El milagro fiscal de Cerdán: Hacienda le devuelve 8.800 euros tras ingresar 780.000
Entre los años 2014 y 2024 la declaración de la renta del político navarro le ha salido siete veces a devolver

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. | ilustración de Alejandra Svriz
Santos Cerdán (Milagro, 1969), ex secretario de Organización del PSOE en prisión por su implicación en una trama que presuntamente cobraba mordidas por adjudicación de obra pública, ha tenido un saldo fiscal muy favorable en la última década. Las declaraciones de la Renta (IRPF) reflejadas en el último informe de la Hacienda Foral de Navarra en el marco de estas investigaciones indican que desde 2014 ha recibido la devolución acumulada por parte de este organismo de 8.800,15 euros, un montante que sorprende si además consideramos que en este mismo periodo declaró con su mujer, Francisca Muñoz, ingresos conjuntos de 780.542 euros.
Un ‘milagro’ fiscal -emulando el nombre de la localidad navarra en la que nació el político- que se explica por una combinación de factores que van desde la forma en la que se han presentado las declaraciones (junto a su cónyuge) hasta un buen número de deducciones (por vivienda habitual, donaciones, reducciones por unidad familiar) y las elevadas retenciones que aplican los organismos públicos como los ayuntamientos y los parlamentos. El resultado es que Cerdán ha logrado que en siete de los diez ejercicios analizados, la Hacienda local le haya tenido que devolver dinero tras pagar un IRPF acumulado equivalente al 22,1% de sus ingresos.
Estas declaraciones de la renta -a las que ha tenido acceso THE OBJECTIVE– reflejan también que Santos Cerdán donó en diez años 32.936 euros al Partido Socialista (PSOE). Un montante que ha tenido su máximo entre 2018 y 2021, con entre 4.000 y 6.000 euros al año, y que el resto de los cursos se ha estabilizado en torno a los 1.400 a 1.800 euros. Se trata de una práctica habitual en los partidos políticos mediante la cual los altos cargos o parlamentarios ingresan una pequeña parte de su salario a la formación.
Ingresos de Cerdán
Esta radiografía fiscal de Santos Cerdán que aporta la Hacienda Foral de Navarra, incluyendo todas sus declaraciones de la renta desde el año 2014 hasta 2024 con la excepción de la de 2017, de la que no se ha encontrado registro, indica que los únicos ingresos declarados son los recibidos en el ejercicio de su vida pública, primero como concejal de su pueblo natal, Milagro (Navarra), luego como parlamentario de esta comunidad autónoma, como diputado del Congreso y durante toda la década en diferentes responsabilidades remuneradas dentro del PSOE.
En todo este periodo, Cerdán declara unos ingresos acumulados de 667.551 euros, que subirían hasta los entre 717.000 y 757.000 si se incluye 2017 (año que podría haber ingresado entre 50.000 y 90.000 euros). A esta cifra hay que sumar los ingresos de su mujer, que al presentar la declaración conjunta como unidad familiar se incluyen en su declaración. De esta manera, hay que agregar otros 112.000 euros como mínimo, aunque podrían ser más si se incluyen los datos del mencionado ejercicio no incluido en el informe.
Respecto de los ingresos de Santos Cerdán, en 2014 se consignan 50.140 euros que incluyen pagos del Ayuntamiento de Milagro, del PSOE y del Parlamento de Navarra; una cifra que se mantiene en estas magnitudes hasta 2018 cuando es elegido secretario de Política Territorial del PSOE por Pedro Sánchez con un sueldo de 98.000 euros y sin ningún otro cargo público. Luego salta a la política nacional como diputado del Congreso y pasa a ingresar 73.000 euros en 2019, 61.000 en 2020, 64.000 en 2021 y 2022, 69.000 en 2023 y 79.000 en 2024.
Devolución de la renta
Por su parte, los ingresos de la mujer de Cerdán son más irregulares y modestos, ya que pasa de declarar 8.900 en 2014 a 25.000 en 2023. Diferentes informaciones indican que ha trabajado como técnico de mantenimiento industrial en distintas empresas en la última década. Sus ingresos son por rendimientos del trabajo (asalariado) acumulando una media de 11.300 euros en el periodo. A todos estos ingresos se les aplicó un tipo impositivo de entre un 29% a un 36% dependiendo del año y de la suma total de estos importes. No obstante, tras la serie de deducciones terminó pagando un total de 172.732,81 euros en IRPF en el periodo, lo que equivale al 22,1% de todos sus ingresos.
De esta manera, Santos Cerdán tuvo que abonar a la Hacienda foral 1.154 euros en la Renta de 2014; le devolvieron 411 euros en 2015; y volvió a pagar otros 343 en 2016, todos con ingresos de entre 50.000 y 54.000 euros. No obstante, las devoluciones se disparan al entrar en el Congreso y pese a que su salario se elevó considerablemente. En 2018 le devuelven 1.385 euros, en 2019 le pagaron 1.190, en 2020 2.721, en 2021 otros 2.236, en 2022 recibió 1.983 y en 2024 otros 1508 millones. El único año que pagó fue en 2023, con 1.138 euros.
¿Qué ha pasado? Sorprende que un contribuyente normal que ingresa una media anual de 72.000 euros reciba devoluciones, pero Cerdán sumó unas elevadas deducciones junto a importantes retenciones practicadas. El IRPF se descuenta mensualmente en las nóminas de los asalariados y en las facturas de los autónomos, una cifra que si al final del año -cuando se regulariza- es inferior a lo que se debe pagar, lleva al contribuyente a abonar la diferencia. En caso contrario, si es que se ha pagado más de lo que toca, el fisco devuelve lo que falta.
Deducciones fiscales
En el caso de Cerdán, si se analiza por ejemplo su declaración de 2020 -la que más devolución recibió, con 2.721 euros-, el exdiputado declara junto a su mujer, lo que suele ser más favorable para la pareja si entre los cónyuges hay mucha diferencia de ingresos. El político recibió emolumentos por 61.655 euros, y su mujer otros 6.993.
Por otro lado, la declaración incluye a su hija, entonces menor de edad, lo que le resta unos 3.151 euros a la base imponible; dona 5.900 euros al PSOE, por lo que se deduce otros 1.481 euros; y 430 euros por inversión en vivienda habitual (solo declara un inmueble en su localidad natal con una hipoteca de 53.218,50 euros). Esto genera una cuota íntegra de 13.769 -dinero a pagar- que sale al devolver, ya que durante el año sus pagadores ya habían ingresado 16.490,83.
Si se hace este mismo ejercicio en 2024 se ve que Cerdán recibe 79.184 euros de dos pagadores (el PSOE y el Congreso) y su mujer ingresó 13.592 euros. Nuevamente, se hace la declaración conjunta con una hija incorporada a la unidad familiar, lo que supone unas deducciones de 3.663 euros; que se suman a otros 1.193 euros por vivienda habitual, 350 por donaciones (1.400 al PSOE), y 2.067 por rendimientos del trabajo. Su cuota se reduce desde los 28.800 a los 21.583 y al haber pagado ya 23.092,11, recibe una devolución de 1.508,41 euros.