The Objective
Tribunales

Los abogados de Antxon Alonso renuncian a su defensa en el 'caso Cerdán'

El empresario se acogió en julio a su derecho a no declarar en la comisión del ‘caso Ábalos’, aunque sí declaró ante el juez

Los abogados de Antxon Alonso renuncian a su defensa en el ‘caso Cerdán’

El administrador único de Servinaba Antxon Alonso sale del Tribunal Supremo | Jesús Hellín (Europa Press)

La procuradora y los abogados del empresario Antxón Alonso, administrador único de la empresa Servinabar de la que el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, según la UCO, poseía el 45%, han renunciado a defenderle.

En un escrito dirigido al Tribunal Supremo, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la procuradora y los abogados han puesto en conocimiento de la Sala que «renuncian a la defensa y representación del Sr. Alonso Egurrola en la presente causa», y que, en consecuencia, solicitan «que se requiera al Sr. Alonso Egurrola para que designe nuevos letrado y procurador que lo defiendan y representen».

El pasado 22 de julio, el empresario se acogió a su derecho a no declarar en la comisión de investigación del caso Ábalos en el Senado al estar imputado en el procedimiento judicial sobre el mismo asunto, aunque intervino puntualmente para pedir «respeto», «menos cachondeo» y más «rigor» en los datos al PP. Donde sí declaró fue ante el juez del Tribunal Supremo el pasado 7 de julio, al que negó que Cerdán tuviera una parte de la empresa clave de la trama.

«Dado que me encuentro en una causa penal con igual o similar objeto, estoy amparado con el artículo 24 de la Constitución para negarme a declarar. Así lo reconocen nuestros tribunales y así lo han hecho otros investigados que también han sido citados ante la presente comisión y no han prestado declaración», argumentó en una breve declaración al comienzo de la sesión.

Por otro lado, el Gobierno vasco se ha negado a entregar las cuentas de los últimos años de Noran Cooperativa, la sociedad de la que forman parte Koldo García y Joseba Antxon Alonso, y que en los últimos años recibió grandes sumas de dinero de la constructora Servinabar, dirigida por el citado empresario y vinculada a Santos Cerdán, ya que este último llegó a firmar en 2017 en un documento su entrada en el accionariado.

THE OBJECTIVE ha tenido acceso a un escrito de la Delegación Territorial de Trabajo y Seguridad Social de Guipúzcoa de finales de julio, en el que este organismo público se niega a facilitar los balances de Noran, ya que el demandante no acreditó que tuviese un «interés legítimo» en la solicitud para conocer la hoja de resultados económicos de la citada cooperativa. «Analizada la solicitud presentada, se observa la falta de datos y documentos que se indican a continuación y cuya remisión es necesaria para cumplimentar formalmente su solicitud», argumenta esta entidad dependiente de la Consejería vasca de Economía, Trabajo y Empleo, que dirige el vicelehendakari, Mikel Torres.

El pasado julio, la portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, aseguró que tras el análisis de los contratos públicos en los últimos diez años en Euskadi, no hay adjudicaciones a empresas de Antxon Alonso. No obstante, precisó que sí han sido adjudicatarias en 2.002 procesos de licitación en el País Vasco empresas citadas en el informe de la UCO sobre esta presunta trama de corrupción, sin que se haya detectado «ninguna irregularidad» en ningún proceso de contratación analizado.

Publicidad