El Supremo dictará apertura de juicio contra García Ortiz «la semana que viene»
La resolución se acordará después de la celebración del acto de apertura del Año Judicial presidido por Felipe VI

Álvaro García Ortiz. | Ramón Comet (Europa Press)
El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado tiene previsto dictar el auto de apertura de juicio oral contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, «la semana que viene», tras la celebración del acto de apertura del Año Judicial, que tendrá lugar este viernes y estará presidido por el Rey Felipe VI. En dicho acto, el propio García Ortiz, actualmente procesado, presentará la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado. Fuentes judiciales consultadas por THE OBJECTIVE explican que, de esta manera, se evitará una imagen aún más comprometida para el monarca.
El magistrado instructor del Tribunal Supremo que ha investigado al fiscal general del Estado dictó en junio un auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, al considerar confirmados los indicios de presunto delito de revelación de secretos contra ambos en la instrucción en la que se investigaba ese delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Una vez procesados estos representantes del Ministerio Público, el juez solicitó «a la Fiscalía y a las acusaciones personadas para que, en el plazo común de diez días, solicitasen la apertura de juicio oral, formulando escrito de acusación o pidiendo el sobreseimiento de la causa, o excepcionalmente la práctica de diligencias complementarias».
A un paso del banquillo
Pero la Fiscalía, en un acto poco común, decidió recurrir el auto de procesamiento. Una medida a la que también se sumó la Abogacía del Estado, que representa a García Ortiz, y la defensa de Pilar Rodríguez. En julio, el Tribunal Supremo ratificó el procesamiento del fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos relacionado con el empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. La Sala de Apelación desestimó el recurso que presentó Álvaro García Ortiz contra la resolución del juez Ángel Hurtado, quien había dictado un auto de procedimiento abreviado. Esto implicó el cierre definitivo de la fase de instrucción y confirmó, según la Sala Penal del Supremo, que existían indicios suficientes para llevar a juicio al máximo responsable del Ministerio Público. La decisión contó con un voto discrepante entre los tres magistrados de la sala. En cambio, los tres acordaron por unanimidad archivar la causa contra la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, a quien Hurtado también había procesado.
La semana que viene, el juez instructor dictará un auto de apertura de juicio oral, después de haber dado un plazo de tres días a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado para que sustituya su petición de sobreseimiento por un escrito de acusación, aunque el mismo sean unas conclusiones absolutorias. Así lo establece el artículo 783 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que dice así: «Cuando el Juez de Instrucción decrete la apertura del juicio oral solo a instancia del Ministerio Fiscal o de la acusación particular, el Secretario judicial dará nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento por plazo de tres días para que formule escrito de acusación, salvo que hubiere renunciado a ello».
Una «participación preeminente»
El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado procesó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos cometido contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
La Unidad Central Operativa (UCO) apreció la «participación preeminente» del fiscal general del Estado en la filtración de los datos reservados del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El informe, al que tuvo acceso THE OBJECTIVE, realiza un relato cronológico de «todas las comunicaciones entre la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez, con otros miembros de la Fiscalía en relación con los hechos investigados». Los investigadores se han ceñido al plazo fijado por el juez que instruye la causa en el Supremo que va desde el 8 al 14 de marzo.
Los investigadores sostienen que García Ortiz recibe el correo del abogado Carlos Neira, proponiendo un acuerdo con la Fiscalía, el 13 de marzo a las 21.59 horas y solo una hora y media después, a las 23.51 horas, es publicado en la web de la Cadena Ser. «Hay tan solo un número muy reducido de personas» que tienen acceso a «todos los correos entre la Fiscalía y el abogado de la defensa».
Además, el pasado 14 de marzo la Fiscalía General del Estado emitió una nota que desvelaba los detalles sobre el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía y González Amador, imputado por fraude fiscal y falsedad. La instrucción estuvo precedida por horas de gran tensión. Las fuentes consultadas aseguran que el equipo de García Ortiz presionó para que se publicara el comunicado que ha conllevado su imputación, ya que consideraba necesario desmentir «un bulo».
El Mundo publicó la noche anterior que el Ministerio Público había ofrecido un pacto de conformidad a la pareja de Ayuso. Fue entonces cuando la cúpula fiscal recabó los correos que intercambiaron el fiscal del caso y el abogado del empresario para redactar un comunicado desmintiéndolo. Para conseguirlo, incluso obligaron al fiscal que tenía en su poder los emails a abandonar un partido de fútbol al que asistía como espectador. La Cadena Ser informó poco después de que González Amador fue quien ofreció a la Fiscalía un pacto para evitar el juicio.