Un 'padrino' de la cátedra de Begoña Gómez se libra de la imputación en el 'caso hidrocarburos'
El juez Pedraz tampoco cita como investigados a Leire Díaz, Koldo García o al ministro Torres

Begoña Gómez junto a Martin Lara (primero por la derecha). | THE OBJECTIVE
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha rechazado la petición realizada por Hazte Oír para imputar en el caso hidrocarburos a Luis Martín Lara, que era el administrador único y apoderado de la sociedad Still Growing SL, matriz de Villafuel SL. Incluso negoció la venta de Villafuel a la embajada de Georgia para abrir una vía en España al petróleo ruso. Martín Lara, además, patrocinó la cátedra universitaria de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez. Pedraz ha rechazado su imputación, además de la del ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres y otras trece personas (Leire Díaz, Koldo García…) siguiendo el criterio de la Fiscalía.
Martín Lara fue administrador único de la principal empresa investigada en el caso hidrocarburos por el fraude de 231 millones de euros entre los años 2021 y 2024. Se libra de ser citado como investigado, pese a que el juez sí ha citado a otros responsables de la empresa. Es el caso, por ejemplo, de Jesús Callejón, que fue administrador único de la firma durante menos de un mes en 2021.
Se da la circunstancia de que Luis Martín Lara acudió en octubre de 2022 a una mesa redonda que organizó el máster de Fundraising de Begoña Gómez para explicar cómo captar fondos europeos. Lo hizo como CEO de CE Consulting, una empresa que presta servicios de asesoría y consultoría. Meses más tarde, el directivo firmó un convenio de colaboración con la cátedra que codirigía la esposa del presidente del Gobierno en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la de Transformación Social Competitiva. Al igual que ocurrió con otras empresas que rubricaron patrocinios, jamás llegaron a financiarla. La documentación a la que ha tenido acceso este diario señala que Martín Lara rubricó dicho acuerdo como CEO de CE Consulting.
En ese momento, Martín Lara estaba vinculado como apoderado de Villafuel, la empresa por la que Víctor de Aldama y Claudio Rivas están investigados en la Audiencia Nacional por un fraude de 231 millones de euros en el sector de los hidrocarburos.
Pero su presunta huella en la trama va más allá. Según consta en la documentación a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Martín Lara ofreció servicios de asesoramiento fiscal y contable a la operadora de hidrocarburos en el proceso de intento de compra de Villafuel por parte de la embajada de Georgia. El objetivo de esta operación era abrir un canal en España para poder vender petróleo ruso.
Tampoco a Torres
Además, Pedraz ha rechazado también la solicitud de que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, comparezca como testigo en el caso hidrocarburos. La petición de citar a Torres había partido de la acusación popular de Hazte Oír, que se hacía eco de las informaciones reveladas por THE OBJECTIVE sobre las reuniones mantenidas durante su etapa como presidente de Canarias con empresarios vinculados a la trama, entre ellos Víctor de Aldama y Claudio Rivas.
La acusación señalaba que esos contactos buscaban facilitar la exportación de petróleo venezolano a través de puertos canarios. Sin embargo, Pedraz ha considerado que esos supuestos encuentros no guardan conexión directa con las irregularidades en materia fiscal y mercantil que son objeto del procedimiento. Además, deja fuera de las citaciones a otras personas como Leire Díaz o a Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes. De un total de 28 peticiones de citación, se han rechazado 15 y se han dado trámite a 13.
La investigación del caso hidrocarburos se centra en una presunta red dedicada al fraude fiscal y al blanqueo de capitales en el sector de los carburantes. Según la investigación, el grupo habría utilizado empresas pantalla para evadir el pago de IVA y otros tributos, generando un perjuicio millonario para las arcas públicas. Una de las sociedades bajo sospecha es Villafuel SL, vinculada a los hermanos Rivas Capillas, que habrían contado con el respaldo del comisionista Víctor de Aldama.