The Objective
Tribunales

Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y dan vía libre a las presidencias clave del Supremo

La magistrada Ana Ferrer ha dado un paso atrás para evitar declarar desierta la convocatoria de ambas plazas

Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y dan vía libre a las presidencias clave del Supremo

La magistrada del Tribunal Supremo Pilar Teso.

Las magistradas progresistas Ana Ferrer y Pilar Teso han decidido retirar sus candidaturas a presidir dos Salas clave en el Tribunal Supremo, las de lo Penal y lo Contencioso, cuyos nombramientos estaban bloqueados desde hace meses en el Consejo General del Poder Judicial, informan a EFE fuentes jurídicas.

La decisión de estas magistradas, apoyadas por el sector progresista del CGPJ, despeja el camino a los candidatos preferidos por el bloque conservador, Andrés Martínez Arrieta para la Sala de lo Penal y Pablo Lucas para la de lo Contencioso.

Tras meses de negociaciones encalladas y con varias votaciones fallidas, estas veteranas magistradas del Supremo han optado por retirarse para no perpetuar más una situación de interinidad que consideran perjudicial para la Justicia, informan las fuentes.

La primera ha sido Ana Ferrer, que ha remitido una carta con su decisión a la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló; mientras que Pilar Teso lo hará próximamente de manera formal, según las fuentes.

En su carta, a la que ha tenido acceso EFE, la magistrada Ferrer anuncia que se aparta voluntariamente de la convocatoria ante la «incapacidad» del CGPJ de «aunar los consensos necesarios a favor de alguno de los dos candidatos en liza».

Ninguna Sala, y menos la de lo Penal -dice Ferrer-, «merece perpetuar su funcionamiento con una presidencia en funciones», pues la confianza en la ciudadanía en sus instituciones y en la Justicia «se debilita ante la apariencia de que los vetos ideológicos prevalecen sobre los criterios de mérito, capacidad y presencia equilibrada de hombres y mujeres en las instituciones públicas».

Subraya esta magistrada que «el interés de servicio público» y la necesidad de «hacer valer la presencia de la mujer» en un puesto «hasta el momento solo ocupado por varones» la guio a postularse a la candidatura, así como su contribución a mejorar el funcionamiento de Sala.

Ahora, dice, deja «el camino libre» al único candidato que se la disputaba con ella, el actual presidente en funciones, Andrés Martínez Arrieta, un «candidato de prestigio incuestionable» al que le ofrece su colaboración.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tenía previsto celebrar un pleno el próximo miércoles en el que darse otra oportunidad e intentar desencallar estos nombramientos.

Hasta ahora, las fuentes apuntaban a que el escenario seguía siendo el mismo, con una votación a priori abocada al fracaso y la amenaza de tener que reiniciar el trámite y sacar de nuevo a concurso la convocatoria en el BOE, abriendo la puerta a otros candidatos.

Sin embargo, con la decisión de las magistradas, fuentes del órgano consultadas por EFE ven cada vez más factible que los candidatos favoritos por los conservadores obtengan los votos necesarios (13).

Publicidad