El Supremo archiva la querella de Vox contra Armengol por la compra de mascarillas
Los magistrados se abren a investigar a la expresidenta balear, aforada, si aparecen nuevos indicios que la incriminen

Francina Armengol el pasado 9 de julio en el Congreso. | Jesús Hellín (Europa Press)
El Tribunal Supremo archiva una querella de Vox contra Francina Armengol por su gestión al frente del Gobierno balear. La Sala de lo Penal rechaza investigar a la presidenta del Congreso de los Diputados, Koldo García y varios empresarios por supuestos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraude, falsedad documental y falso testimonio en sede parlamentaria en relación con la adjudicación de un contrato para la compra de mascarillas cuando era presidenta regional.
El auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE señala que, como apunta el fiscal en su informe, ya se siguen otras investigaciones en la Audiencia Nacional y en la Fiscalía Europea que representan el marco adecuado para acopiar aquellos elementos indiciarios que permitan esclarecer los hechos relacionados con la adquisición de mascarillas. Por eso, el Supremo solo entraría en la cuestión si aparecen nuevos indicios que incriminen a Armengol, que está aforada.
La dirigente socialista adquirió 1,4 millones de mascarillas a Soluciones de Gestión, la empresa investigada en el caso Koldo. El Gobierno balear que presidía Armengol pagó 3,7 millones de euros, aunque los cubrebocas jamás llegaron a utilizarse y quedaron almacenados como stock de seguridad. Se entregaron en abril de 2020, pero posteriormente se certificó que no cumplían con los estándares de ese modelo concreto. Pese a ello, el Instituto Balear de la Salud (IBSALUD) emitió un certificado de conformidad relativo a la empresa suministradora, denunció Vox.
La aforada Armengol
El tribunal considera que la apertura de una investigación por esta Sala, aparte de «no estar en absoluto justificada con los datos que se aportan en la querella entablada, podría dar lugar a una actuación en paralelo que carecería de todo sentido». Los magistrados señalan que, como indica el fiscal, lo que procede es no instruir simultáneamente con el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional o la Fiscalía Europea.
La resolución insiste en que solo en el caso de que fuese advertida la existencia de elementos indiciarios que incriminen al aforado, debería elevarse a esta Sala la exposición razonada a la que se refiere el artículo 2 de la ley declarando los tribunales que han de entender en el conocimiento de las causas contra senadores y diputados. La Sala aclara que su decisión se refiere exclusivamente a Armengol y rechaza la querella respecto a Koldo García y los empresarios Iñigo Rotaetxe y Juan Carlos Cueto al no ser aforados.
El auto, del que ha sido ponente el magistrado Manuel Marchena, indica que «lo que procede, por consiguiente, es el examen penal de las responsabilidades por el Juzgado Central de la Audiencia Nacional, pues su investigación se refiere al contrato de autos y a todos los celebrados con Baleares y Canarias e incluso a los contratos de suministro de mascarillas adjudicados por Puertos del Estado, Adif y Secretaría de Estado de Interior por un importe total de 39,9 millones de euros a la empresa Soluciones de Gestión».
Vox se querelló el pasado 21 de octubre contra Armengol, Koldo García y varios empresarios de Soluciones de Gestión, mercantil vinculada a Víctor de Aldama, por seis delitos: prevaricación, malversación, tráfico de influencias, falsedad documental y falso testimonio en sede parlamentaria.
Mensajes con Koldo
Como avanzó este diario, la formación que preside Santiago Abascal alegaba que «se celebró, entre el IBSALUD y Soluciones de Gestión, un contrato público realizado de forma irregular no justificada, ni siquiera por la premura y urgencia de la situación, dando lugar a una contratación deficiente, irregular e injustificada, separada por completo de los principios de idoneidad de la parte contratante, transparencia y seguridad en la contratación que exige la vigente ley de contratación del sector público».
La querella se remitía al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que recoge cómo Koldo García llamaba «cariño» a la entonces presidenta balear. Recordaba que Armengol negó «en toda y cada una de sus comparecencias cualquier tipo de relación» con el asesor ministerial de José Luis Ábalos, «más allá de alguna coincidencia en alguna visita». Sin embargo, esos mensajes «acreditan la relación de confianza» entre ambos. La dirigente socialista acabó reconociendo los whatsapps y haberse reunido con Aldama, algo que inicialmente negó. Lo hizo, eso sí, como asesor del propietario de Air Europa.