La UCO desconoce cómo pagó Ábalos el 81% de sus donaciones al PSOE
Los agentes solicitan al Supremo que pida información al partido y al Congreso para detallar sus ingresos y movimientos

José Luis Ábalos y su hijo Víctor Ábalos durante la toma de posesión del primero como ministro. | Europa Press
A la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no le salen las cuentas. Los agentes desconocen cómo abonó José Luis Ábalos el 81% de sus donaciones al PSOE. En un oficio al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, subrayan que la Agencia Tributaria imputa al exministro donativos voluntarios de 44.729 euros, aunque solo existe constancia de pagos por valor de 8.471 euros. Los investigadores han solicitado al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que solicite información al partido y al Congreso para detallar sus ingresos y movimientos bancarios. También requieren datos de los empresarios investigados a Hacienda y la Seguridad Social.
Puente demandó el pasado 4 de febrero a la UCO que se encargara de realizar un informe de la situación económica y patrimonial de Ábalos y de su hijo Víctor. Este reveló nuevo patrimonio del exministro en Colombia y confirmó la compra de dos inmuebles en Perú, a pesar de que el exdirigente socialista siempre negó tener posesiones en el extranjero. El documento también determinó que ayudó a su expareja Andrea de la Torre a conseguir un crédito de 130.000 euros para comprar un inmueble.
Hacienda asegura que Ábalos cobró 751.421 euros del Congreso entre 2014 y 2024, ambos años inclusive. Sin embargo, la cuantía reflejada en sus cuentas asciende a 79.841 euros. En un oficio firmado el pasado martes, la UCO sostiene que la Agencia Tributaria le imputa haber realizado donaciones al PSOE por un total de 44.729 euros, aunque en las cuentas bancarias solo constan pagos por valor de 8.471 euros.
Las cuentas de Ábalos
La UCO subraya que «existen percepciones económicas giradas como nóminas provenientes de productos bancarios titulados por el PSOE y el Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes Generales» en las fechas señaladas a cinco cuentas cuyo titular es el partido. Dos de ellas fueron canceladas en diciembre de 2016. Estas discrepancias lleva a los agentes a pedir que se reclamen al Congreso las retribuciones, dietas, complementos u otras percepciones económicas a favor de Ábalos en la última década.
«Igualmente es preciso conocer todas las donaciones realizadas por Ábalos al PSOE desde 2014 hasta 2024, ambos inclusive, con información de la cuenta bancaria desde la que se efectuaron». Fuentes de la formación consultadas por este diario sostienen que estas discrepancias tienen una explicación. Según su versión, el Congreso paga las nóminas de los diputados socialistas al grupo parlamentario y este ya les resta parte de las donaciones. Otra parte son abonadas por sus miembros a través de ingresos bancarios.
Para despejar dudas, la UCO solicita al juez que investiga a Ábalos en el Supremo que emita un requerimiento judicial dirigido al Congreso. Pide que se detalle «todas las retribuciones abonadas al investigado» y «cada uno de los pagos realizados, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de destino y titularidad de la misma, así como cualquier otro dato que tengan asociadas las referidas retribuciones». Los agentes también piden al magistrado que solicite al PSOE todas las cantidades que abonó el exministro indicando sus pormenores.
Puente remitió a la UCO en abril el informe elaborado por la Agencia Tributaria sobre las propiedades, los gastos y los movimientos efectuados por el exministro en la última década. El documento, de más de mil páginas, apunta a que dispondría de varios vehículos y nueve inmuebles, entre los que se incluyen dos plazas de garaje. Ninguno de ellos se encontaría en el extranjero. Los datos económicos del actual diputado del Grupo Mixto revelan distintos pagos de viajes y hoteles durante su época en el Gobierno y un curioso envío a Nicaragua.
Patrimonio del exministro
El magistrado que investiga a Ábalos en el Supremo solicitó el pasado 20 de marzo a la Agencia Tributaria información financiera sobre el exministro y Fiadelso, la ONG que creó en 1992. Una decisión que tomó tras recibir un documento de la UCO que le atribuía propiedades en Colombia, Perú, Valencia y Madrid, varios vehículos y 265 cuentas bancarias, la mayoría vinculadas al PSOE, donde fue secretario de Organización entre junio de 2017 y julio de 2021.
Ábalos recurrió el mandamiento judicial al considerar que estaba siendo objeto de una «investigación prospectiva». El exministro solicitó al magistrado que limitara el tiempo de las pesquisas, ya que los hechos por los que está imputado «no se remontan más allá de 2019» y se circunscriben «exclusivamente al caso de las mascarillas». También se quejó de que los informes de la UCO incurren en errores (los investigadores se confundieron en el precio que abonó por un terreno en Colombia que compró en 2003) y aludían a cuestiones familiares que «nada pueden aportar».