Pardo de Vera niega amaños y asegura que se quejó a Ábalos de las presiones de Koldo
El juez retira el pasaporte a la expresidenta de ADIF y al ex director general de Carreteras tras sus declaraciones

Isabel Pardo de Vera llega para declarar este lunes en la Audiencia Nacional. | Europa Press
Isabel Pardo de Vera se desvincula de los amaños de obra pública a cambio de comisiones. La expresidenta de ADIF ha rechazado este lunes en la Audiencia Nacional que estuviera al servicio de la trama y ha explicado que se quejó de las «formas inapropiadas» de Koldo García ante José Luis Ábalos. Fuentes presentes en el interrogatorio señalan a THE OBJECTIVE que la dirigente gallega ha indicado que, cuando se entero de que Jésica Rodríguez era la pareja del exministro, se negó a prorrogar su contrato en Ineco y que no se enteró de su posterior contratación en otra empresa pública, Tragsatec. El juez Ismael Moreno ha acordado retirarle el pasaporte y obligarle a comparecer cada 15 días tras solicitarlo la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares. La misma decisión ha adoptado con el exdirector general de Carreteras Javier Herrero.
Pardo de Vera y Herrero están imputados por cinco delitos: organización criminal, tráfico de influencias, malversación, prevaricación y cohecho. Han declarado por espacio de una hora cada uno ante el titular del Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional después de que el instructor del Tribunal Supremo que investiga el caso Koldo pusiese en sus manos la decisión de imputarles al apreciar indicios en su contra.
La expresidenta de ADIF, que ha contestado a todas las partes excepto a la acusación popular, dirigida por el PP, se ha desmarcado de los amaños. Ha negado que estuviese al servicio de la trama y enmarcado sus conversaciones con Koldo García, que este grabó, dentro de la normalidad administrativa. Pardo de Vera también ha revelado que se quejó de las formas del asesor ante Ábalos, que en su opinión traspasaba los límites de su función.
Los mensajes de Pardo de Vera
Ha denunciado comportamientos machistas y poco profesionales, ya que le decía cosas como «bonita» y expresiones que «las mujeres a veces tenemos que aguantar». Sin embargo, sus lamentos no sirvieron para nada: «Lo único que conseguí es que se enterase y se mofara». Pardo de Vera ha insistido en que Koldo García era una persona sin formación que irritaba a los técnicos porque les decía lo que tenían que hacer. Además, ha indicado que conoció a Víctor de Aldama en el Ministerio, donde acudía a menudo.
En una conversación grabada por Koldo García el 18 de noviembre de 2020, el exasesor pedía con insistencia a la entonces presidenta ADIF una adjudicación para Levantina, Ingeniería y Construcción, la compañía de la que posee acciones José Ruz. En un primer momento trató que fuese de mantenimiento, pero tras la negativa de Pardo de Vera propuso que fuera de emergencia. La investigada le recordó que acababan de concederle una y darle otra iba a resultar sospechoso, aunque se comprometió a sopesar las opciones, según los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
«Le hemos dado una de 700.000, hace nada, eh. Hace nada, es que otra vez va a cantar, déjame mirarlo», contestó Pardo de Vera a Koldo García. Un mes después de la conversación, ADIF propuso directamente a Levantina como adjudicataria de una obra de emergencia en Asturias por importe de 592.053 euros.
Los investigadores añaden que meses antes, el 28 de enero de 2019, Koldo García envió a Pardo de Vera una imagen con los resultados de las ofertas presentadas a una licitación para construir la línea de alta velocidad en Extremadura, «previamente remitida» al asesor por un directivo de Acciona. Sin embargo, la trama perdió esa adjudicación, lo que provocaría el descontento del asesor de Ábalos. Apenas 72 horas después, la presidenta de ADIF firmó un contrato en Murcia por 146 millones que beneficiaría a la trama.
El fichaje de Jésica
Las pesquisas apuntan a que Pardo de Vera recibía instrucciones de Koldo García para manipular presuntamente adjudicaciones de obra pública. Firmó de su puño y letra las autorizaciones del consejo de administración que daban luz a esos mismos contratos y que habrían sido manipuladas para beneficiar a ciertas empresas de la tramas. Las concedidas a Acciona superarían los 342 millones de euros, aunque este lunes ha insistido en que solo podía adjudicar obras de hasta un millón y que las licitaciones son «procedimientos abiertos».
La UCO encontró durante el registro de la vivienda de Pardo de Vera el pasado 26 de junio un documento sobre el suministro de cinco millones de mascarillas. Se trata del número de cubrebocas que adquirió al inicio de la pandemia el ente público que presidía a Soluciones de Gestión, la empresa investigada en la trama para la que Aldama hizo de intermediario. No ha trascendido por el momento nada al respecto en la declaración.
El juez Moreno también imputó a Pardo de Vera al sospechar que se involucró en la contratación de Jésica Rodríguez en Ineco, algo que ella ha negado tajantemente. La expresidenta de ADIF ha asegurado que se limitó a derivar su currículo tras recibir una petición «por si había alguna vacante en la que encajara su perfil». Se enteró de la relación entre la joven y Ábalos avanzado el proceso, lo que le provocó incomodidad. Por eso «doy largas» a prorrogar el contrato tras dos años de trabajo. Un informe de la UCO desveló diferentes mensajes con Koldo García que demuestran que estaba al tanto del fichaje.
Ese escenario contradecía la versión ofreció Pardo de Vera el pasado 5 de marzo en el Tribunal Supremo, donde acudió como testigo. Ese día aseguró que no atendió la petición del entonces ministro ni de su asesor, a los que habría dicho que «se buscasen la vida». La presidenta de ADIF entre junio de 2018 y julio de 2021 rechazó que Ábalos le pidiera hacer gestiones para contratar a Jésica Rodríguez. Sin embargo, los investigadores han desvelado que habló con el exdirigente socialista a través de Koldo García para que ayudara a la joven.
El impuesto del PSOE
Este lunes también ha pasado por la Audiencia Nacional el ex director general de Carreteras Javier Herrero, que también se ha desmarcado de los presuntos amaños de obra pública a cambio de contraprestaciones económicas. El exdirigente ha sostenido que pensaba que el asesor de Ábalos le preguntaba por interés político, no para influir en los procesos. El juez señala que, «a petición» de Koldo García, habría favorecido «de manera recurrente» a «diferentes constructoras para la obtención presuntamente fraudulenta de contratos de obra pública». Entre ellas, Acciona, Levantina y Obras Públicas y Regadíos (OPR).
El magistrado se basa en una conversación de WhatsApp entre Herrero y Koldo García en abril de 2019. El exdirector de Carreteras celebra con el asesor de Ábalos la concesión de una obra: «Bingo!!! En Logroño». Los agentes lo vinculan a una adjudicación a la UTE conformada por Acciona y Aquaterra por 92,4 millones de euros. El investigado ha negado este extremo ante el juez asegurando que existían presiones por la cercanía electoral y que se trataba de una exclamación de alivio tras resolver un problema.
Los interlocutores también hablan del proyecto de construcción del Puente del Centenario (Sevilla), adjudicado también a Acciona por 71,4 millones, aunque las obras ya superan los 100. Herrero también habría «favorecido a la constructora OPR» con «la presunta adjudicación fraudulenta» de varios tramos de carretera o la aprobación de modificaciones de obra a favor de Levantina. Herrero ha negado que pagara el impuesto revolucionario del PSOE, aunque admite que le llamaron desde el partido.
Koldo García escribió a Herrero por WhatsApp el 15 de marzo de 2022 para decirle que la gerente del PSOE, una exdiputada nombrada meses atrás por Santos Cerdán, le había pedido su número de teléfono porque le iban a «pedir el impuesto», una contribución voluntaria que hacían afiliados y altos cargos. Unas horas más tarde, el asesor de Ábalos le inquirió si le habían llamado y el exdirector de Carreteras le explicó que le habían enviado un formulario, pero sin especificar la cuantía que debía aportar. Según ha relatado este lunes ante el juez, nunca lo rellenó.