La justicia avala la licencia del circuito de F1 en Ifema y rechaza el recurso de Más Madrid
El juzgado no ve daños irreparables y considera infundadas las alegaciones sobre contaminación y salud

Carlos Sainz, piloto de Fórmula 1 | Oscar J. Barroso (Europa Presss)
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 27 de Madrid ha denegado las medidas cautelares solicitadas por Más Madrid contra la licencia concedida por el Ayuntamiento de la capital para la construcción del circuito y las instalaciones del Gran Premio de Fórmula 1 en Ifema Madrid.
En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, la jueza indica que no está «acreditada la existencia de los perjuicios irreparables invocados» por Más Madrid, en lo que se refiere a los efectos causados a los ciudadanos por las obras, emisiones de gases o ruidos, así como la contaminación acústica derivada de la explotación de un circuito de carreras y los efectos sobre el arbolado y la sanidad ambiental.
El fallo añade además que la alegación de Más Madrid resulta «carente de prueba alguna» y daría a entender que «cualquier construcción o ejecución de una obra debería paralizarse por el mero hecho de provocar molestias y tal no puede ser la razón» de suspenderlas.
Igualmente, la jueza no aprecia la «irreversibilidad de la situación generada por la ejecución del circuito» que apunta la formación liderada por Rita Maestre, «dada la reversibilidad de la situación de los terrenos eventualmente afectados mediante los trabajos de restauración» previstos.
En materia de contaminación acústica, el fallo indica que sí existe un informe en esta materia, con medidas orientadas a minimizar el impacto del circuito. Respecto al perjuicio sobre el patrimonio arbóreo, la jueza subraya que el planteamiento de Más Madrid únicamente se basa en «un hipotético incumplimiento» por parte de Ifema y del Ayuntamiento en relación con su obligación de preservar y cumplir con la ley en esta materia.
En cuanto a los efectos que puede provocar la construcción del circuito sobre la sanidad ambiental, la resolución judicial tampoco atiende los argumentos de Más Madrid tildando la alegación de «genérica».
La jueza también ha recordado el precedente de la desestimación por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de la medida cautelar solicitada por Más Madrid el pasado mes de junio y que ha tenido un carácter de «especial relevancia» en este procedimiento.
En concreto, la denegación de la medida cautelar solicitada por Más Madrid «consistente en la suspensión cautelar de los efectos ejecutivos del Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid en el que se aprobó definitivamente el Plan Especial para la definición de redes en el ámbito del ‘Recinto del Parque Ferial Juan Carlos I’ para la instalación del circuito de Fórmula 1. Por tanto, la licencia «tiene su cobertura» precisamente en el Plan Especial aprobado en el Pleno del 25 de febrero de 2025.
Por todo ello, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 27 de Madrid no atiende las medidas cautelares solicitadas por Más Madrid e impone a la formación de Rita Maestre el pago de las costas procesales.
«Seguiremos dando la batalla»
Ante esta resolución, fuentes de Más Madrid han trasladado a Europa Press que la formación seguirá «dando la batalla para impedir estos desmanes» y que el objetivo a la hora de presentar el recurso contra la licencia era «proteger» a los vecinos «del daño acústico y medioambiental» con una solicitud de suspensión cautelar que respondía a «el daño irreparable para los residentes en la zona».
«Respetamos el auto, pero lamentamos que considere los daños genéricos e indeterminados, ya que hablamos de daños irreparables para la salud de las personas, el medio ambiente, las vías pecuarias, de contaminación del agua y el suelo», han explicado.
Igualmente, han criticado que lo que queda «muy claro» es que al Ayuntamiento y a Ifema «solo le importaban los 83 millones de euros que pedían como fianza, no la salud de los vecinos».
En cualquier caso, han indicado que el asunto «sigue enjuiciado» y que desde Más Madrid esperan una sentencia «a corto plazo» que vele «por los derechos de las madrileñas y madrileños» en vez de por «los negocios de unos pocos».
«Insistimos en la base de nuestro recurso presentado a mediados del pasado mes de junio de que Almeida ha tramitado la licencia como si fuera una actuación temporal cuando se trata de obras que afectarán de manera permanente a todo el espacio durante, al menos, diez años. Lo consideran temporal para evitar una evaluación ambiental mucho más rigurosa y para nosotras es un fraude de ley», han recalcado.
Una «licencia tramposa»
Además, desde Más Madrid han señalado que si el circuito se construye con una «licencia tramposa» habrá daños «irreparables e irreversibles» para «la salud pública, el medio ambiente, el patrimonio natural y urbano y los derechos fundamentales de los vecinos».
«Así lo recogen hasta sus propios informes internos, como el de la Comunidad, que dice que se van a sobrepasar los niveles de ruido permitidos y plantea que los vecinos se vayan de sus viviendas durante las pruebas», han añadido.
En concreto, apuntan a «contaminación acústica inaceptable» para las viviendas cercanas, así como «dotaciones especialmente sensibles» como colegios, institutos, hospitales, centros de salud y escuelas infantiles. «Y de contaminación del agua y el suelo, de que se van a cargar cerca de 800 árboles y una vía pecuaria, de riesgos para la sanidad ambiental y la calidad del aire por las emisiones contaminantes», han criticado.
Por último, han trasladado que el recurso también incluye la «vulneración» del derecho fundamental a la participación ciudadana puesto que, según exponen, «buena parte de la documentación del proyecto se incorporó al expediente después del trámite de información pública».