The Objective
Tribunales

Un informe de la Hacienda Foral sobre Servinabar revela vínculos con políticos y empresas

Señalan que la información de la que disponen es limitada «muy posiblemente de carácter parcial»

Un informe de la Hacienda Foral sobre Servinabar revela vínculos con políticos y empresas

El constructor Joseba Antxón Alonso Egurrola, dueño de Servinabar. | Europa Press

El informe elaborado por la Hacienda navarra sobre las transacciones de la empresa Servinabar y remitido al Tribunal Supremo ha aireado relaciones comerciales y pagos por servicios que implican a determinadas personas, tanto políticos como empresarios, que se han visto en la necesidad de explicarlas para justificar su presencia en la documentación.

La Hacienda Tributaria de Navarra ha remitido al Tribunal Supremo, instructor del caso Koldo, la documentación que obra en su poder sobre la empresa Servinabar, su creador, Antxon Alonso, y el exdirigente socialista Santos Cerdán.

En lo que a Antxon Alonso se refiere, la Hacienda Foral advierte en la documentación de que es contribuyente en Vizcaya, aunque constan datos suyos como responsable de la empresa Servinabar, con domicilio en Navarra.

Al respecto, la Hacienda Foral señala que la información de la que dispone es limitada, “muy posiblemente de carácter parcial” y únicamente referida a situaciones relacionadas con contribuyentes navarros. Por ello, indica, la petición de información que contiene el mandamiento judicial debería dirigirse también, en sus mismos términos, a la Hacienda Foral de Vizcaya.

En la documentación, entre muchas otras operaciones, figura un pago de Servinabar a Óscar Arizcuren, exsecretario general de UPN, exvicepresidente del partido y exparlamentario foral de 2015 a 2019. En concreto, cobró 69.000 euros de Servinabar entre 2022 y 2024, según ha explicado él mismo, por servicios de asesoría privada sin relación alguna con el sector público.

UPN ha destacado que Arizcuren ya no pertenece ni tiene vinculación con el partido, por lo que «la actividad privada o cualquier otra relación que haya podido mantener con Servinabar es un asunto personal que nada tiene que ver con UPN». Otra de las personas mencionadas en la documentación es Belén Cerdán, hermana de Santos Cerdán, quien según la Hacienda Foral cobró 22.200 euros en 2019 de Servinabar.

Belén Cerdán, quien ha defendido la legalidad de estros pagos, ha precisado que es un dinero que percibió por trabajar como autónoma durante seis meses en tareas de contabilidad.

El informe remitido al Supremo también revela que el actual consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Luis García, habría autorizado pagos de 215.000 euros a Servinabar cuando era gerente de la empresa El Panadero de Eugui.

El Gobierno de Navarra, a través del vicepresidente Félix Taberna, ha hecho hincapié en que esta es “una relación con una empresa en la que trabajaba el consejero; no es una relación directa con el consejero“, que igualmente “ha desarrollado trabajos en otras empresas en funciones de gerencia”.

Asimismo, en la documentación figura un pago de Servinabar de 4.840 euros realizado en 2018 a la empresa Prestomedia, dirigida por el marido de la expresidenta de Navarra, Uxue Barkos, quien ha subrayado la legalidad de esa operación y ha defendido su honorabilidad y la de su familia.

Publicidad