Imputan a Leire Díez por cohecho y tráfico de influencias por los audios sobre la UCO
Además, el juez ha citado como testigos a Rubén Villalba, Javier Pérez Dolset y Jacobo Teijelo

La exmilitante socialista Leire Díez. | Carlos Luján / Europa Press / ContactoPhoto
El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, ha citado como investigada a Leire Díez, exmilitante del PSOE, en relación con audios en los que supuestamente ofrece favores judiciales a cambio de información comprometedora contra altos cargos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía. El magistrado aprecia indicios de delitos de cohecho y tráfico de influencias, por lo que ha admitido a trámite la denuncia presentada por la asociación Hazte Oír, tal como solicitaba la Fiscalía.
En el auto judicial, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el juez detalla que los hechos denunciados se remontan a principios de 2025. Según la querella, Díez –quien por entonces aún militaba en el PSOE– habría recibido un encargo para “neutralizar” investigaciones de la UCO sobre presuntos delitos cometidos por dirigentes socialistas. En concreto, se alega que en febrero se reunió con el empresario Alejandro Hamlyn, acusado de fraude en hidrocarburos, en un encuentro al que también asistieron el empresario Javier Pérez Dolset y el abogado Jacobo Teijelo. En esa cita, Díez habría ofrecido a Hamlyn un acuerdo ventajoso con la Abogacía del Estado y la Fiscalía para evitar su condena, a cambio de datos sobre un supuesto caso de corrupción que implicaría al teniente coronel Antonio Balas, jefe de la UCO.
Un mes después, en marzo, Díez se habría encontrado con el comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, implicado en el caso Ábalos –una trama de corrupción relacionada con contratos de mascarillas durante la pandemia–. En esa reunión, según la denuncia, le prometió protección judicial y un puesto en la Dirección General de la Guardia Civil, a cambio de información sensible que permitiera “desmontar la Guardia Civil” y desacreditar causas judiciales contra el PSOE.
El juez considera que estos hechos podrían subsumirse en el artículo 438 del Código Penal, que castiga el tráfico de influencias, y en el 424.1, relativo al cohecho por ofrecer dádivas a funcionarios para actos contrarios a sus deberes. No obstante, descarta investigar un posible delito de descubrimiento y revelación de secretos (artículo 197), relacionado con el supuesto ofrecimiento de fotos íntimas de un fiscal a un medio de comunicación, al requerir este tipo penal una denuncia expresa del agraviado.
Comparecencias en el juzgado el 11 de noviembre
Como primeras diligencias, Zamarriego ha fijado para el 11 de noviembre varias comparecencias en el juzgado. Díez declarará como investigada a las 13 horas, tras ser informada de sus derechos y recibir copia de la denuncia. Previamente, a las 10:00, se ofrecerán acciones al representante legal de Hazte Oír, Ignacio Arsuga Rato. A las 12 horas, testificarán Teijelo –actual defensor del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán–, Pérez Dolset y Villalba. Dado que la denuncia no incluye domicilios ni datos completos de filiación, el juez ha ordenado a la Policía Judicial que los averigüe para proceder a las citaciones, con apercibimiento de detención o multas en caso de incomparecencia.
Además, el auto requiere a los representantes de los diarios El Confidencial, THE OBJECTIVE, El Mundo y El Español que remitan en 20 días, en soporte digital, los artículos periodísticos adjuntos a la denuncia, incluyendo videos, grabaciones audiovisuales y la identificación de sus autores, quienes serán citados como testigos.
Otras denuncias contra Leire Díez
Este procedimiento marca el segundo frente judicial abierto contra la denominada como fontanera del PSOE en Madrid. El Juzgado de Instrucción número 2 ya incoó diligencias por presunto tráfico de influencias tras una denuncia de la Asociación Escala Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC). Pendientes de resolución quedan otras querellas: la de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en el número 26 y la de Iustitia Europa en el 44.
Leire Díez, originaria de Cantabria, fue teniente de alcalde por el PSOE en Vega de Pas y apoyó activamente a Pedro Sánchez en campañas en redes sociales. También ocupó el cargo de directora de Relaciones Institucionales en Correos, a propuesta de Juan Manuel Serrano, exjefe de gabinete del líder socialista. Tras la difusión de los audios a principios de junio, Díez se desvinculó del partido y defendió que su actuación formaba parte de una investigación periodística para un libro sobre las “cloacas del Estado”. “En ningún caso en nombre de nadie ni en representación de nadie. Ni soy empleada pública ni tengo ningún cargo en el PSOE”, aseguró entonces ante los medios.