The Objective
Tribunales

Hazte Oír pide indagar en el correo oficial de Begoña y que se cite a Aldama como testigo

Sugiere al juez Peinado que mandate a la UCO a intervenir el correo oficial de la esposa de Pedro Sánchez

Hazte Oír pide indagar en el correo oficial de Begoña y que se cite a Aldama como testigo

Begoña Gómez y el juez Juan Carlos Peinado. | Ilustración: Alejandra Svriz

La organización Hazte Oír ha pedido al juez Juan Carlos Peinado que indague en el correo oficial de Begoña Gómez, con el fin de analizar si la esposa del presidente del Gobierno utilizó esta cuenta para sus reuniones vinculadas a la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid, según el escrito enviado al magistrado instructor al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE y en el que también se solicita al juez que cite a Víctor de Aldama en calidad de testigo después de que el empresario indicase en una entrevista que la mujer de Pedro Sánchez presionaba a las empresas para «sacar patrocinios para sus cosas».

Hazte Oír está personada en la causa abierta contra la mujer del presidente del Gobierno en la Audiencia Provincial de Madrid. La existencia de dicho correo electrónico oficial por parte de Begoña Gómez fue confirmada por el Ejecutivo tras recibir un requerimiento del Portal de Transparencia. Todo ello después de que la Guardia Civil descubriera hace unos meses, en el marco de su investigación sobre David Sánchez, que la esposa Sánchez disponía de un correo electrónico oficial de Presidencia sin ostentar ningún cargo público.

En la respuesta de Presidencia de Gobierno, desvelada por THE OBJECTIVE, se indicó que «tradicionalmente se les ha dotado de una cuenta de correo electrónico corporativa» a las cónyuges de todos los presidentes del Gobierno. En este sentido, se justificó desde Moncloa que estas cuentas para las cónyuges de los mandatarios se habilitan para facilitar «las comunicaciones generales que se requieren tanto para el mantenimiento de la seguridad de las instalaciones y de las personas» del palacio como para «la gestión de cualquier actuación de la Presidencia del Gobierno que pudiera afectarles». 

«Esta parte también considera oportuno poner en conocimiento del juzgado que la investigada Gómez disponía de un correo electrónico oficial de Presidencia del Gobierno ([email protected]) a pesar de no ostentar ningún cargo público, cuestión que entendemos puede ser de relevancia tras conocerse a través de las recientes testificales que han tenido lugar en la instrucción de la presente causa que Begoña Gómez realizó diversas reuniones de manera telemática», subraya la acusación popular.

A juicio de Hazte Oír, «es necesario recabar toda la información respecto a este correo electrónico en tanto en cuanto no es descartable, por los hechos conocidos, que la propia Gómez usase para reuniones vinculadas a la Cátedra de la UCM el correo vinculado a Presidencia del Gobierno». Todo ello después de que el empresario Juan Carlos Barrabés y el rector de la Complutense, Joaquín Goyache, admitiesen ante el juez la existencia de reuniones «presenciales» con Begoña Gómez en el recinto presidencial.

Además, en la documentación aportada por Deloitte a la causa aparecieron diferentes reuniones telemáticas entre las compañías que
colaboraron en diferentes etapas del proceso de creación de dicho sistema online de la cátedra. Por ello, la citada organización solicita a Peinado que indague en el correo oficial de la esposa de Sánchez para ver si aparece información sobre dichas reuniones o de otras compañías vinculadas a la cátedra o la plataforma creada para su promoción, «acordándose para ellos, si fuera necesario, la intervención del contenido del mismo por parte de la UCO en calidad de policía judicial».

En cuanto a Aldama, el propio investigado en la causa de los hidrocarburos se mostró dispuesto a declarar ante Peinado. «Entonces, ¿quieren que hablemos de Begoña Gómez? Pues hablamos de Begoña Gómez, no hay ningún problema. Que me cite el juez para hablar de Begoña Gómez y hago una declaración de Begoña Gómez. Y se acaba la historia», dijo en una entrevista en El Español.

«Aldama tiene conocimiento de hechos relevantes y directamente relacionados con el objeto de esta investigación, en tanto que aludió expresamente en la entrevista al hecho de que Begoña Gómez utilizaba su posición y cercanía al Gobierno para lograr beneficios para su cátedra. De esta manera, estamos ante una cuestión directamente vinculada a este procedimiento por su relación con la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva y la existencia de posible tráfico de influencias por parte de la investigada», se indica en el escrito remitido al juez este miércoles.

Hazte Oír considera «evidente» la existencia de «indicios de credibilidad» en las afirmaciones de Aldama, en tanto que el principal conseguidor de la trama Koldo «tuvo conocimiento de los hechos que alega» por su posición cercana «a personas vinculadas al Gobierno», como era el caso de José Luis Ábalos. «Además debe indicarse que las afirmaciones que ha emitido sobre los altos cargos del PSOE y sujetos vinculados al Gobierno desde su entrada en prisión provisional en el año 2024 y posterior salida (…) están resultando ciertas. Y que la resolución sobre su puesta en libertad fue, precisamente, por su colaboración con la justicia», concluye.

Publicidad