The Objective
Tribunales

Una empresa dio 100.000 euros a Servinabar tras cobrar 2,4 millones del Gobierno navarro

Erri Berri pagó a la empresa de Santos Cerdán tras recibir una adjudicación opaca que no figura en el portal del Ejecutivo

Una empresa dio 100.000 euros a Servinabar tras cobrar 2,4 millones del Gobierno navarro

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo. | Europa Press

Construcciones y Excavaciones Erri Berri SL realizó dos pagos a Servinabar, la empresa de la que Santos Cerdán poseía supuestamente un 45% y que canalizó mordidas de la trama del caso Ábalos, por un valor total de 99.492,25 euros entre finales de 2023 y principios de 2024, justo tras recibir la adjudicación de 2,4 millones de euros por obras de Potasas de Subiza, una empresa pública navarra, con presupuesto proveniente de los Fondos Europeos Next Generation. Así figura en el informe de la Hacienda navarra que obra ahora en poder del Tribunal Supremo.

Pagos realizados por Erri Berri a Servinabar en 2003 y 2024 por un importe total cercano a los 100.000 euros.

El primer pago se llevó a cabo en el último trimestre de 2023 por un importe de 50.215 euros y el segundo en el primero de 2024 por 49.277 euros. Pero lo más llamativo es lo que sucedió antes de estos pagos: la adjudicación de 2,4 millones a Potasas de Subiza fue llevada a cabo por procedimiento restringido y no figura en el Portal de Adjudicaciones del Gobierno de Navarra, pero sí en Gobierto, una plataforma digital que facilita el control y la planificación de contratos públicos.

Potasas de Subiza depende de la Sociedad de Desarrollo de Navarra, Sodena, empresa pública presidida por el Consejero Mikel Irujo, del PNV, quien fue designado consejero de Industria de Navarra un mes antes de la primera adjudicación. Sodena está integrada en CPEN, la Corporación Pública Empresarial de Navarra, cuyo consejero delegado es José Luis Arasti, consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, y su presidenta es María Chivite, la presidenta de la Comunidad Foral.

Erri Berri es una empresa navarra afincada en la localidad de Olite con 35 años de experiencia que blasona de ser «líder en España en derribos técnicos con gestión de residuos por conocimiento, agilidad y sostenibilidad». Cuenta con 250 proyectos, 150 profesionales y 67 clientes, entre los cuales se encuentra el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Defensa, Renfe, Acciona, Correos o el Atlético de Madrid.

Empresas vinculadas a Servinabar

Erri Berri, por tanto, se suma a las empresas navarras que interactuaron de forma sospechosa con Servinabar, pero, tal y como ha venido informando este medio, el informe de la Hacienda navarra también apunta a País Vasco, con firmas como Cycasa Canteras y Construcciones SA o Sapa Operaciones implicadas. Esta última empresa, armamentística, dio un total de 145.200 euros a la constructora de Cerdán tras entrar a formar parte de Indra con el voto a favor del Gobierno de España, adquiriendo un 5% del capital social de la compañía. Además, SAPA recibió en 2022 una subvención del Gobierno de Sánchez 32 millones de euros de los fondos de la UE.

Cycasa, presidida por José Manuel Rodríguez Imaldi, un empresario nacionalista, dio 180.000 euros a Servinabar, tras recibir en los últimos años cuantiosas adjudicaciones millonarias de obras públicas, tanto del Gobierno Vasco, como del Ayuntamiento de Bilbao, de Adif y Carreteras. Pero no es la única adjudicataria del PNV conectada con Servinabar a través de pagos. La empresa propiedad de Joseba Antxon Alonso, socio de Santos Cerdán, recibió 33.800 euros de Bidelan, empresa vasca de gestión de autopistas, tras llevarse adjudicaciones del Gobierno Vasco a través de Bidegi, la Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras y liderada por Arantxa Tapia (PNV), consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras.

El ático

Servinabar continúa en boca de todos conforme se extraen más detalles del informe de la Hacienda navarra. El más importante de los recientes, el que demuestra que la empresa navarra pagó el primer año de alquiler de Santos Cerdán en un lujoso ático de la calle Hilarión Eslava 32 de Madrid a través de un pago de la constructora de 29.598,22 euros a Gloria Puerto Sánchez, la propietaria de la vivienda. Un inmueble de 160 metros cuadrados, con una gran terraza y tres habitaciones.

El alquiler correspondía al periodo comprendido entre finales de 2018 y de 2019. Con aquel ahorro, Cerdán pagó 45.047 euros a toca teja a un concesarinario navarro para la compra de un Volvo CX60. Ese mismo año, en 2019, Cerdán comenzó a hacerse cargo del ático, lo que demuestra que su tren de vida mejoró sustancialmente al año de llegar a Madrid, cuando se quejaba de vicisitudes económicas, coincidiendo con las adjudicaciones millonarias que recibió Servinabar por parte del Gobierno navarro.


Publicidad