Santos Cerdán comunica al juez que su familia abandonará su domicilio en Madrid
Su defensa transmite al magistrado que el próximo día 21 se llevarán los «enseres» que hay en el inmueble

El ex secretario general del PSOE Santos Cerdán.
La defensa del ex secretario general del PSOE Santos Cerdán ha comunicado este martes al juez del Tribunal Supremo que la familia de su representado abandonará su domicilio en un céntrico barrio de Madrid el próximo día 21 al finalizar el contrato de alquiler. Con ello transmiten que realizarán la mudanza de los «enseres» que hay en el inmueble, «lo que se comunica a los efectos que procedan y tenga por conveniente» el magistrado Leopoldo Puente.
Igualmente, vuelve a demandar, según el escrito al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, que se le entreguen todos los audios que fueron incautados en el domicilio del exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García. Que el clonado que se les entregue «sea una copia clonada directamente de la original, realizada a presencia de esta parte» y, además, vuelven a pedir que la Dirección General de la Guardia Civil informe al Tribunal de las «colaboraciones» que ha realizado Koldo García a servicio del Instituto Armado durante 2018 y 2024.
Los letrados de Cerdán argumentan que es imprescindible el acceso a la «totalidad» de los audios para poder «a efectos de poder ejercer plenamente el derecho a la defensa», ello sabiendo que están «ante una cantidad ingente de datos».
El domicilio que va a abandonar su familia no era propiedad de Cerdán, según la declaración de bienes facilitada por el mismo, en la que el exsocialista reveló que tiene un único inmueble en propiedad, una casa adosada en su pueblo de Navarra, Milagro, que compró en 1995 y le costó 11 de millones de pesetas.
El Supremo estudiará su salida de prisión
Este martes, a través de una providencia de la Sala de Apelación del Supremo, se ha anunciado que el próximo día 22 la sala estudiará el recurso presentado por Cerdán contra la decisión del instructor del caso Koldo de enviarle a prisión provisional por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.
De esta forma, los magistrados acceden a lo solicitado por la defensa en su recurso de apelación, donde denunciaba que es víctima de una «causa general». En cambio, tanto el magistrado como el fiscal le señalan como el presunto cabecilla de una trama de cobro de comisiones a cambio de la adjudicación de obra pública.
En su escrito, Cerdán acusó al magistrado instructor, Leopoldo Puente, de adoptar una actitud «inquisitiva», «contra reo», deslizando asimismo que le habían encarcelado buscando «una confesión» al estilo del presunto conseguidor de la trama de compra de mascarillas, Víctor de Aldama. Además, cuestionó las grabaciones realizadas por el ex asesor ministerial Koldo García entre 2019 y 2023, que constituyen uno de los principales indicios en su contra, al señalar a García como «un posible colaborador policial».
En esta línea, justificó su «interés» en las obras públicas de las que hablaba tanto con Koldo como con el exministro de Transportes José Luis Ábalos en que ejercía de «interlocutor entre el partido y el Gobierno», especialmente «en los meses y semanas anteriores a la campaña electoral, por la necesidad de desencallar algunas obras paralizadas».
En consecuencia, negó ser «el encargado de repartir el botín», al tiempo que achacó a la «creatividad judicial» el cálculo de Puente de que la cifra total de las presuntas mordidas ascendería a los cinco millones de euros. Igualmente, restó validez al contrato privado que le convertiría en el dueño del 45% de Servinabar, una de las empresas que se habría beneficiado de las supuestas corruptelas. Sobre esto, insistió en que, al no elevarse a escritura pública, solo surte efectos entre las partes y éstas –él y el empresario Antxon Alonso– «lo dejaron sin efecto» porque acordaron romperlo, si bien éste no lo hizo.