Servinabar pagó 12.000 euros a la empresa familiar de una diputada cercana a Sánchez
Se trata de Sumelzo S.A, empresa propiedad de la familia de la socialista Susana Sumelzo, hoy secretaria de Estado

Susana Sumelzo junto a Pedro Sánchez en una foto de archivo.
La Hacienda navarra ha entregado al Tribunal Supremo un extenso informe sobre el estado financiero de las cuentas del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, así como del constructor y presunto socio del socialista, Joseba Antxón Alonso Egurrola, propietario de Servinabar. También figuran los movimientos de cuentas de Servinabar, entre los que destaca un pago de más de 12.000 euros a la empresa Sumelzo S.A., dedicada a la obra pública y administrada por un hermano de la actual secretaria de Estado para Iberoamérica, Susana Sumelzo, una de las diputadas que permaneció fiel a Pedro Sánchez cuando fue apartado de la dirección del PSOE. Los investigadores, mientras, siguen buscando el posible destino de las presuntas mordidas de Cerdán y sospechan que pudo usar «hombres de paja» para ocultarlas.
Entre los pagos analizados figura ese ingreso de 12.100 euros por parte de Servinabar, la constructora que canalizó presuntamente las mordidas de la trama del caso Ábalos, a una de las empresas gestionadas por la familia de la secretaria de Estado Sumelzo, actual número tres de José Manuel Albares en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El pago se efectuó, según las cuentas de Servinabar, en el año 2020. Se trata de una firma de construcción y obra civil con sede en la provincia de Zaragoza, y el concepto del pago es «entrega de bienes».

La firma está controlada como administrador solidario por un hermano de Susana Sumelzo, J.J. Sumelzo Jordán, tal y como figura en el Registro Mercantil. También figura otra persona con el apellido Sumelzo en el mismo cargo, para el que ambos fueron reelegidos en 2023.

Estrecha y fiel relación con Sánchez
Susana Sumelzo, en su etapa como diputada socialista, fue uno de los principales apoyos de Pedro Sánchez en 2016, cuando se produjo el tenso comité federal del PSOE que terminó con su salida de la dirección del partido. Sumelzo fue apartada de las portavocías de comisiones que ocupaba en ese momento. Estuvo entre los quince diputados que votaron en contra de la investidura de Rajoy, y fue castigada por desobediencia a la disciplina de voto.
Más tarde, cuando Sánchez inició su campaña para volver a la secretaría general, que culminó con unas primarias en las que lo logró, Sumelzo se mantuvo a su lado como apoyo político. Al igual que Santos Cerdán y José Luis Ábalos, quienes le acompañaron en parte de ese trayecto por España -junto a Koldo García- y que dejó aquella popular imagen del Peugeot.
Desde entonces, Sánchez y Sumelzo han mantenido una estrecha relación de amistad. El líder socialista le encargó secretaria de Política Municipal de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. En 2023, el Consejo de Ministros la nombró secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, un alto cargo de Exteriores. Un cargo que vino acompañado de polémica, ya que el PSOE politizaba sin precedentes todas las áreas del departamento con cargos del partido. Y, además, por la escasa trayectoria internacional de Sumelzo. Diputada desde 2011, en 2024 decidió renunciar al escaño para centrarse en sus «responsabilidades gubernamentales».
Los negocios familiares, subvencionados
La familia de Susana Sumelzo opera más de una docena de sociedades dedicadas, principalmente, a las energías renovables. Según ha publicado El Debate, la familia Sumelzo constituyó estas empresas en 2019, coincidiendo con el anuncio por parte del Gobierno de Pedro Sánchez de subvenciones millonarias para las firmas del sector. En total, obtuvieron alrededor de 20 millones de euros en ayudas públicas para su negocio. Entre las empresas beneficiadas se encuentra Sumelzo S.A., ahora relacionada con Servinabar. La firma de la que, según un documento hallado por la UCO en casa del constructor Antxón Alonso, es propiedad de Santos Cerdán al 45%.
Recientemente, Sumelzo viajó a El Salvador con el encargo de limar asperezas con el gobierno de Nayib Bukele. La número tres de Albares se reunió con la vicecanciller salvadoreña, Adriana Mira, para las primeras consultas políticas bilaterales desde que accedió al cargo y un año después de que el ministro recibiese a su homóloga salvadoreña, Alexandra Hill, en Madrid.
Koldo: «Ayudé a empresarios»
El exasesor Koldo García ha defendido este martes al ex número tres del PSOE, Santos Cerdán, asegurando que le parece «una salvajada» lo que han hecho con él y que no entiende «jurídicamente» por qué está en prisión. En una entrevista en RTVE, ha negado haber cobrado mordidas y ha defendido que en el ministerio ayudaba «a toda persona» que le ha pedido ayuda, sobre todo «empresarios españoles».
En este sentido, sobre su vínculo con el ex secretario de Organización del PSOE, ha afirmado que es «mentira» que él gestionase con Cerdán las presuntas comisiones a cambio de la adjudicación irregular de contratos de obra pública, y ha insistido en que la relación que mantenía con él es la misma que tenía «con muchísima gente». «Con Santos estaba trabajando en el partido, creo que también en aquellos momentos era diputado y hablaba (…) Hay muchísimas personas cercanas. Era lo normal, era una relación. Yo estaba trabajando en un lado, él trabajaba en otro. Estaba con José Luis y yo gestionaba las reuniones que tenía, pero con él no».