The Objective
Tribunales

La acusación pedirá que se retire el pasaporte a David Sánchez para evitar su «fuga» a Japón

Hazte Oír solicita a Exteriores que ejerza sus competencias, ya que no existe tratado de extradición con el país nipón

La acusación pedirá que se retire el pasaporte a David Sánchez para evitar su «fuga» a Japón

David Sánchez tras declarar el pasado abril en los juzgados de Badajoz. | Jero Morales (EFE)

Las acusaciones populares quieren impedir la «fuga» de David Sánchez a Japón. Para evitarlo van a solicitar este mismo miércoles a la juez Beatriz Biedma que aplique medidas cautelares, entre ellas la retirada de pasaporte y la obligación de comparecer cada 15 días en el juzgado. El hermano del presidente del Gobierno, a un paso del banquillo, ha conseguido el visado por «reagrupamiento familiar», ya que su esposa y su hija residen en el país nipón.

La jugada ha soliviantado a las partes, ya que España y Japón carecen de acuerdo de extradición. Hazte Oír también ha pedido al Ministerio de Exteriores que ejerza sus competencias para evitar la salida del país de David Sánchez. En un escrito al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la organización que preside Ignacio Arsuaga denuncia la «indudable apariencia» de trato de favor que está recibiendo para fugarse por parte de las instituciones por ser hermano del presidente del Gobierno.

La petición de medidas cautelares en el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz la interpondrá Manos Limpias, que ejerce la dirección letrada. Antes, las acusaciones populares se reunirán para dirimir en qué términos redactan el escrito, aunque todas están de acuerdo en evitar que David Sánchez viaje a Japón tras obtener el visado. La juez que lo procesó el pasado mayo no impuso medidas cautelares, por lo que el músico puede viajar donde quiera, aunque con la obligación de presentarse ante la Justicia.

Juicio a David Sánchez

«Consideramos que el visado de David Sánchez a Japón puede alterar el procedimiento judicial en el que se encuentra incurso, por lo que solicitaremos, a través de la acusación popular unificada, la retirada del pasaporte, prohibición de salida de territorio nacional y firmar cada 15 días», avanza Luis María Pardo, de Iustitia Europa. En esa misma dirección se ha mostrado Nandi Cuevas. La presidenta de Liberum considera que el investigado cuenta con «medios humanos y económicos» para abandonar el país, por lo que cabe riesgo de fuga.

El artículo 530 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) faculta a la juez para adoptar medidas cautelares, incluyendo la retirada del pasaporte, durante la instrucción de un proceso penal, como en el que está inmerso David Sánchez. Los juristas consultados sostienen que se trata de una medida restrictiva que se aplica cuando el investigado debe estar en libertad provisional y se busca asegurar el cumplimiento de sus obligaciones procesales. Manos Limpias descarta, eso sí, que vaya a pedir prisión preventiva.

Vox ya ha preparado un escrito que remitirá a la dirección letrada donde pide que se retire el pasaporte a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Su coordinadora nacional jurídica, Marta Castro, advierte de que Japón, se encuentra fuera del espacio Schengen, por lo que no es de aplicación la orden europea de detención. Además, este país tampoco ha suscrito el tratado de extradición con España.

«De permitirse el traslado del acusado a este país, correríamos el riesgo de que el acto de juicio no pudiera celebrarse», advierte Vox. E insiste: «En el caso de una eventual condena, esta podría quedar vacía de efectividad alguna». Biedma abrió juicio oral contra David Sánchez el pasado 22 de mayo, semanas después de que dictara auto de procesamiento. La defensa del músico recurrió la apertura de juicio oral ante la Audiencia Provincial de Badajoz, que aún tiene que resolver.

«Reagrupamiento familiar»

David Sánchez consiguió el visado el pasado 28 de abril, según avanzó ABC y confirmó este periódico. Curiosamente, el mismo día que Biedma dictó el auto de procesamiento que lo dejaba a un paso del banquillo. Las fuentes consultadas sostienen que David Sánchez pidió la autorización unas semanas antes en el consulado de Madrid. Un hecho que sorprende, ya que el hermano del presidente del Gobierno declaró que su residencia estaba en Elvas (Portugal), por lo que tendría que haberlo tramitado en Lisboa.

El visado tiene un año de validez y el músico lo solicitó por «reagrupamiento familiar», ya que su esposa Kaori Matsumoto y su hija K.S., que poseen la nacionalidad japonesa, residirían en la ciudad de Wakayama, al norte de la isla. La validez del permiso de residencia comienza a contar justo en el momento que ingrese en el país. En caso de no viajar, la autorización caduca a final de este mes de julio, por lo que es muy probable que ya se encuentre en territorio asiático o esté a punto de emprender el viaje.

«Existen, por tanto, claros indicios de que, ante la posibilidad de entrar en prisión por la presunta comisión de múltiples delitos, el hermano del presidente del Gobierno tiene actualmente un plan para trasladarse cuanto antes a Japón, fugándose y sustrayéndose de la acción de la Justicia», subraya Hazte Oír en el escrito que ha enviado al departamento que dirige José Manuel Albares.

Como avanzó este diario, Vox solicitó en abril a la juez que instruye el caso de David Sánchez que investigara si «está realizando o ha realizado recientemente gestiones encaminadas a la obtención o reconocimiento de la nacionalidad japonesa», país de nacimiento de su pareja. El escrito que presentó la formación que lidera Santiago Abascal subrayó que el objetivo es «prevenir cualquier intento o elusión de la Justicia».

Publicidad