El Gobierno da 1,2 millones a una ONG en la que participa un valedor de Begoña Gómez
Aldecoa habría sido quien introdujo a la esposa de Sánchez en la Complutense como técnico de ‘fundraising’

La esposa del presidenta del Gobierno, Begoña Gómez. | Ilustración de Alejandra Svriz
La sombra de Begoña Gómez es alargada. El Gobierno acaba de adjudicar 1,2 millones de euros a Movimiento por la Paz, una ONG afín al PSOE. Entre sus vocales se encuentra Francisco Aldecoa, un catedrático de Relaciones Internacionales que, según las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE, la introdujo en la Universidad Complutense. La esposa del presidente del Gobierno, investigada por cuatro delitos, inició su colaboración con esta institución académica en el curso 2012/2013 como técnico de fundraising, esto es, especialista en captar fondos para el Tercer Sector. Una materia en la que años más tarde llegó a desarrollar un máster propio. Aldecoa también ayudó a Pedro Sánchez. De hecho, escribió el prefacio de su libro La diplomacia europea (2013), pistoletazo de salida para luchar por el liderazgo socialista.
El Gobierno ha otorgado desde el pasado 10 de julio 1,2 millones de euros a Movimiento por la Paz a través de siete contratos adjudicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Como ha avanzado Voz Pópuli, se enmarcan en cinco resoluciones relativas a la ampliación de la declaración de emergencia para atender inmigrantes. La cuantía servirá para sufragar su manutención, transporte y acompañamiento. Fuentes de la ONG se desmarcan de Sánchez y explican que llevan trabajando cuatro décadas con personas vulnerables y disponen de un presupuesto de 40 millones con los que atienden a 1.800 inmigrantes.
La junta directiva de Movimiento por la Paz cuenta con destacados socialistas. La preside Miguel de la Rocha Rubí, exalcalde de Fuenlabrada y ex consejero de Educación de la Comunidad de Madrid. Es, además, el padre del principal asesor económico de Sánchez, ya que dirige su oficina económica en Moncloa desde que llegó al poder en 2018. La presidenta de honor es Francisca Sauquillo, actual presidenta del PSOE-M, que ha pasado por el Congreso, la Asamblea y el Parlamento Europeo.

Los inicios de Begoña Gómez
Uno de sus vocales es Aldecoa, que habría introducido a Begoña Gómez en la Complutense. El catedrático de Relaciones Internacionales dirigía entonces el Centro Superior de Estudios de Gestión, el lugar donde se bautizó como docente. Denominada luego Escuela de Gobierno, la esposa del presidente del Gobierno impartió durante los fines de semana comprendidos entre abril y junio de 2013 la diplomatura de técnico en fundraising, con 72 horas de duración.
A partir de entonces, se organizaron cursos de fundraising similares que el propio líder socialista anunció en sus redes sociales. Este en concreto disponía de 20 plazas y la matrícula ascendía a 670 euros. Para ampliar información se facilitaba un teléfono y una dirección de correo electrónico que incorporaba el nombre de Begoña Gómez. La inauguración tuvo lugar el 29 de abril de 2013, tres meses después de que Sánchez volviera al Congreso como diputado. En ella participó como invitado de honor Ramón Jáuregi, entonces portavoz del PSOE en la subcomisión para promover la responsabilidad social en las empresas.
Jáuregui aseguró que «una empresa es socialmente responsable cuando integra en su estrategia las expectativas que sobre su funcionamiento tienen los distintos grupos de interés y responde satisfactoriamente a ellas. La responsabilidad social empresarial aglutina aspectos de gobierno corporativo, derechos humanos, ámbito laboral, proveedores, acción social e impacto ambiental, siendo el Tercer Sector el gran protagonista que actúa para que las empresas intervengan e incorporen la acción social».
La mayoría de informaciones al respecto han desaparecido de Internet. Este diario ha conseguido recuperar algunas de ellas a través del programa Wayback Machine. Una afirma que «la diplomatura en fundraising está dirigida por Francisco Aldecoa, catedrático y director del Centro Superior de Estudios de Gestión, y Begoña Gómez, directora de Task Force Inmark y experta en el Tercer Sector». El artículo señala que los alumnos provenían de diferentes áreas del Tercer Sector como organizaciones sanitarias, ONG de cooperación al desarrollo y fundaciones de arte y cultura.
El libro de Sánchez
La revista universitaria de El Mundo publicó en mayo de 2013 un artículo donde informaba del curso «pionero» en fundraising que acababa de lanzar la Complutense. A continuación loaba el «lavado de cara» que había experimentado el Centro Superior de Estudios de Gestión en el último año y medio. En declaraciones al citado medio, Aldecoa aseguraba que se habían enfocado por completo a la empleabilidad: «Si hace 30 años nuestro reto era la democracia, ahora es conseguir un trabajo».
Un informe de la Complutense que desveló este diario indica que Begoña Gómez inició su colaboración con la institución en el curso 2012/2013 como técnico de fundraising. Una función que siguió desempeñando el curso siguiente. Por ambos periodos cobró un total de 4.883 euros en concepto de tutorías, docencia y dirección. A esa cifra hay que añadir otros 20.643 euros por el máster de fundraising que desarrolló desde el curso 2014-2015 al 2021-2022, y 13.652 euros por dar clases, formar parte de tribunales y codirigir el máster de Transformación Social Competitiva entre 2020 y 2022. En total, 39.188 euros.
La Complutense dejó de ofertarlo el pasado verano tras la polémica cátedra de Begoña Gómez. Esta se creó el 30 de octubre de 2020 mediante un convenio entre la universidad, Reale Seguros y la Fundación La Caixa. El equipo docente del máster se cerró dos meses antes, en agosto, a pesar de que el máster arrancó en el curso 2021-2022. El rector, Joaquín Goyache, reveló al juez que investiga a la esposa de Sánchez que acudió a Moncloa a finales de julio de 2020 para hablar sobre el asunto y que se trataba de la única directora que no contaba con la formación requerida.
Aldecoa también ha colaborado de forma estrecha con Sánchez. Cuando el presidente del Gobierno acabó el doctorado, convirtió su tesis en un libro que escribió con la ayuda de Carlos Ocaña, designado el pasado febrero vicepresidente de Telefónica por el Ejecutivo. El prólogo lo firmó el exministro Miguel Sebastián y el prefacio correspondió al valedor de Begoña Gómez en su primer curso de fundraising en la Complutense. El catedrático también escribió un artículo junto a Domènec Ruiz Devesa sobre el papel del líder socialista en Europa en 2018 y le presentó en una conferencia un año después.