The Objective
Tribunales

El PSOE relevó a la concejal que denunció irregularidades de la nueva portavoz del partido

La primera teniente de alcalde fue destituida tras pedir a Anticorrupción que investigara una concesión

El PSOE relevó a la concejal que denunció irregularidades de la nueva portavoz del partido

Montse Mínguez, nueva portavoz del PSOE. | Eduardo Parra (Europa Press)

Montserrat Mínguez sustituyó en 2015 a la concejal del Ayuntamiento de Lérida que denunció irregularidades en una concesión. La entonces primera teniente de alcalde Marta Camps alertó de la condonación de una deuda de 300.000 euros a una empresa de ocio. Lo curioso de la situación es que la adjudicataria está vinculada a la pareja de la portavoz del PSOE tras la última remodelación de la dirección que llevó a cabo Pedro Sánchez el pasado fin de semana. Camps también denunció al entonces alcalde de la ciudad catalana, el socialista Ángel Ros, por cobrar dietas de manera irregular.

THE OBJECTIVE ha constatado que la empresa Adaix de Negocios fue creada a mediados de enero de 2009. El inicio de operaciones se realizó solo dos semanas antes de que el Consistorio leridano pusiera en marcha el concurso para la concesión de la gestión de actividades de ocio en el Turó de Gardeny. La sociedad, de la que Sergi Vélez, pareja de Mínguez, ha sido administrador único y ahora continúa como apoderado, consiguió hacerse con la adjudicación, que investigó la Fiscalía Anticorrupción.

La concesión permitía la explotación de un espacio que incluía la discoteca Larida. En el momento de la adjudicación, mayo de 2009, la actual portavoz del PSOE era segunda teniente de alcalde. Mínguez también era responsable del área de Economía en el Consistorio. Vélez se convirtió en administrador único de la empresa en marzo de 2009, cuándo ya se conocía el proyecto. En este cargo permaneció hasta el 1 de abril. Desapareció del staff hasta agosto de ese año, cuando fue nombrado apoderado. Durante este periodo tuvo lugar la concesión en la que participó la actual portavoz del PSOE y que benefició a la empresa de su pareja.

Denuncia a Anticorrupción

En diciembre de 2014, Marta Camps, entonces primera teniente del Ayuntamiento de Lérida, presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción basada en la irregular concesión y la explotación del macrocomplejo. La prórroga acabó con la exoneración del pago de 300.000 euros. Camps resaltó un presunto trato de favor e informes ad hoc para justificar la condonación de la deuda a la empresa. Lo que se sabía era el vínculo con la sociedad de la pareja de Mínguez.

Camps también denunció al alcalde por cobrar dietas presuntamente irregulares. Ros la cesó en febrero de 2015, pero promovió el ascenso de Mínguez a primera teniente de alcalde, el puesto que dejaba vacante Camps, que ahora trabaja en la empresa privada. El dirigente socialista ha sido, además de diputado y alcalde de Lérida durante 14 años, secretario general del PSC y embajador de España en Andorra.

Ángel Ros y la portavoz del PSOE

Las denuncias de Camps contra el alcalde y diversos concejales motivaron que funcionarios de la Fiscalía Anticorrupción irrumpiesen en el Consistorio leridano el 5 de marzo de 2015 para buscar información relacionada con el presunto trato de favor del Ayuntamiento a Adaix de Negocios. La exdirigente socialista acusó al Consistorio de hacer «un traje a medida» para la pareja de la actual portavoz del PSOE, que culminó con la exoneración de casi 300.000 euros.

La Fiscalía archivó la causa en octubre de 2015 alegando que no había podido demostrar corrupción en la gestión. Camps, que fue expulsada del PSOE, siguió defendiendo que el exalcalde mantuvo «actitudes poco éticas con los gastos públicos» y defendió que las denuncias arrojaron luz sobre unas facturas que Ros «siempre había negado». Además, lamentó que el fiscal no hubiese podido demostrar la corrupción y defendió que en política era necesaria tener una conducta ética «irreprochable».

Prórroga y condonación de deuda

Según informó el diario Naciò Lleida, el 30 de enero de 2009 se puso en marcha el concurso para la concesión de la gestión y explotación de actividades de ocio en el Turó de Gardeny. El beneficiario fue Adaix de Negocios, que debía asumir determinados costes, como el de la Guardia Urbana, plantar árboles y una garantía adicional demoler un edificio que servía como discoteca. El interesante proyecto se tornó en un problema económico para la empresa, que empezó a acumular deudas. Estas eran un impedimento para que se prorrogase el contrato.

Ros decidió cambiar el contrato inicial en 2014. Era el último verano y la empresa debía en ese momento 320.000 euros, más otros 161.000 de la garantía adicional. Un correo con fecha de 25 de marzo de 2014, delata la participación de la entonces concejala de Economía y hoy portavoz del PSOE en el asunto. En el texto, según relata el diario leridano, Mínguez admite que Adaix de Negocios, en la que estaba de apoderado su pareja, no había pagado nada en 2013. Reconoce además que había procedido a un fraccionamiento para facilitar el pago.

El 2 de junio, momento en el que expiraba la prórroga, Ros transmitió al secretario la «conveniencia» de no acabar con la concesión. La propuesta de Ros fue recogida por el secretario. Este propuso una «modificación del contrato por razones de interés público». El Ayuntamiento extendió la última prórroga hasta la finalización de la temporada de verano. Unido a esto, la Concejalía de Turismo defendió la idoneidad del servicio de discoteca, ocio y restauración en Gardeny. «La ciudad no puede prescindir de este equipamiento por motivos de la cohesión y paz social», señalaba. En mayo de 2014, las deudas de Adaix ya ascendían a 276.539 euros.

Perdón de 300.000 euros

La concesión finalmente se amplió desde junio de 2014 hasta octubre de ese año. El nuevo acuerdo recogía un canon proporcional de 83.000 euros sin IVA. Según el informe de la Fiscalía, el alcalde apuntó a las duras condiciones económicas y de pago impuestas a Adaix de Negocios. De esa manera, instaba a los responsables de Economía y Urbanismo, entre ellos la actual portavoz del PSOE, a buscar un nuevo acuerdo para «salvar la situación y demostrar el interés público»

l alcalde del PSOE acabó aceptando los recursos de reposición registrados por el concesionario, que tenían como finalidad rebajar la deuda pendiente para que pueda ser asumible su pago, estableciendo una nueva liquidación con el objetivo de que puedan reabrir de forma inmediata. «Es un tema muy importante y no tener abierto la discoteca Larida va a generar problemas todo el verano», señalaba en un correo electrónico Àngel Ros. El tema se concluye con la condonación de una deuda cercana a 300.000 euros.

Publicidad