El PSOE pagó a Cerdán 100.000 euros tras ayudar a Sánchez a recuperar el partido
El ex secretario de Organización se quejó de que su traslado a Madrid le había provocado estrés financiero

La foto del 'clan del Peugeot' en un acto en La Rioja. | Una ilustración de Alejandra Svriz
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán logró el mayor sueldo de su carrera política justo después de participar activamente en la campaña que devolvió la secretaría general socialista a Pedro Sánchez en 2017. Según la información de sus declaraciones de la renta, ahora incorporada a ese informe de más de 600 páginas elaborado basándose en los datos aportados por la Hacienda navarra, Cerdán pasó de cobrar 54.000 euros como diputado navarro a cobrar aproximadamente 99.000 euros en 2018. En ese momento tan solo recibía ingresos de un pagador, el PSOE, que le tenía empleado como secretario de organización territorial. Su sueldo estaba por encima de los 80.000 euros que percibía Sánchez en su primer año en Moncloa. Pese a ello, tal y como ha reflejado la UCO en sus informes, Cerdán se quejaba en esos meses de que su traslado a Madrid le había provocado cierto estrés financiero.
El PSOE de Sánchez gratificó de manera significativa el trabajo realizado por Cerdán para devolver a Sánchez al poder. Así se extrae de las declaraciones de la renta presentadas en esos ejercicios fiscales por parte del entonces dirigente socialista, hoy en prisión preventiva por el presunto cobro de mordidas a cambio de la manipulación de adjudicaciones públicas en favor de constructoras afines.
Según figura en esos documentos, ahora aportados a la causa, Cerdán pasó de percibir un salario de poco más de 54.000 euros brutos como diputado en el Parlamento de Navarra a cobrar 98.982 euros en el ejercicio 2018. Nunca, ni antes ni después, tuvo unos emolumentos tan elevados.
El sueldo de Cerdán, uno de los más altos entonces de toda la directiva socialista, fue abonado íntegramente por el PSOE. La mayoría de los miembros elegidos por Sánchez para su ejecutiva tenían en ese momento un cargo -y sueldo- público, y los estatutos del partido impiden que se cobren dos sueldos. Pese a que Cerdán estaba un peldaño por debajo de la máxima cadena de mando del partido, su sueldo era más alto que el de compañeros con mayores atribuciones, pero que cobraban sueldos como diputados o posteriormente ministros.

Cabe recordar que durante 2017 la figura de Cerdán fue clave para aupar a Sánchez de vuelta a la secretaría general. Tanto él como el luego secretario de Organización y ministro José Luis Ábalos fueron dos de sus principales apoyos políticos en esa etapa. Además de Koldo García, cuyo papel al frente de la seguridad personal de Sánchez en algunos de esos actos de campaña le catapultó a un trabajo de chófer en Ferraz, puesto que le abriría la puerta a ser nombrado más tarde asesor de Ábalos.
En esos años, tal y como reflejan los mensajes intercambiados por la trama que ya forman parte de los informes de la UCO, Cerdán transmitía a su entorno -a Koldo, entre ellos- que el traslado de Navarra a Madrid le estaba provocando ciertos problemas económicos familiares. El propio Cerdán, que arriesgó su carrera como diputado navarro apostando por Sánchez, ya había planificado una posible salida de la política cuando vislumbró que el futuro de Sánchez estaba amenazado tras sus peores resultados electorales en 2016. Eso es lo que entienden los investigadores tras conocer esa escritura de compraventa de Servinabar, la constructora de las presuntas mordidas, que abría a Cerdán la posibilidad de reconvertirse profesionalmente en constructor una vez dejase la política. Según declaró Cerdán en el Supremo, fue su propia mujer la que le hizo cambiar de idea y le instó a, en todo caso, recuperar su puesto como electricista.
El ‘milagro’ fiscal de Cerdán
Las últimas investigaciones de la Hacienda Foral de Navarra revelan que entre 2014 y la actualidad, este contribuyente ha recibido devoluciones del IRPF que suman 8.800,15 euros. La cifra llama la atención si se tiene en cuenta que, en ese mismo periodo, declaró junto a su esposa, Francisca Muñoz, unos ingresos totales de 780.542 euros.
Este peculiar ‘milagro’ tributario —apelando al nombre de su localidad natal— se debe a varios factores: la presentación conjunta de las declaraciones con su cónyuge, numerosas deducciones aplicadas (por vivienda habitual, donaciones y unidad familiar) y las altas retenciones que realizan administraciones como ayuntamientos y parlamentos. Como resultado, en siete de los diez ejercicios revisados, la Hacienda navarra terminó devolviéndole dinero, con un tipo efectivo de IRPF que se situó en torno al 22,1% de sus ingresos.
Los datos fiscales a los que ha accedido THE OBJECTIVE muestran que, en la última década, Santos Cerdán aportó 32.936 euros al Partido Socialista. La cifra alcanzó su punto más alto entre 2018 y 2021, con donaciones anuales de entre 4.000 y 6.000 euros, mientras que en el resto de ejercicios se mantuvo en torno a 1.400-1.800 euros al año. Este tipo de contribución es habitual en las formaciones políticas, en las que los cargos públicos y parlamentarios destinan una parte de su sueldo al partido.