The Objective
Tribunales

El denunciante del 'caso Montoro' mantiene que Equipo Económico facturó por trabajos falsos

Según el sumario, las empresas se veían obligadas a contratar los servicios de la consultora del exministro de Hacienda

El denunciante del ‘caso Montoro’ mantiene que Equipo Económico facturó por trabajos falsos

Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda. | THE OBJECTIVE

El caso Montoro da sus pasos a medida que se conocen más detalles de las diligencias practicadas por el juzgado de instrucción número 2 de Tarragona, y cuyo primer sumario ya se ha hecho público. Uno de esos detalles de calado son los argumentos del denunciante anónimo que afirmó que el modelo 347 de declaraciones tributarias de Equipo Económico -la consultora relacionada con el exministro Cristóbal Montoro– iba a permitir descubrir clientes, cantidades y fechas que podrían cuadrar con momentos sensibles en los marcos reguladores. Un modelo fiscal que habrían utilizado cinco empresas gasísticas, que buscaban beneficios con la reducción de impuestos.

Mantiene el denunciante que ese modelo de la Agencia Tributaria desvelará, además, otra serie de clientes relacionados con el sector de las energías renovables que igualmente realizaron pagos a aquella asesora -en el sumario aparecen los nombres de Red Eléctrica, Ferrovial y Abengoa, entre otros-, en los periodos de los cambios normativos en el Congreso, afectando en este caso y de manera directa a las primas a renovables y al sector eléctrico.

El denunciante anónimo señala el «malestar que existe entre algunas empresas, dado que están obligadas e invitadas a encargar informes a Equipo Económico, que no necesitaban». Como el demandante afirma en este punto, el sumario recoge que esas empresas a las que se refiere, y que parecen pertenecer al sector de las renovables, «no será fácil que confiesen los verdaderos motivos de contratar a Equipo Económicos». Por ello, el denunciante propone que «se investiguen los trabajos realizados por Equipo Económico, para comprobar que carecen del valor por el que habían sido facturados, salvo que cobrasen por trabajos que no se ven».

Una actuación denunciada por la persona anónima, que ha sido analizada por tres expertos fiscalistas para THE OBJECTIVE, determinando que «hay informes que se hacen en función de quienes se facturan, informes que no valen la pena, que no sobresalen por su calidad, pero por los que se paga para que el ministro o ministra de turno esté cerca para cuando se le necesita».

La sugerencia del Gobierno

El fundamento del sumario se centra en el presunto entramado empresarial que Equipo Económico pudo levantar, cobrando honorarios a las empresas que les contrataban, además de comisiones, dinero que financieramente luego circulaba a través de una serie de sociedades instrumentales (16), que se ramificaban en otras nuevas sociedades para no dejar rastro de la transparencia de las operaciones.

Pero eso no es todo. Los negocios de Equipo Económico están estrechamente relacionados con Cristóbal Montoro, fundador de esta sociedad, cuyas acciones vendió en 2008. Este ascendente sigue presente en la consultora, por el número de socios que antes trabajaron con él durante el Gobierno de Aznar, cruzando personal del Ministerio de Hacienda a Equipo Económico e incluso dando el salto a los consejos de administración de empresas que requerían de los servicios de Equipo Económico.

Con un añadido de mayor potencia -remarca el sumario-, y es que a algunas de aquellas empresas «se les sugería la contratación de Equipo Económico desde el mismo Gobierno, mientras otras lo hacían de forma voluntaria». Asimismo, reconoce que según los correos de los empresarios que han sido incautados para esta causa, «la vía más directa, como siempre, es pagar a este Equipo Económico, que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro». Señala que algunos de los directivos de estas empresas habían llegado a la conclusión de que «para la consecución del objetivo anhelado, era necesario contratar los servicios de la asesoría Equipo Económico».

Elevadas salidas de dinero

El sumario indica que la mayoría de los miembros de la consultora habían ocupado cargos de responsabilidad en la Administración pública, y más concretamente en el Ministerio de Hacienda. El documento, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, también señala las elevadas salidas de dinero de las cuentas de EE hacia sus socios, y hacia otras empresas administradas por estos, utilizando un entramado societario por el que fluyen tales fondos, tapando de esta forma el destino final de los mismos.

Según el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, «el dinero que ha entrado en las cuentas de EE durante los años que se detectan estos presuntos tratos de favor ha sido ingente. Y el análisis de las sucesiones societarias de la mercantil ha revelado que los socios que han entrado y salido, han comprado y vendido la acción a precio de constitución, sin que se haya tenido en cuenta el valor de la compañía en cada momento, lo que indicaría que se pueden estar recibiendo sus beneficios de forma subrepticia».

Finalmente, las diligencias de los Mossos d’Esquadra también advierten de una gran paradoja. Y es que el «sistema de ingeniería fiscal de EE permitiría a sus socios -muchos de ellos procedentes del Ministerio de Hacienda e inspectores de carrera- obtener beneficios fiscales (por su menor tributación), además de dificultar la identificación de los destinatarios finales de los fondos que salen de Equipo Económico».

Publicidad