El exdirector de Carreteras: «Me sorprendió que desde el PSOE me pidiesen 'el impuesto'»
THE OBJECTIVE accede en exclusiva a la declaración de Javier Herrero en la Audiencia Nacional
El exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, presuntamente involucrado en las gestiones que realizó la trama Ábalos para conseguir contratos de obra pública a cambio de adjudicaciones, reconoció ante la Audiencia Nacional haberse sentido «muy sorprendido» cuando recibió una llamada del PSOE pidiéndole el pago de una cuota económica por ser alto cargo de la administración. Así figura en un audio de su declaración al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Según declaró Herrero, a quien la UCO señala por su papel «determinante» en esos procesos de adjudicación fraudulentos, se negó a aportar ninguna cantidad para financiar a los socialistas, que le requerían domiciliar el pago regular de una «cuota». Además, admite que modificar el sistema de adjudicaciones para tener más control sobre las empresas que se llevan las obras es una «dinámica habitual».
Durante su declaración ante el titular del Juzgado Central de Instrucción nº 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, Herrero respondió a las preguntas del Ministerio Fiscal y de su defensa. Se le cuestionó sobre si conocía a los principales empresarios y constructores vinculados con la trama de adjudicaciones públicas a cambio de mordidas, respondiendo afirmativamente en varios casos -como el de José Ruz, dueño de Levantina de Construcciones-. Negó haber cobrado comisiones o haber manipulado procesos de adjudicaciones, a pesar de las conversaciones con Koldo García que apuntarían presuntamente a ello y que forman parte de los informes de investigación de la UCO.
Uno de los extractos más significativos de su declaración, a la que TO ha tenido acceso en formato audio, es aquella en la que relata cómo Koldo se puso en contacto con él para advertirle que desde Ferraz le estaban reclamando su número de teléfono para pedirle «el impuesto». Algo que, como reconoció Herrero, le dejó «muy sorprendido».
–Fiscal: «El 15 de marzo del 2022 a usted [Koldo] le envió un whatsapp diciéndole que le habían pedido su teléfono desde la gerencia del partido socialista, y que le iban a pedir el impuesto. ¿A qué se refiere con el impuesto?».
–Javier Herrero: «Me sorprendió la llamada. El tema del impuesto me dejó un poco sorprendido. Luego descubrí qué era el impuesto, me llamo una persona del Partido Socialista Obrero Español, una mujer, y me dijo que era habitual que los altos cargos hiciesen una donación voluntaria al partido. La verdad que me dejó muy sorprendido. Que lo llamaban ‘impuesto’. Me dijo que me iba a mandar un formulario en el que pudiese reflejar mi nombre y el banco para hacer los cargos. Yo le pregunté cuál se supone que es la cuantía, por curiosidad, y me dijo que era la voluntad de cada uno. Yo ni rellené el formulario ni pagué cantidad alguna, entendiendo que para desarrollar mi trabajo no tenía que pagar a nadie».
Modificar el sistema de adjudicaciones
Por otra parte, la Fiscalía se mostró interesada en conocer las explicaciones de Herrero a otra de las conversaciones señaladas por la UCO durante la investigación, en la que el exdirector de Carreteras le dice a Koldo que está trabajando para modificar las normas del sistema de evaluación de forma que los criterios de la evaluación técnica tengan más peso que los de la económica. Cabe recordar que ese es el modus operandi que se ha localizado en todas las obras presuntamente amañadas, que fueron concedidas inflando las valoraciones técnicas.
Herrero defendió que era lícito tener más «control» sobre cuáles eran las empresas adjudicatarias porque supondría que se lleven las obras «las que mejor las hacen»:
–Fiscal: «Usted le dice a Koldo que está intentando modificar el sistema de evaluación de las licitaciones para tener más control sobre interventores y abogados del Estado».
–J.H.: «Es una dinámica habitual. A lo largo de los tiempos las valoraciones técnicas y económicas se van ajustando un poco en función de las necesidades que van surgiendo. Los técnicos siempre queremos contar con que las mejores valoraciones técnicas, que consideramos que son las empresas que mejor hacen las obras, que tengan más chance para llevarse las obras. La intervención lo que intenta es la más barata posible».
«¡Bingo!»
Tras esa declaración, el juez apuntó que, «a petición» de Koldo García, Herrero habría favorecido «de manera recurrente» a «diferentes constructoras para la obtención presuntamente fraudulenta de contratos de obra pública». Entre las señaladas están Acciona, Levantina y Obras Públicas y Regadíos (OPR).
El magistrado se basó en una conversación de WhatsApp entre Herrero y Koldo García en abril de 2019 incorporada por la UCO a la investigación. En ella, el exdirector de Carreteras celebra con el asesor de Ábalos la adjudicación de una obra: «Bingo!!! En Logroño».
Los agentes lo vinculan a una adjudicación a la UTE conformada por Acciona y Aquaterra por 92,4 millones de euros. El investigado ha negado este extremo ante el juez, asegurando que existían presiones por la cercanía electoral y que se trataba de una exclamación de alivio tras resolver un problema de índole «político».