David Sánchez comunica a la juez que sigue residiendo en Portugal pese a viajes «estivales»
Las acusaciones populares solicitaron medidas cautelares tras conocer que había conseguido el visado para Japón

David Sánchez a su llegada a los juzgados de Badajoz para declarar el pasado abril. | Andrés Rodríguez (Europa Press)
David Sánchez despeja las dudas. En un escrito al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el hermano del presidente del Gobierno comunica a la juez Beatriz Biedma que continúa residiendo en Elvas (Portugal). Tampoco tiene previsto que esa situación cambie, por lo que ese domicilio sigue siendo válido para cualquier notificación o incidencia procesal. Precisa que la estancia en otros destinos durante el «periodo estival» no constituye una variación sustancial que afecte a su situación judicial. El músico se encuentra pendiente de juicio por el puesto que la Diputación de Badajoz creó presuntamente para él. Las acusaciones populares habían solicitado a la magistrada medidas cautelares tras conocer que había conseguido el visado para mudarse a Japón, país con el que no existe tratado de extradición.
La acusación solicitó a la juez el pasado 16 de julio que retirara el pasaporte a David Sánchez para impedir su «fuga». El hermano del presidente del Gobierno, a un paso del banquillo, consiguió el pasado abril el visado por «reagrupamiento familiar», ya que su esposa y su hija residen en Japón. Biedma rechazó esta misma semana aplicar medidas cautelares, aunque dejó la puerta abierta. Por eso pidió al musico que le informara de cualquier cambio de domicilio que haya tenido o vaya a producirse próximamente. La magistrada tendrá ahora la última palabra.
La defensa de David Sánchez alega en el escrito que ha presentado ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz que el músico no ha cambiado de domicilio, «manteniéndose a efectos de notificaciones o de cualquier otra incidencia procesal el que consta en este procedimiento, sito en Elvas». Se trata del palacete que el hermano del presidente del Gobierno adquirió a finales de enero de 2023 por 240.000 euros tras recibir una donación de su padre. La ciudad, de apenas 20.000 habitantes, se encuentra a 22 kilómetros de Badajoz, ciudad en la que trabajaba hasta su renuncia el pasado febrero.
El visado de David Sánchez
El músico asegura en el texto que no tiene previsto variar el domicilio habitual y que, si así fuese, lo pondría de inmediato en conocimiento de la juez que le investiga. El abogado de David Sánchez considera que su estancia en otros destinos durante «el amplio periodo estival» no constituye un cambio sustancial de su situación procesal, por lo que no tiene obligación de informar de esos viajes. Como la magistrada no acordó ninguna medida cautelar durante la instrucción, el hermano de Pedro Sánchez puede viajar con libertad de movimientos.
David Sánchez consiguió el visado de Japón el pasado 28 de abril. Curiosamente, el mismo día que Biedma dictó el auto de procesamiento que lo dejaba a un paso del banquillo. Las fuentes consultadas sostienen que el músico pidió la autorización unas semanas antes en el consulado de Madrid. Un hecho que sorprende, ya que el hermano del presidente del Gobierno declaró que su residencia estaba en Elvas, por lo que tendría que haberlo tramitado en Lisboa.
El visado tiene un año de validez y el músico lo solicitó por «reagrupamiento familiar», ya que su esposa Kaori Matsumoto y su hija K.S., que poseen la nacionalidad japonesa, residirían en la ciudad de Wakayama, al norte de la isla. El permiso de residencia debe ejecutarse ante de los 90 días de ser concedido, por lo que caduca este mes de julio en caso de no hacerse efectivo. Este diario no ha podido confirmar que David Sánchez haya viajado durante estos meses al país nipón.
La propia juez criticó en su último auto que la defensa del músico no haya aclarado su situación actual. «La debilidad fáctica atribuida por la defensa de David Sánchez a la petición de la medida cautelar de la acusación popular no se ha remediado por dicha defensa, pues además de oponerse a lo solicitado de contrario, no ha manifestado, como es su obligación, si su defendido sigue residiendo en Elvas», señaló Biedma. La magistrada también reprochó que, si el cambio de residencia a Japón es cierto, no debería haberse enterado por medio de la prensa.
Sin medidas cautelares
Biedma abrió juicio oral contra David Sánchez el pasado 22 de mayo, semanas después de que dictara auto de procesamiento. La defensa del músico recurrió la apertura de juicio oral ante la Audiencia Provincial de Badajoz, que aún tiene que resolver. Sin embargo, la juez no impuso medidas cautelares, por lo que el investigado puede viajar donde quiera con la obligación de presentarse ante la Justicia. El artículo 530 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) faculta a la magistrada a adoptar medidas cautelares durante la instrucción del proceso penal, incluyendo la retirada del pasaporte.
Vox ya solicitó en abril a la juez que investigara si «está realizando o ha realizado recientemente gestiones encaminadas a la obtención o reconocimiento de la nacionalidad japonesa», país de nacimiento de su pareja. El escrito que presentó la formación que lidera Santiago Abascal, y que avanzó este diario, subrayaba que el objetivo era «prevenir cualquier intento o elusión de la Justicia».