The Objective
Tribunales

Un magistrado ve «insuficiente» procesar al fiscal general por la presunta filtración

Palomo se aparta del criterio mayoritario del Supremo y niega indicios sólidos contra García Ortiz

Un magistrado ve «insuficiente» procesar al fiscal general por la presunta filtración

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz | Fernando Sánchez | (Europa Press)

El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Andrés Palomo se ha desmarcado de sus compañeros Julián Sánchez Melgar y Eduardo de Porres emitiendo un voto particular donde deja claro que, en su opinión, la «relativa coincidencia cronológica» resulta «harto insuficiente» para procesar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. En un auto, recogido por Europa Press, la Sala de Apelación, conformada en este caso por esos tres magistrados, ha rechazado los recursos presentados por García Ortiz y la Fiscalía contra su procesamiento por una presunta revelación de secretos contra González Amador, lo que le sitúa a un paso del banquillo de los acusados.

En cambio, ha levantado el procesamiento a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, al no ver un comportamiento delictivo en su actuación de los días clave, entre el 7 y el 14 de marzo de 2024, porque la Sala cree que se limitó a seguir las órdenes de su superior jerárquico. Palomo ha avalado la decisión respecto a Rodríguez, que se ha logrado por unanimidad, pero se ha desmarcado del aval al procesamiento de García Ortiz, que sus compañeros han confirmado al considerar que impulsó y coordinó «personalmente» dicha filtración.

La filtración consistiría en la realizada a la prensa del correo electrónico del 2 de febrero de 2024, donde la defensa de González Amador se ofrecía a reconocer delitos fiscales para pactar, y en la nota de prensa publicada el 14 de marzo de ese año por Fiscalía dando detallada cuenta del cruce de ’emails’ entre el fiscal del caso y el abogado del empresario para desmentir que la iniciativa de negociar partiera del Ministerio Público.

Para este magistrado, «no aparece suficientemente justificado» que García Ortiz «haya sido el autor de la revelación de la información contenida en el correo electrónico de 2 de febrero de 2024, ni a la prensa, ni a la Presidencia de Gobierno».

En este sentido, indica que «la relativa coincidencia cronológica», entre el momento en que García Ortiz recibió el mensaje que intercambió el letrado de González Amador con la Fiscalía de Delitos Económicos (a las 21:59 horas del 13 de marzo de 2024) y el momento en que «contenidos del mismo sobre la propuesta de conformidad, admitiendo la comisión de dos delitos se difunde por la Cadena SER (23:51 horas)», «resulta harto insuficiente» para procesar al fiscal general.

Palomo razona que para ello no se requiere «una simple verisimilitud», sino que se precisa «un acervo indiciario con un nivel incriminatorio justificativo suficiente de la perpetración del delito, que no concurre, y, además, que ese nivel indiciario de la participación del investigado en la comisión del hecho sea al menos igual o superior a cualquier otra hipótesis».

Publicidad