quien facilitaba los teléfonos y las tarjetas SIM desechables «por sí mismo o a través de terceros, para así cambiar de número telefónico de manera recurrente con el objeto de evitar que sus comunicaciones pudieran ser intervenidas o identificadas».

Los investigadores sospechan que el facilitador de esos teléfonos fue Villalba, el mismo que consiguió que los miembros de la trama de las mascarillas se comunicaran de forma segura. Un informe de la UCO señala que Ábalos dispuso de uno de estos terminales denominados black en el argot técnico después de que su asesor pidiera al comandante que averiguara si su móvil estaba pinchado. La misma solicitud que hizo sobre el teléfono del presidente, Pedro Sánchez.

Comunicación segura

Villalba gestionaría esos terminales «cambiándoselos y destruyendo los antiguos, aumentando por tanto la protección que les brindaba a los investigados Koldo García y Aldama», explica el informe. La UCO sostiene que el jefe del comandante conocería la asignación de esta línea de comunicación segura, aunque le sorprende la cantidad económica que invertía su subordinado a tal fin y la motivación que se le dio para usar dichos teléfonos.

El agente que proveía de móviles a la trama Koldo explica en una de las intervenciones telefónicas que los teléfonos eran de usar y tirar y que, una vez que se usaban, los destruía y que «no hay rastro de esos teléfonos». Su superior le pregunta entonces «¿qué cojones hacemos nosotros comprándole telefonía a este tío, macho?». Otro oficial de la Guardia Civil que interviene en la conversación afirma que esos terminales se estarían empleando «para que no les pillaran».

Publicidad