La concejal del PSOE ascendida se hacía enviar a su casa votos por correo de otras personas
El domicilio que figura en una solicitud coincide con la residencia particular de Rocío López y su esposo

Rocío López, actual concejala en el Ayuntamiento de Albaida del Aljarafe, junto a María Jesús Montero. | TO
Rocío López, actual teniente de alcalde del PSOE en el Ayuntamiento de Albaida del Aljarafe (Sevilla), está en el centro de una investigación por un presunto caso de fraude electoral relacionado con la manipulación del voto por correo en las elecciones municipales de mayo de 2019. Pese a su presunta implicación en esta causa, la edil ha sido recientemente ascendida por el PSOE provincial, lo que ha provocado un notable malestar político e institucional, dada la gravedad de los hechos que se están investigando. THE OBJECTIVE ha tenido acceso a documentación clave que compromete directamente a la edil socialista.
En concreto, este medio ha podido confirmar que una de las solicitudes de voto por correo que está bajo sospecha fue enviada directamente al domicilio personal de Rocío López, a pesar de que el votante titular no residía en dicha vivienda. La solicitud fue tramitada por Correos y remitida al juzgado de instrucción número 3 de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), órgano encargado de instruir el caso. En el documento aparece como destinatario el ciudadano F.M.P., aunque la dirección consignada es la del domicilio particular que comparten López y su marido, B.D.A., también investigado en el procedimiento judicial.

Fuentes de la investigación consultadas por este periódico sostienen que esta práctica formaría parte de un mecanismo sistemático con el que supuestamente se manipuló el voto por correo en favor del PSOE. Los investigadores creen que esta actuación no fue un hecho aislado, sino que podría replicar un patrón utilizado para burlar los controles del sistema electoral, utilizando direcciones ajenas, suplantaciones de identidad y la captación de votantes ausentes o desinteresados, muchos de ellos en situación vulnerable.
El ciudadano F.M.P., cuyo voto fue tramitado a la vivienda de la edil, declaró ante la jueza en calidad de testigo. THE OBJECTIVE ha tenido acceso a dicho interrogatorio en el que afirmó que, tras haberse separado de su pareja, abandonó la localidad de Albaida del Aljarafe y se trasladó a El Viso del Alcor, a más de 50 kilómetros de distancia. Sin embargo, continuaba empadronado en Albaida, lo que le permitía votar allí. Según su testimonio judicial, fue el propio B.D.A., marido de Rocío López, o la propia edil, quienes gestionaron su solicitud y voto por correo. Fuentes consultadas por este periódico explican que F.M.P, al no querer que la documentación llegara al domicilio donde vivía su exmujer, optó por indicar como dirección de entrega la vivienda familiar de la edil Rocío López.
El domicilio que figura en la solicitud, como ha podido comprobar este periódico, coincide con la residencia particular de Rocío López y su esposo. De hecho, los denunciantes del presunto fraude —representantes de la oposición local— estiman que la teniente de alcalde pudo haber intervenido directamente en la tramitación irregular de al menos 32 votos por correo, actualmente bajo investigación judicial. Como consecuencia, han solicitado a la juez instructora que impute formalmente a López, que, aunque se están investigando unos hechos presuntamente delictivos que la citada pudo haber cometido, hasta el momento no figura oficialmente como imputada.
Ascendida en el PSOE pese al escándalo
A pesar del contexto judicial que rodea a la edil, el PSOE de Sevilla ha decidido premiarla políticamente. Lejos de ser apartada de sus responsabilidades públicas o suspendida de militancia mientras se esclarecen los hechos, Rocío López ha sido recientemente ascendida dentro del organigrama provincial del partido. En el último Congreso Provincial del PSOE sevillano, fue designada como secretaria de Infancia dentro de la nueva ejecutiva, lo que implica un nuevo rol de responsabilidad interna en el partido.
La decisión ha generado sorpresa y críticas dentro y fuera del PSOE, ya que se produce en plena investigación por un presunto fraude electoral de graves dimensiones. En la imagen oficial difundida tras el congreso, Rocío López aparece sonriente y en primera línea, posando junto a la vicepresidenta del Gobierno y líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, en un gesto que ha sido interpretado por muchos como un respaldo explícito de la dirección socialista a una figura políticamente comprometida.
Esta elección ha reavivado las acusaciones de impunidad dentro del partido, especialmente en contextos donde se denuncian irregularidades electorales. Desde sectores de la oposición, tanto a nivel local como autonómico, se cuestiona la coherencia ética del PSOE al mantener y ascender a una persona vinculada a una causa penal abierta.
Una trama bajo el foco de la Guardia Civil
El presunto caso de amaño electoral fue revelado en exclusiva por THE OBJECTIVE el pasado 24 de abril. Desde entonces, las diligencias se han ido ampliando. La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil ha detectado indicios de que este no fue un caso aislado, sino parte de un modus operandi sistemático que podría haberse replicado en varios municipios españoles.
Según fuentes cercanas a la investigación, se han identificado prácticas similares en localidades de Almería, Murcia, Tenerife, Melilla y Ciudad Real, donde también se analizan presuntas compras de votos, coacciones a electores, suplantaciones de identidad y gestiones opacas en las oficinas de Correos. En todos los casos investigados, se repite un patrón común: la implicación de cargos públicos o militantes de partidos políticos que captaban votantes vulnerables —como ancianos o ciudadanos con escasos recursos— y gestionaban en su nombre la documentación electoral, muchas veces sin su consentimiento pleno o valiéndose de engaños.
En el caso concreto de Albaida del Aljarafe, los investigadores están tratando de determinar el grado de conocimiento y participación que tuvo la dirección local del PSOE en estas prácticas, así como si existió algún tipo de coordinación con responsables del partido en otros municipios. No se descarta que, conforme avancen las diligencias, puedan producirse nuevas imputaciones y ampliaciones de la causa. Por el momento, la juez instructora continúa recabando pruebas documentales y testimonios clave que permitan esclarecer si la teniente de alcalde Rocío López, además de su marido, jugó un papel activo en la manipulación del voto por correo.