The Objective
Tribunales

Los socios de Equipo Económico se repartieron 33 millones a través de empresas pantalla

El sumario dice que «podrían haber sido utilizadas para desviar fondos de la presunta actividad delictiva investigada»

Los socios de Equipo Económico se repartieron 33 millones a través de empresas pantalla

Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda y fundador de Equipo Económico. | Eduardo Parra / Europa Press

Diferentes socios de Equipo Económico (EE) se repartieron 32,7 millones de euros durante entre 2008 y 2019. Fue el periodo en el que funcionó el despacho fundado por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, empresa clave de la supuesta trama de tráfico de influencias para que sus clientes tuvieran beneficios fiscales y legislaciones favorables que investiga la justicia. La información contenida en el sumario al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE indica que este montante se repartió fundamentalmente mediante sociedades pantalla que constituyeron los dueños de esta compañía, precisamente para cobrar por trabajos profesionales de los que no hay justificación real.

El origen de la investigación de la justicia apunta a la influencia de Equipo Económico en la legislación tributaria modificada por el Ministerio de Hacienda dirigido por Cristóbal Montoro (fundador del despacho, aunque vendió sus acciones antes de volver al Gobierno en 2012) a favor de empresas gasistas, químicas e industriales y lideradas por su patronal, la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM).

En concreto, la investigación encuentra causalidad entre el pago de 780.000 euros al despacho para la modificación de los requisitos para optar a la bonificación en el Impuesto Especial Eléctrico y la reducción del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). En esta operación, las empresas implicadas se ahorraron entre 50 y 136 millones de euros y las arcas públicas perdieron 59 millones.

Cuentas de Equipo Económico

La investigación apunta además a una veintena de otras empresas que también buscaron ayuda en Equipo Económico (cuyos socios fueron en su mayoría colaboradores de Montoro en su primera etapa en el Ministerio de Hacienda en el Gobierno de José María Aznar), y entre las que se encuentran Abengoa, Madrid Network, Solaria, Red Eléctrica, Gamesa, Suez, Ferrovial, Ence o Unión Fenosa, y en sectores no solo de la energía, sino también de infraestructuras y minería.

Unos montantes que en diez años acumularon una facturación de Equipo Económico cercana a los 42 millones de euros. De esta cifra, un informe elaborado por la Unidad de la AEAT de Apoyo a la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada cuantificó el total percibido por cada uno de los socios de Equipo Económico / Global Afteli (sociedad que la investigación sitúa como heredera del EE tras su cierre 2017) en el propio despacho, directamente o a través de su entramado societario fue de 32,7 millones de euros, el 76% de todos los ingresos de la asesora en una década.

En este sentido, el sumario identifica dos periodos en relación con la estructura societaria de estas empresas. En el primero de ellos, Equipo Económico se encuentra participada por los cuatro socios como personas físicas. Mientras que durante el segundo período, se observa como Global Afteli se encuentra participada por personas jurídicas de carácter indiciariamente instrumental cuyos titulares son los cuatro socios de EE.

Los más beneficiados

En relación con esta circunstancia, «los socios podrían disponer de un entramado societario constituido por una serie de empresas, además de las indiciariamente instrumentales referidas, las cuales podrían haber sido utilizadas para desviar fondos de la presunta actividad delictiva investigada», dice el informe. Sociedades que en el sumario se demuestra que no tienen actividad aparente, ni logística para poder prestar los servicios por los que EE les paga ingentes cantidades de dinero. Estos socios también habrían recibido parte de estos montantes a través de otro tipo de emolumentos.

Con todo, el más beneficiado fue el socio Ricardo Martínez Rico que recibió 11,05 millones entre 2008 y 2019. Es el administrador único de Econodos SL, sociedad que recibió 3,5 millones de Equipo Económico en concepto de pagos por servicios. Fue director del gabinete del Ministerio de Hacienda entre 2000 y 2003, secretario de Estado de Presupuestos entre 2003 y 2004, presidente de EE y consejero de Abengoa desde 2012 hasta 2016, cliente de la asesoría con pagos acreditados de casi cuatro millones de euros. Su hermano, Felipe Martínez, fue jefe de Gabinete de Montoro desde 2011 hasta noviembre de 2016.

Por su parte, Salvador Mariano Ruiz Gallud recibió 6,1 millones. El socio fue director de la Agencia Tributaria en el periodo de Gobierno de José María Aznar, consejero de Equipo Económico desde noviembre de 2007 y socio director del área Fiscal. Forma parte del Consejo de Administración de Galletas Gullón, a la que EE facturó 387.300 euros entre 2011 a 2015. Es administrador solidario de Tax Dynamics SL que en 2010 le facturó 47.200 euros al despacho.

Manuel de Vicente Tutor

Manuel de Vicente Tutor recibió 5,9 millones de euros. Dueño de Tutpim inversiones, que a su vez fue designada como administrador único de Global Afteli, sucesora societaria de Equipo Económico. También es propietario de Tutman Fiscalia SL que recibió 2.910.409 euros de EE entre 2009 y 2015. Fue director del Gabinete del Director General de la Agencia Tributaria entre el 2001 y 2004, subdirector General de Planificación y Programación de dicha Institución entre el 1999 y el 2001 e Inspector de Hacienda del Estado desde 1994.

Francisco de Asís Piedras Camacho recibió otros 5,7 millones. Es administrador único de Consultoría y Diagnóstico SL, que recibió de EE 2,2 millones de euros entre 2010 y 2015. Exdirector del gabinete de Ricardo Martínez Rico en la secretaría de Estado, consejero y socio director, responsable del Área Económico Financiera de EE desde noviembre de 2007, consejero de Maresa Mediterraneo SA desde el octubre de 2006, consejero de Marítimas Reunidas SA desde agosto de 2013 y representante de Explotaciones y desarrollos de Méjico SL desde noviembre de 2009.

Francisco Javier de Aguirre Nogués recibió 1,6 millones de euros. Socio y administrador único de Anvalia 7 SL, que cobró 1,5 millones de Equipo Económico. Fue consejero y vicepresidente de EE desde 2008 hasta 2009. En el sumario se le identifica como un hombre importante en los equipos directivos de Juan Villalonga cuando era presidente de Telefónica y ahora en el grupo de capital riesgo Blackstone.

Miguel Crespo y Fernández Noriella

Miguel Crespo recibió 948.500 de Equipo Económico. Junto con su mujer, figura como administrador solidario de Vau Consultoría y Análisis, que cobró 654.000 euros de EE. Fue subsecretario de Economía en el Gobierno de José María Aznar junto a Luis de Guindos y Rodrigo Rato, convirtiéndose en la mano derecha de este último dentro de Bankia como secretario general en el 2010.

Entre tanto, José Manuel Fernández Norniella recibió 948.000 euros de Equipo Económico. Secretario de Estado de Comercio y Turismo y Pequeña y Mediana Empresa en el Gobierno de José María Aznar del 1996 al 1998, consejero de Bankia 2011 al 2012 e imputado por las supuestas mordidas en la adjudicación de contratos de Bankia. Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio desde 1998 hasta el 2005 y consejero de Telvent GIT SA desde abril de 2010 a junio de 2012, empresa que también pagó a EE 475.000 euros entre 2010 y 2013.

Finalmente, Covadonga Gómez Garrido recibió 562.000 euros entre 2009 y 2019. Administradora única de Plataforma de Soluciones Jurídicas desde enero de 2013, empresa que recibió de EE 834.000 euros. Abogada del Área de Mercantil y Regulatorio de EE desde 2009 hasta el 2017, vicesecretaria no consejera en Techedge Latinoamérica, SL desde 2014 a 2018 y a la que EE le facturó 36.300 euros en 2014. Representante de Breda Real Estate Corporate, SL de 2011 a 2014. 

Publicidad