The Objective
Tribunales

Armengol colocó al hijo de un hombre de la confianza de Ábalos en un ente de su gobierno

Aterrizó en 2022 de la mano de la presidenta como director gerente del Centro de Baleares de Europa

Armengol colocó al hijo de un hombre de la confianza de Ábalos en un ente de su gobierno

La actual presidenta del Congreso, Francina Armengol. | Europa Press

El Gobierno de Francina Armengol colocó en la administración balear al hijo de José Vicente Berlanga, uno de los hombres de confianza del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. En 2022, José Guillermo Berlanga Bondia -que ha trabajado como asistente técnico para el PSOE en el Congreso- fue colocado de forma discreta en un organismo adscrito a la administración gobernada por entonces por la actual presidenta del Congreso, según ha podido contrastar THE OBJECTIVE con documentos oficiales.

Así se desprende del Boletín Oficial de las Islas Baleares del día 17 de octubre de 2022, donde se observa que fue precisamente la mano derecha de Armengol, la consejera de Presidencia, Función Pública e igualdad, Mercedes Garrido, quien lo nombró. José Guillermo Berlanga fue director gerente del Centro de Baleares Europa, cobrando, según los datos del gobierno balear del año 2023, una retribución bruta anual de 57.215,51 euros.

Nombramiento de José Guillermo Berlanga Bondia.

Este periódico ha preguntado sobre el asunto a José Vicente Berlanga, que ha rechazado hacer comentarios. En 2018, tras llegar el PSOE al poder, el Gobierno nombró a Berlanga, procedente del PSOE valenciano y muy cercano a Ábalos, nuevo presidente de la empresa pública Enusa (encargada del aprovisionamiento de uranio en España). Durante su época en la empresa pública Berlanga fichó como responsable de prensa a Leire Díez, la ‘fontanera’ del PSOE que trató de usar a la Fiscalía para atacar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tras ofrecer un pacto a un empresario imputado en medio del caso Ábalos, que afectaba a su formación política.

Por otro lado, José Vicente Berlanga, como así informó este periódico, aparece salpicado por la trama Ábalos tras aparecer mensajes que le implican con uno de los cabecillas de la trama, Koldo García. En concreto, la agenda del asesor del exministro de Transportes revela tres contactos entre septiembre de 2020 y febrero del año siguiente. En las anotaciones, Koldo García buscaba preguntar a Berlanga por «Hacienda y licencias turísticas».

Berlanga, que es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, dejó su puesto en Enusa a finales de 2021, después de que el ministro Ábalos fuese destituido. Un escenario que también vivió su hijo cuando Armengol perdió las elecciones en Baleares en 2023, y llegó a la presidencia la popular Marga Prohens. El puesto para el hijo de Berlanga generó intriga en Baleares porque ni siquiera era de allí. Por otro lado, la mujer de Berlanga, Feliciana Bondia, es concejal del PSOE de Moncada (Valencia) junto con su otro hijo, Marcos Berlanga.

El pasado mes de junio, Berlanga encontró acomodo en el Ayuntamiento de Mislata (Valencia) tras ficharlo el secretario general provincial del PSPV (Partido Socialista del País Valenciano) y alcalde del pueblo, Carlos Fernández Bielsa, como su jefe de comunicación y de relaciones institucionales, como adelantó el medio El Mercantil Valenciano.

Armengol, rodeada de controversia

La figura de la expresidenta de las Islas Baleares y actual presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, está rodeada de controversia. La trama Ábalos le ha salpicado, lo que le ha obligado a dar una rueda de prensa en el Congreso y a asistir a las comisiones de investigación del Congreso, Senado y del Parlamento Balear.

En la del Congreso, Armengol aseguró que conocía a Koldo García, como asesor del entonces ministro Ábalos, pero negó «con total seguridad y rotundidad» que hablara con él de la contratación de ninguna empresa. No obstante, desde la oposición, que le pidió su dimisión en 2024, fue criticada por las incógnitas que no despejó acerca del contrato de mascarillas con la empresa del caso.

Además, aparecieron informaciones que volvieron aún más sospechosa dicha contratación. El Gobierno balear, según avanzó El Mundo, acreditó que las mascarillas defectuosas que había recibido de la empresa vinculada por la trama Koldo eran «satisfactorias», a pesar de que sabía desde hacía dos meses que no era así. Además, el exdirector de Salud de Armengol, Manuel Palomino, reconoció que Transportes le llamó para comprar con Koldo.

Armengol se mensajeó con otro de los cabecillas de la trama, el empresario Víctor de Aldama, al que le pidió «mascarillas infantiles», según desveló el programa Horizonte. Sin embargo, meses después ella negó que existieran esos mensajes, aunque sí reconoció un encuentro con él porque acompañaba al expresidente de Air Europa, José Hidalgo, en calidad de asesor.

Por último, y recientemente, algunas informaciones apuntaron a su vinculación con constructoras, pero desde su equipo lo rechazaron tajantemente. La figura de Armengol es muy sensible porque se trata de la tercera autoridad del Estado y cualquier implicación en algún caso de corrupción podría suponer un nuevo giro de guion en la legislatura. De momento, tanto la Audiencia Nacional como el Tribunal Supremo no han visto indicios suficientes para investigarla.

Publicidad