The Objective
Tribunales

La exdirectora del CNI Paz Esteban, investigada por cuarta vez por espionaje con Pegasus

Esta acusada de presunto espionaje en 2020 a Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras

La exdirectora del CNI Paz Esteban, investigada por cuarta vez por espionaje con Pegasus

La exdirectora del CNI Paz Esteban | Eduardo Parra (Europa Press)

Una jueza de Barcelona ha acordado investigar a la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Paz Esteban por el presunto espionaje en 2020 al abogado Andreu Van den Eynde, que entre otros representa al líder de ERC, Oriol Junqueras, en la que supone su cuarta imputación por el caso Pegasus.

En un auto, al que ha tenido acceso EFE, la titular del juzgado de instrucción número 24 de Barcelona, María Antonia Coscollola, afirma que la comparecencia de Paz Esteban como investigada por descubrimiento y revelación de secretos «no puede admitir demora», aunque subraya que con carácter previo será necesario expedir un suplicatorio al Consejo de Ministros para habilitar su declaración.

En su auto de imputación, la jueza remarca que Paz Esteban era la «máxima responsable» del CNI cuando supuestamente se infectó con Pegasus el teléfono móvil de Van den Eynde, el 14 de mayo de 2020, época en la que el abogado mantuvo reuniones para coordinar la defensa, entre otros, de dirigentes del «procés».

«Es cierto que la mayor incertidumbre que pesa sobre el procedimiento es la de si el espionaje fue o no objeto de autorización judicial para que le diera cobertura en caso de poder atribuirse al CNI, extremo que también deberá ser objeto de comprobación», apunta la jueza. En este sentido, la magistrada sostiene que sobre tal «incertidumbre» podrá aportar datos la propia Paz Esteban «si así lo estima pertinente» en su comparecencia como investigada.

Por este motivo, al apreciar indicios de la existencia de un delito de descubrimiento y revelación de secretos y sobre su posible autoría, entiende que la comparecencia como investigada de Esteban «no puede admitir demora» para «clarificar» si el CNI usó Pegasus para espiar a Van den Eynde y si lo hizo con «cobertura legal» o con autorización judicial». Asimismo, la jueza, a instancias del colectivo Iridia, que ejerce la representación procesal de Van den Eynde en este procedimiento, también ha acordado imputar a tres directivos del entramado empresarial NSO Group, responsable de Pegasus.

Esteban, que fue destituida como directora del CNI a raíz del supuesto espionaje masivo al independentismo, permanece investigada en otras tres causas abiertas en juzgados de Barcelona por los ataques con Pegasus a los teléfonos del expresidente catalán Pere Aragonès; de los dirigentes de ERC Josep Maria Jové y Diana Riba, y del exeurodiputado de ERC Jordi Solé. De hecho, la jueza Coscollola, que investiga también el caso de Jordi Solé, ya pidió el pasado 9 de julio al Consejo de Ministros que autorizara a la exdirectora del CNI a revelar información reservada sobre el papel de los servicios secretos, antes de citarla a declarar como imputada por el espionaje al exeurodiputado republicano.

Por el espionaje con Pegasus a Jové y Riba, Esteban ha sido citada como investigada el próximo mes de septiembre, mientras que en enero del pasado año ya lo hizo en relación al de Pere Aragonès. En ese interrogatorio sobre el espionaje a Aragonès, Esteban, defendida por cuatro abogados del Estado, evitó dar información sobre las infecciones con Pegasus al móvil del expresident escudándose en que la ley de secretos oficiales le impide hacerlo.

Publicidad