El Supremo señala el riesgo de que Cerdán oculte las mordidas con «hombres de paja»
Los magistrados rechazan dejarle en libertad porque persiste el riesgo de ocultar pruebas y condicionar testigos

Santos Cerdán acude a declarar el pasado 30 de junio al Tribunal Supremo el pasado 30 de junio. | Jesús Hellín (Europa Press)
Los intentos de Santos Cerdán por salir de prisión han sido en balde. Los magistrados de la Sala de Apelación del Tribunal Supremo rechazaron este miércoles su recurso y avalaron al juez instructor al considerar que existen «indicios suficientes» en su contra y persiste el riesgo de ocultar pruebas y condicionar testigos. El auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE señala la posibilidad de que el ex secretario de Organización del PSOE pueda estar utilizando «hombres de paja» para ocultar las mordidas de los supuestos amaños de obra pública por los que se le investiga.
«Solo él parece conocer el destino que dio al dinero, así como el camino que siguió hasta su entrega a los beneficiarios últimos, quiénes fueron estos o dónde podría haber quedado depositado el dinero que no haya sido repartido. Y solo él conoce el rastro y los vestigios que su actividad puede haber dejado», señalan los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena (ponente).
El auto de la Sala de Apelación le otorga un «papel directivo» en la trama, al que señalan como la persona que «gestionaba y trasladaba la información de las empresas que habían comprometido el pago por determinadas obras públicas y que debían resultar beneficiadas con la adjudicación final». El juez instructor, Leopoldo Puente, ya advirtió de que «más personas, físicas o jurídicas», además del exministro José Luis Ábalos, su asesor Koldo García y Cerdán. En su opinión, el dirigente navarro tendría un «conocimiento privilegiado»
Cerdán en los audios
Los investigadores sostienen que Cerdán desempeñó «un papel activo en la gestión de los fondos». Puente cifra «el botín» en al menos cinco millones de euros y sitúa al ex secretario de Organización del PSOE en el origen de la operativa desde hace una década en Navarra, cuando comenzó a colaborar con Koldo García. Durante su declaración judicial negó cualquier implicación en las adjudicaciones y haber cobrado mordidas. Sin embargo, las grabaciones realizadas por el asesor de Ábalos, que él considera manipuladas, suponen un sólido indicio que le ha llevado a prisión.
«La posibilidad del recurrente de concertarse con otros investigados para construir descargos, así como su capacidad de destruir documentos, crear otros que puedan ahora justificar movimientos pasados, concertarse con testigos o, incluso, modificar el actual emplazamiento de sumas de dinero defraudadas que pudieran estar bajo su control u de ocultarlas bajo sociedades u hombres de paja, justifican sobradamente la precaución del instructor», justifican los magistrados la decisión de Puente de enviarle a prisión el pasado 30 de junio.
La advertencia cobra relevancia porque la investigación se centra ahora en rastrear el patrimonio de los investigados, que niegan haberse enriquecido con el presunto amaño de contratos. El propio Cerdán insistió en el recurso para revocar su estancia en prisión que no se le ha encontrado un «incremento de patrimonio». En esa misma dirección se ha manifestado Ábalos. En el caso de Koldo García, los investigadores pudieron constatar que entre 2020 y 2022 tuvo un incremento «notable» al convertirse en titular de bienes muebles e inmuebles cuyo valor podría alcanzar 1,5 millones de euros.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil también sigue la pista del dinero y para eso investiga 479 cuentas bancarias, 35 de ellas en entidades extranjeras. Sus sedes centrales están en países de tres continentes, ya que existen depósitos en lugares tan dispares como Portugal, Estados Unidos o Marruecos. El resultado de las pesquisas supone «una parte nuclear» de la investigación, ya que permitirá definir las empresas involucradas y las personas que pudieron recibir dádivas a cambio de amañar obra pública.