Aquaterra contrató a los responsables del ente público que le adjudicaron 6,5 millones en obras
Tres hombres clave en las licitaciones de la empresa pública de autopistas pasaron a la compañía entre 2023 y 2025

Obras. | Europa Press
La constructora Aquaterra, señalada por uno de los cabecillas de la trama Ábalos, Víctor de Aldama, ha contratado en los últimos años hasta a tres responsables de la empresa pública de autopistas, Seitt, tras adjudicarle obras por valor de 6,5 millones de euros. Esta empresa, como ya adelantó este medio, pasó de facturar 754.647 euros en 2018 a 32,4 millones de euros en 2023. Una compañía desconocida que, según fuentes del sector, llamó la atención por conseguir continuos contratos en la conservación y explotación de carreteras.
Según ha podido contrastar THE OBJECTIVE, Aquaterra contrató en octubre de 2023 a Gonzalo Ortiz como director de operaciones, después de haber sido unos meses antes (en abril de 2023) director técnico y de desarrollo de la pública Seitt, en la que llevaba desde 2012. Unos meses después, en julio de 2024, la constructora privada fichó como director de contratación a Juan Manuel Martínez Bueno, que venía de ser el responsable de la autopista AP-7 y del departamento técnico de la pública Seitt. Recientemente, en marzo de 2025, ha contratado como responsable del área de servicio de la empresa a Carlos Laguna, que era el responsable del área de negocio de estaciones de servicio del ente público.

El 18 de junio de 2019, Aquaterra ganó un contrato (junto con la empresa Servicios Técnicos Napal) valorado en 6,1 millones de euros para operaciones de conservación y explotación en la autopista AP-7 Cartagena-Vera. Precisamente, y tal y como se observa en la imagen, el 28 de mayo de 2019 Gonzalo Ortiz y Juan Manuel Martínez fueron los encargados de firmar la valoración global de las ofertas de una licitación en la que se presentaron hasta 31 empresas y que acabó ganando Aquaterra tras lograr una puntuación de 96,48 sobre 100. Además, Gonzalo Ortiz, en su puesto de director técnico, firmó unas semanas antes -el 14 de mayo de 2019- también la valoración económica.
En diciembre de 2022 se publicó una licitación para la conservación y explotación de diversas áreas de servicio gestionadas por Seitt por un valor de 44,3 millones de euros. Dicha licitación se dividió en dos lotes, quedando el segundo de ellos (con un presupuesto base de licitación de 13,4 millones de euros) desierto. Unos meses después, en abril de 2023, Ortiz deja la compañía (a los pocos meses ficharía por Aquaterra) y le sustituye Camino Arce, que venía de ser subdirectora general de construcción en el Ministerio de Transportes.

En octubre de 2024, con la nueva directora técnica, se licita de nuevo el lote desierto, con un presupuesto base de licitación algo mayor que la anterior vez: 17,8 millones de euros. El pliego de este contrato fue elaborado en sus condiciones técnicas y económicas por Carlos Laguna, que desempeñaba el puesto de responsable de áreas de servicio en Seitt y que fue el que además firmó el informe de puntuación económica y global de las ofertas. El 27 de noviembre se adjudicó a Aquaterra por 424.000 euros (sin impuestos), la única compañía que se presentó, y a los pocos meses Laguna fichó por esta empresa.
Aldama, durante su declaración en el Tribunal Supremo a principios de 2025, aseguró lo siguiente: «Era una empresa (Aquaterra) que llegó nueva al Ministerio en el que el propietario estudió con el señor Javier [en alusión al exdirector general de Carreteras, Javier Herrero], que, bueno, eso no es relevante porque cualquier ingeniero de caminos podía haber estudiado con él, pero es muy relevante que el hermano de este señor era el delegado de Andalucía de carreteras. Y una empresa que no tenía calificación ninguna empieza a obtener contratos importantes en UTE (unión temporal de empresas) de mantenimientos y conservaciones de carreteras». No obstante, desde la compañía rechazaron estas afirmaciones.
Por último, fuentes oficiales de la empresa defienden los nombramientos de las tres personas, aluden a sus circunstancias laborales de ese momento y aseguran que son comunes en el sector.