Deloitte explica al juez que nunca tuvo acceso ni creó el polémico 'software' de Begoña Gómez
La consultora niega disponer de repositorios y desarrollos a la herramienta digital creada para su cátedra

Begoña Gómez, investigada por un polémico 'software' que desarrolló la Complutense. | Ilustración de Alejandra Svriz
Deloitte asegura que no participó en la creación del polémico software por el que se investiga a Begoña Gómez. La consultora ha respondido al requerimiento judicial del magistrado Juan Carlos Peinado que prestó servicios de asesoría a la oficina del proyecto, vinculado a la cátedra que codirigía la esposa del presidente del Gobierno en la Universidad Complutense. En el escrito al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE subraya que «nunca tuvo acceso» al soporte de la herramienta, por lo que «no contamos con los ejecutables, repositorios o entregables digitales de los códigos fuente».
La respuesta de Deloitte, emitida el pasado 29 de julio, tiene lugar tras un requerimiento realizado por el juez que investiga a Begoña Gómez por cinco delitos. Peinado preguntó a la consultora por su participación en el proyecto después de que la Complutense enviara el pasado diciembre un escrito al Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid para denunciar que se había dirigido sin éxito a la empresa hasta en tres ocasiones para pedir pruebas de los supuestos trabajos que realizó para desarrollar el software de Transformación Social Competitiva.
«La prestación de servicios profesionales por parte de Deloitte Consulting a favor de la cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense tuvo por objeto la prestación de soporte y asesoría a la oficina del proyecto», recalca el escrito. La consultora precisa que dicha oficina se creó antes de su intervención y que nunca participó en la creación ni el desarrollo del software que Begoña Gómez acabó registrando a su nombre. «Por este motivo, no contamos con los ejecutables, repositorios, desarrollos o entregables digitales de los códigos fuente».

La cátedra de Begoña Gómez
Begoña Gómez adjudicó a Deloitte dos contratos públicos por valor total de 75.499 euros más IVA para poner en marcha el polémico software. En un primero momento, la consultora respondió que solo se reunió con la esposa de Pedro Sánchez y con otras empresas implicadas en el proyecto, pero que no conserva acta de esos encuentros ni otra documentación al respecto.
La cátedra de Transformación Social Competitiva organizó un concurso fantasma para adjudicar a Deloitte un contrato a dedo. La secretaria personal de Begoña Gómez envió un email a tres proveedores el 1 de diciembre de 2022 para invitarlos a poner en marcha «una plataforma de gestión y mediación de impacto para pymes».
Se trataba de un proyecto vinculado al polémico software que llevaban meses ejecutando de forma gratuita Indra, Telefónica y Google. Sin embargo, solo otorgó 24 horas para enviar las propuestas. La cátedra dio por solicitado los tres presupuestos preceptivos, pero solo manejó uno. Como avanzó El Confidencial, el control del contrato menor fue adjudicado por 14.999 euros más IVA a Deloitte, elegida por ser «la única empresa licitadora». A su lado figuraban Minsait y Techxonn, aunque sus casillas quedaron en blanco.
Meses más tarde, la cátedra adjudicó a Deloitte un nuevo contrato de 60.500 euros para otro servicio relacionado con el software. En esta ocasión, y debido al importe, fue necesario celebrar un concurso en el que la esposa del presidente del Gobierno se habría encargado de redactar los pliegos de licitación. Otra adjudicación bajo sospecha es la de Making Science, a la que se otorgó un contrato de 24.200 euros como proveedor tecnológico.
La denuncia de Hazte Oír
Un informe de la Complutense señaló que Begoña Gómez se saltó los procedimientos y que el encargo fue «verbal». La interventora de la universidad, María Elvira Gutiérrez-Vierna se reafirmó durante su intervención en la Asamblea de Madrid: «No sabemos quién contrató a esa entidad», ya que «solo puede contratar el rector». En cambio, la compareciente explicó que la contratación del software sí cumplió los principios de transparencia, legalidad y eficiencia en el uso de fondos públicos.
Peinado investiga si Begoña Gómez se apropió de la herramienta digital destinada a pequeñas y medianas empresas (pymes) a raíz de una querella de Hazte Oír. A través de una de sus empresas, la esposa del presidente del Gobierno comenzó a ofrecer de forma gratuita un software similar al que se desarrolló para su cátedra en la Complutense. La intención era asesorar a compañías en criterios de sostenibilidad social y ecológica.