The Objective
Tribunales

Armengol niega que mintiera y reconoce que se reunió con Aldama como asesor de Air Europa

El PP volvió a citar a la expresidenta balear a la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado al considerar que faltó a la verdad

Armengol niega que mintiera y reconoce que se reunió con Aldama como asesor de Air Europa

Francina Armengol este martes en el Senado. | Gustavo Valiente (Europa Press)

Francina Armengol ha negado que mintiera sobre su encuentro con Víctor de Aldama. La expresidenta balear ha explicado este martes en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que mantuvo un encuentro durante la pandemia con el comisionista de las mascarillas, pero que acudió como asesor del propietario de Air Europa, Juan José Hidalgo. En su primera comparecencia, hace un año, aseguró que nunca se habían visto. La dirigente socialista ha señalado que cambió de móvil y no conserva los mensajes que intercambió con Koldo García, que llegó a pedirle que comiera con un grupo de empresarios que no recuerda.

«Ni he mentido ni he ocultado información», ha insistido Armengol después de que el portavoz de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, le haya acusado de mentir ante esta comisión el 7 de junio del año pasado. La expresidenta balear ha señalado que no la encontrarán en «ningún lío» de corrupción y que tiene «una tranquilidad enorme». Ha iniciado su intervención asegurando que revisó los encuentros que había mantenido como presidenta regional tras escuchar a Aldama decir públicamente que se había reunido con ella.

Armengol ha explicado que como presidenta balear se veía con más de mil personas y que es «imposible» recordar nombre y apellidos de todos. La actual presidenta del Congreso ha señalado que tras las palabras de Aldama se puso a revisar la agenda con su secretaria. Llegaron a la conclusión de que se había reunido con el comisionista porque acompañaba al propietario de Air Europa, empresa a la que asesoró durante un año a cambio de 10.000 euros mensuales.

Armengol y la fusión de Air Europa

La expresidenta balear ha narrado que cuando se reunió con Air Europa, la compañía aérea ya había obtenido la ayuda pública de 457 millones de euros y se encontraba negociando una fusión con Iberia. «El Gobierno balear hizo dos informes, uno a la comisión de competencia nacional y otro a la Comisión Europea, alertando de lo negativo que podía ser la fusión para los intereses de nuestros ciudadanos», ha recalcado Armengol. El proceso se canceló en agosto del año pasado.

El PP decidió citarla de nuevo al considerar que mintió en la anterior comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. Del último listado de 53 comparecencias que aprobó la comisión, 14 eran «repetidores», entre ellos Armengol. La dirigente socialista aseguró en la bronca sesión del 7 de junio del año pasado que no conocía a Aldama. Sin embargo, hace unas semanas admitió que mantuvo un encuentro con el comisionista y un grupo de directivos de Globalia, matriz de Air Europa.

Armengol negó conocer a Aldama durante su primera comparecencia en el Senado, a pesar de que al inicio de la sesión el presidente, el popular Eloy Suárez, le advirtió de su deber de no faltar a la verdad. El texto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE recuerda que Gordillo le preguntó si conocía al comisionista. La actual presidenta del Congreso respondió escuetamente que no. La dirigente socialista admitió hace unas semanas una reunión con el comisionista, aunque como miembro de una comitiva de Globalia, matriz de Air Europa. La compañía le abonó 10.000 euros mensuales entre noviembre de 2019 y abril de 2020 por su asesoría.

Hazte Oír, una de las acusaciones personadas en el caso Koldo, ha presentado una querella contra la expresidenta balear por la supuesta comisión de un delito de falso testimonio ante una comisión parlamentaria. El delito, recogido en el artículo 502.3 del Código Penal, prevé condenas que oscilan entre los seis meses y un año de prisión o una multa económica de 12 a 24 meses.

Dimisión en el Congreso

Gordillo ha mantenido un agrio enfrentamiento con Armengol, a la que ha pedido su dimisión como presidenta del Congreso. El portavoz de Vox ha ido más lejos al acusarle de estar «al borde de la imputación». La dirigente socialista le ha pedido respeto para la Justicia e imparcialidad. El senador también se ha referido a la compra de material durante la pandemia y a los encuentros de la consejera de Salud con socios de Aldama. La expresidenta balear ha insistido en que nunca se firmó un contrato con Megalab.

El portavoz del PP, Fernando Martínez-Maíllo, también ha sido especialmente duro con la compareciente. Ha recordado un whatsapp que le envió Koldo García en el que le pedía reunirse con un grupo de empresarios: «Si comes con ellos, te querré siempre». El senador popular le ha preguntado si le podía decir los nombres de esas personas, pero Armengol ha respondido que no lo recordaba. Ha informado que no conserva los mensajes porque cambió de teléfono, aunque ha matizado que no los borró.

Martínez-Maíllo ha puesto el foco en la adquisición de mascarillas defectuosas que hizo Armengol por valor de 3,7 millones de euros. El senado popular le ha reprochado que depositaran el lote de 1,4 millones de mascarillas en un almacén y que reclamaran tres años después, justo cuando iba a cambiar el gobierno autonómico. La compra tuvo lugar tras la llamada sin identificar que recibió el entonces director del Servicio de Salud, Manuel Palomino, desde el departamento que dirigía José Luis Ábalos, para preguntarle si estaba interesado en «un pedido masivo».

Tras esa conversación, la expresidenta balear habría dado directrices para acelerar los procesos. En ese contexto se enmarcaría el email que envió uno de los empresarios de Soluciones de Gestión a Palomino. El mensaje intervenido por la Guardia Civil fue enviado el 25 de abril de 2020 a las 16.25 horas bajo el asunto «Contenido Avión 26042020 (KN95)». El contrato, que supera los 3,7 millones de euros, certifica que fueron compradas para «uso hospitalario», aunque Armengol siempre insistió que era para uso civil y que fueron almacenadas por si era necesario hacer uso de ellas.

Publicidad