El Supremo apunta a la financiación del PSOE tras discrepancias en las donaciones de Ábalos
El magistrado ya apuntó que «más personas físicas o jurídicas» se podrían haber lucrado con las mordidas de la trama

Los investigados José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García. | Ilustración de Alejandra Svriz
El Tribunal Supremo pone la lupa en la financiación del PSOE. El juez Leopoldo Puente ha solicitado al partido que le informe de todas las cantidades de dinero abonadas o recibidas por José Luis Ábalos tras «la aparente falta de sintonía» entre los datos de sus cuentas bancarias y las cifras recabadas por Hacienda. Con esta decisión, abre la puerta a indagar las cuentas de los socialistas en la última década. El magistrado ya apuntó en un auto anterior que «más personas físicas o jurídicas» se podrían haber lucrado con las mordidas a cambio de amaños en adjudicaciones de obra pública por las que se investiga al exministro, a Santos Cerdán y a Koldo García.
Puente dictó este jueves un auto en el que requiere al PSOE a que, «en el plazo más breve posible», le informe de todas las cantidades abonadas o transferidas a Ábalos. También le reclama la cuantía que el exministro trasmitió al partido «en concepto de donación o por cualquier otro motivo» indicando la fecha, el método de pago, la cuenta bancaria de origen y el concepto. El juez da este paso a solicitud de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que advierte un baile de cifras.
A los investigadores no les salen las cuentas. La Agencia Tributaria señala que Ábalos donó 44.729 euros al PSOE, aunque solo existe constancia de pagos por valor de 8.471 euros. Eso supone que no consta cómo abonó el 81% de sus donaciones al partido, del que fue expulsado hace un mes tras cuatro décadas de militancia. La UCO subraya que «existen percepciones económicas giradas como nóminas provenientes de productos bancarios titulados por el PSOE y el Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes Generales» en las fechas señaladas a cinco cuentas cuyo titular es el partido. Dos de ellas fueron canceladas en diciembre de 2016.
Requerimiento al PSOE
Fuentes del PSOE consultadas por este diario sostienen que estas discrepancias tienen una explicación. Según su versión, el Congreso paga las nóminas de los diputados socialistas al grupo parlamentario y este les descuenta la parte correspondiente a las donaciones. Además de esta fórmula, cualquier dirigente o alto cargo puede abonar otras cuantías de carácter voluntario a través de sus cuentas bancarias. Puente también ha requerido información a la Cámara baja sobre las remuneraciones y dietas que abonó a Ábalos.
La Agencia Tributaria señala que Ábalos recibió del Congreso 751.421 euros entre 2014 y 2024, una divergencia respecto a lo que reflejan sus cuentas, 79.841 euros. Tras pedirlo la UCO, el magistrado también ha solicitado al Congreso que le informe de todas las cantidades abonadas al exministro en ese periodo. Los agentes ya señalaron que el actual diputado del Grupo Mixto recibió 508.000 euros exentos de impuestos de Transportes durante su etapa como ministro, algo que el departamento de Óscar Puente achacó a un error de cálculo de los técnicos.
La maniobra de Puente tras las disonancias en las aportaciones de Ábalos pone en el foco la financiación del PSOE. Los investigadores consideran que pueden existir más casos, aunque fuentes internas argumentan que son «sospechas infundadas» y que las cuentas del partido están perfectamente auditadas. Las formaciones tienen dos vías de ingreso. La primera, pública, incluye ayudas directas del Estado, aportaciones de grupos institucionales y subvenciones. La segunda, privada, incluye cuotas de afiliados, donaciones y aportaciones voluntarias de militantes y cargos públicos.
La última memoria anual señala que el PSOE ingresó 78 millones de euros en 2024. La mayor parte de ese dinero, 54 millones, corresponde a financiación pública, mientras que otros 24 millones fueron de carácter privado: 9,7 millones por cuotas y otros 9,8 millones por aportaciones voluntarias de afiliados y cargos públicos. En el último decenio, la formación ha obtenido casi 700 millones. Pedro Sánchez anunció una auditoría externa tras estallar los casos de corrupción por los que se investiga a Ábalos, Cerdán y Koldo García.
El «botín» de la trama
Puente subrayó en el auto que decretó la prisión para Cerdán que el «botín» que presuntamente obtuvieron Ábalos y Koldo García, en torno al millón de euros, representa «un porcentaje insólitamente mínimo en el marco de esta clase de operaciones delictivas». E insistió: «Si el importe del premio económico por la indebida adjudicación de las obras hubiera constituido, por hipótesis, un 1% del valor de las adjudicaciones (porcentaje aún muy contenido en términos comparativos en otras operaciones semejantes), dicho premio equivaldría a una cantidad superior a los cinco millones de euros».
La UCO ya sembró la duda sobre la financiación irregular de los socialistas con el supuesto reparto de comisiones. En las grabaciones hechas por Koldo García, Cerdán recrimina al asesor ministerial y a Ábalos que recibieran ciertas contraprestaciones económicas, pero no las de Acciona, que consiguió 537 millones de euros por cinco adjudicaciones de obra pública localizadas en las provincias de Murcia, La Rioja, Sevilla y Barcelona.
Ábalos y Koldo García habrían cobrado 620.000 euros por amaños para Acciona gestionados por Cerdán, en prisión preventiva desde hace dos semanas. El asesor ministerial explicó al ya ex secretario de Organización del PSOE que aún les quedaría por percibir 450.000 euros en mordidas. Lo hizo un año después de su salida del Ministerio de Transportes. La UCO infiere que el cese del exministro en 2021 pudo deberse a haber percibido «ingresos» por parte de empresas «a espaldas del partido», abriendo la vía a un posible delito de financiación ilegal.
El magistrado considera que ese escenario refuerza la idea de que «más personas, físicas o jurídicas» se habrían lucrado con las adjudicaciones bajo sospecha. En otra de las conversaciones incluidas en el informe de la UCO, Koldo García avisa al ex director general de Carreteras Javier Herrero, recientemente imputado, de que van a contactarle desde la gerencia del PSOE para pedirle «el impuesto». Los investigadores consideran que su participación fue «determinante» para conseguir los amaños con los que se benefició la trama.
Aportaciones de altos cargos
La conversación vía WhatsApp entre Koldo García y Herrero se produjo en marzo de 2022. El asesor ministerial le advirtió de que iba a darle su teléfono a la gerente del partido, nombrada meses atrás por Cerdán, para que le contactara para pagar a lo que muchos afiliados se refieren como «impuesto revolucionario». Unas horas más tarde, preguntó si le habían llamado desde la gerencia del partido. Herrero respondió que le habían enviado un formulario, pero sin especificar la partida que debía aportar. El PSOE ingresó ese año 11,3 millones por aportaciones de afiliados y altos cargos.
Las grabaciones demuestran que el empresario José Ruz, de Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), solicitó hablar con Cerdán por dejar «fuera del baile» a Ábalos y a su asesor, algo que no sería conveniente para el PSOE, al que se refirió como «la ganadería». El constructor declaró ante el Supremo en calidad de investigado la semana pasada. Admitió que pidió reunirse con el ex secretario de Organización del PSOE, pero negó haber pagado mordidas. Eso sí, reveló que Koldo García le dio un teléfono desechable que usarían cuando tuviera que pedirle trabajo para personas del partido.