Una empresa vinculada al despacho de Montoro movió 6,3 millones al extranjero
Las sociedades relacionadas con la trama habrían sacado otros dos millones al exterior mediante pagos a extranjeros

El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro | Alberto Ortega / Europa Press
Avvale Iberia y Latinoamérica SL, una de las 15 sociedades señaladas por presunto tráfico de influencias que Equipo Económico (EE) mantenía con empresas privadas para elaborar legislaciones tributarias a medida, presenta un inusual movimiento de capital al extranjero durante los años en los que el despacho fundado por el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, mantuvo su mayor actividad. El sumario al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE identifica unos pagos a empresas fuera de España por valor de 6,3 millones de euros, y un cobro de 2,9 millones entre los años 2013 y 2019. Las empresas relacionadas con la trama habrían sacado otros dos millones.
Este es precisamente el periodo investigado por la justicia respecto de las actividades de Equipo Económico y su sucesora Global Afteli, dos sociedades participadas por las mismas personas y que traspasaron sus negocios -según el sumario- en 2015, cuando empezaron a salir publicadas en prensa las primeras informaciones sobre cambios legislativos hechos por el Ministerio de Hacienda. Todo a petición del despacho fundado por Montoro (cuyas acciones vendió en 2008), con modificaciones normativas a medida de sus clientes.
Los 18 tomos de la investigación detallan que Equipo Económico habría facturado unos 42 millones en una década, un montante que se eleva a 48 millones incluyendo también los trabajos de Global Afteli. Este periódico ha publicado que los socios de EE se repartieron de 33 millones por trabajos profesionales pagados a través de sociedades pantalla. El sumario indica que el entramado consistía en facturar a través del despacho, pero repartir el dinero con pagos externos a las empresas de sus mismos socios, estas últimas sin actividad ni estructura para justificar los servicios supuestamente realizados.
Pagos internacionales
«Los socios podrían disponer de un entramado societario constituido por una serie de empresas, además de las indiciariamente instrumentales referidas, las cuales podrían haber sido utilizadas para desviar fondos de la presunta actividad delictiva investigada», dice el informe. Y al mismo tiempo se advierte de la posibilidad «de que parte de los fondos que pasaron por EE pudieran haber sido transferidos a cuentas de personas físicas o jurídicas radicadas en el extranjero, con las que también podrían haber mantenido relaciones comerciales».
El informe hizo un estudio de los modelos 349 de operaciones intracomunitarias y del tráfico de divisas tanto de EE y Global Afteli, como de alguna de las sociedades relacionadas. De esta manera, se detectó la salida de fondos tanto de las empresas directamente investigadas como de empresas con las que han mantenido relaciones comerciales, a diferentes países como Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Dinamarca, Italia, Polonia y Reino Unido.
También se ha puesto de relieve, por un lado, la entrada de divisas en EE y Anvalia 7 (propiedad del socio de EE Francisco Javier de Aguirre Nogués) procedentes de Colombia, Panamá, EEUU y Reino Unido, y por otro, la salida de divisas de Licamar (una sociedad que ostentó parte del capital social de Equipo Económico) y Tutman Fiscalía (propiedad del socio Manuel de Vicente Tutor) con destino a Irlanda y Luxemburgo. Tanto Analvia y Tutman recibieron millonarios pagos de EE durante este periodo, los que la investigación cree que se hicieron para retribuir a los socios a través de estas empresas sin aparente actividad.
Despacho de Montoro
Por otro lado, EE ingresó en 2010, 403.538 euros procedentes de EEUU; en 2011, 120.000 procedentes de Reino Unido; y registró salidas (a través de pagos a empresas extranjeras) de 326.000 euros hacia Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Por otro lado, a través de Anvalia, también se recibieron importantes sumas de dinero (3.074.400) durante el periodo 2008-2016, procedente de Colombia, Panamá y Reino Unido. Durante ese periodo fue cuando EE mantuvo relaciones comerciales con esta sociedad, por las que el despacho llegó a abonar a la sociedad de Francisco Javier Aguirre Nogués alrededor de 1,5 millones, todo ello independientemente de que éste formó parte del capital social de EE desde diciembre de 2007 a julio de 2009.
En cuanto a las salidas de divisas, se encuentra el envío a Luxemburgo de 198.000 euros por parte de Licamar en 2009, año en el que aún no formaba parte del capital social de EE (entró a formar parte en noviembre de 2010), y por otro, la salida de 295.571 euros enviados por Tutman Fiscalía a Irlanda y Luxemburgo durante el periodo 2011-2013, espacio temporal comprendido dentro del periodo en el que EE y esta sociedad mantuvieron relaciones comerciales (2008-2015). En todos estos movimientos, la investigación dice desconocer el motivo del cobro y pago de estas cantidades.
No obstante, la investigación se fija en otras dos sociedades: Explotaciones y Desarrollos de Méjico y Avvale Iberia y Latinoamérica SL. En cuanto a la primera, en la información del Banco de España aparecen en su base de datos nueve salidas y una entrada desde México, todas entre 2008 y 2009, por un total de 1.080.863 y 54.625 euros, respectivamente. La empresa inscribió en 2008 a Licamar como presidente del consejo y a Turégano como consejero, los dos vinculados con Equipo Económico y revolcados en 2009. En 2008 se inscribió como vicesecretario no consejero a Manuel de Vicente Tutor, otro socio de EE.
Destino de los fondos
En el caso de Avvale Iberia y Latinoamérica SL la situación es aún más llamativa, ya que según la información recibida del Banco de España, desde su constitución en 2013 aparecen en base de datos tres salidas de divisas por valor total de 2.904.000 euros. No obstante, otra circular del instituto emisor de movimientos transfronterizos y transferencias exteriores por cuenta de clientes indica que los pagos fueron 6,3 millones de euros, principalmente a México, Colombia, Chile y Perú; y cobros de 2,9 millones a Italia.
Lo sorprendente es que esta compañía apenas ha declarado unos ingresos acumulados de 700.000 euros entre 2011 y 2017. Estamos hablando de una sociedad que además ha tenido otros tres nombres a lo largo de su historia: Realtech España y Latam, Techedge España y Latam y Technauta Servicios de Implementación. Su administrador único fue José Pablo de Pedro Rodríguez, aunque se le cesó en noviembre de 2014 cuando se nombró a Manuel de Vicente Tutor (socio de EE) secretario de consejo y a Covadonga Romero (otra socia de EE) como vicesecretaria no consejera. Equipo Económico y Global Alteli le han pagado un total de 829.600 euros entre 2011 y 2019, bajo sus diferentes denominaciones.
Respecto a estas transacciones económicas, la investigación concluye que «se desconocen las relaciones contractuales que justificaron los pagos y cobros realizados, motivo por el que, tal y como se ha venido apuntando, a juicio policial se estima necesario poder acceder a toda aquella información que permita aclarar cuál fue la verdadera procedencia y destino final de los fondos canalizados a través del despacho, de los socios y de sus empresas, toda vez que en este momento de la investigación no se dispone de datos suficientes para seguir la trazabilidad del dinero una vez sale de EE y conocer su destino final».