The Objective
Tribunales

Fomento propuso licitar una obra de la trama Koldo como si se tratara de una catástrofe

Un informe recomendó la contratación por vía de emergencia, más opaca al adjudicarse a dedo y reducir los trámites

Fomento propuso licitar una obra de la trama Koldo como si se tratara de una catástrofe

El ex director general de Carreteras Javier Herrero y Koldo García. | Ilustración de Alejandra Svriz

Las obras del Puente del Centenario de Sevilla se tramitaron por vía de urgencia ante el «grave riesgo» estructural. Sin embargo, la intención del Ministerio de Fomento era acelerarlas mediante una declaración de emergencia, una fórmula pensada para actuar de inmediato tras catástrofes, grave peligro o situaciones que afecten a la defensa nacional, pero más opaca al reducir los trámites. Así consta en el informe que presentó el pasado julio en la Audiencia Nacional el ex director general de Carreteras Javier Herrero para regatear su imputación por los amaños de obra pública con los que se habrían lucrado Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García.

La sustitución de los tirantes del Puente del Centenario es una de las cinco obras bajo sospecha por supuestos amaños a cambio de mordidas a favor de la trama Koldo. El informe, fechado el 22 de febrero de 2019, califica de «imprescindibles» e «inaplazables» las obras para garantizar «la adecuada seguridad y servicio público» de ese tramo de vía que cruza el río Guadalquivir y por el que diariamente transitan más de 100.000 vehículos.

«El dossier que se acompaña evidencia las patologías que presentaban los tirantes del Puente del Centenario de Sevilla, objetivadas en trabajos de inspección especial y evaluación de niveles de seguridad suscritos por al menos ocho ingenieros de Caminos, Puertos y Canales (…) todos ellos guiados por el principio de disminución del riesgo existente y en cumplimiento de su deber», insiste la documentación que remitió Herrero y a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

Extracto del informe sobre las obras del Puente del Centenario por las que podría haber cobrado la trama Koldo.

Los mensajes con Koldo

El informe firmado por el ex director general de Carreteras propone, entre otras cosas, declarar la emergencia de la obra al amparo del artículo 120 de la Ley de Contratos del Sector Público «debido a las patologías que presentan los tirantes, subsanando la situación de grave peligro existente». El documento también instaba al Gobierno a autorizar la contratación «sin sujetarse a los requisitos establecidos» en la normativa aludiendo al citado precepto.

Esa fórmula permite a la Administración tramitar cualquier asunto de forma inmediata para responder a una catástrofe, un grave peligro o una situación que afecte a la defensa nacional. Se trata de una contratación opaca, ya que se adjudica a dedo, permite saltarse muchos de los trámites a los que obligan otros procedimientos (como los pliegos), no es necesario que participen un mínimo de tres empresas en el procedimiento y no exige cumplir todos los requisitos.

Se trata de la vía elegida en plena pandemia para comprar las mascarillas que beneficiaron a la trama Koldo. La tramitación de emergencia también se utilizó para responder a la crisis que generó la erupción del volcán de La Palma a finales de 2021 y la dana que afectó a Valencia en octubre del año pasado.

La defensa de Herrero insiste en que una de las funciones de su cliente era «velar por el buen estado y seguridad de la red de carreteras del Estado». Además, recuerda que poco antes de la elaboración del informe se habían producido graves incidentes en los puentes de Fernando Reig (Alcoy) en 2016 y Morandi en Génova (Italia), en 2018, con 43 fallecidos.

Sobrecoste de las obras

El documento que remitió el exdirector de Carreteras aboga por sustituir el 100% de los tirantes del Puente del Centenario de Sevilla y destaca el «riesgo alto que puede derivar en un grave peligro para los usuarios». Los técnicos de Fomento, que lideraba Ábalos, barajaron un coste estimado de 92,5 millones de euros, aunque la obra acabó adjudicándose a Acciona por 71,5 millones. Tras un lustro de trabajo y dos años de retraso, la obra presenta un sobrecoste de más de 30 millones de euros.

El anuncio de licitación por trámite urgente se publicó en septiembre de 2020 y tenía un presupuesto base sin impuestos de 88 millones de euros. En el proceso participaron ocho licitadores, la mitad de ellos UTE que estaban pendientes de constituirse. La agraciada fue la que conformaron Acciona, Tecade y Freyssinet. La adjudicación tuvo lugar el 17 de mayo de 2021. Dos años más tarde, el 20 de junio de 2023, se modificó el contrato, lo que ha supuesto que las obras del puente se eleven por encima de los 100 millones de euros.

La del Puente del Centenario es una de las cinco obras señaladas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil como aquellas por las que presuntamente habrían cobrado mordidas Cerdán, Ábalos y Koldo García. Las actuaciones de la Administración a favor de Acciona suman un total de 535 millones de euros. Los investigadores sostienen que la constructora habría pagado mordidas de al menos 620.000 euros al exministro y su asesor.

La Guardia Civil subraya en uno de sus informes una conversación de noviembre de 2018 que evidencia que Fomento estaba preparando esta licitación y apunta a que Cerdán «ya tenía conocimiento de la intención de licitar dicha obra y los pormenores de la misma». Este escribió un mensaje a Koldo García en abril de 2019 para apremiarle a que «cerrase Sevilla». El asesor de Ábalos trasladó la urgencia al entonces ministro de Fomento: «El problema está en que Santos, tienes que hablar con él, está obsesionado con el puente de Sevilla. Según me da a entender, entiendo que él se está jugando la vida…»

El papel de Herrero

La UCO señala que Cerdán y Koldo García hablaron el 2 de febrero de 2022 de pagos pendientes de tres obras, una de ella en Sevilla. El ex secretario de Organización del PSOE admitió durante su declaración en el Supremo que aceleró la adjudicación del puente para que Juan Espadas ganara las elecciones a la Alcaldía de la capital andaluza. No obstante, Herrero, también imputado, le contradijo y señaló al juez que la obra se llevó a cabo porque existía un «grave riesgo», como consta en el informe que justifica las actuaciones.

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno considera que Herrero y la expresidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera estaban al servicio de Koldo García para amañar contratos y favorecer a ciertas constructoras. La UCO ha encontrado múltiples conversaciones que así lo acreditarían. De hecho, el propio ex director general de Carreteras comunicó al asesor de Ábalos el 21 de enero de 2021 que Acciona había ganado la obra del Puente del Centenario por ser la oferta más barata sin caer en baja temeraria. Esto es, cuatro meses antes de la adjudicación.

Publicidad