La Justicia catalana anula parte del decreto sobre el catalán en las escuelas
El Tribunal Superior estima parcialmente un recurso que aseguraba que esta norma «margina» al castellano

Fachada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. | David Zorrakino (Europa Press)
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado diversos artículos del Decreto de régimen lingüístico educativo no universitario de la Generalitat al estimar parcialmente un recurso de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) que aseguraba que «margina» al castellano.
En la sentencia, consultada por Europa Press, se anulan total o parcialmente más de una decena de artículos de este decreto que el Govern aprobó en mayo de 2024 para dar seguridad jurídica a las escuelas en sus proyectos lingüísticos y blindar el catalán como lengua normalmente utilizada como vehicular al «contravenir» los artículos 3, 14 y 27 de la Constitución.
El TSJC ha anulado artículos del decreto de régimen lingüístico educativo, entre ellos el que fijaba el catalán y el aranés como lenguas normalmente vehiculares y de aprendizaje como lengua de atención al alumnado recién llegado, de relación interna en los centros educativos y de proyección externa del centro y de relación con el resto de la comunidad educativa.
El tribunal ha declarado nulos de pleno derecho los artículos 2c, 2d y 2e relativo a finalidades, 4.1, 4.2, 4.3 y 4.5 de uso de las lenguas, el artículo 6 excepto el apartado relativo a rotulación, 7.2 de lengua castellana, 9.3b de lenguas extranjeras y el 10.1 y 10.2 de acogida y atención lingüística del alumnado recién llegado.
También anula el 18a relativo a finalidades del proyecto lingüístico, 19.1e, 19.1f, 19.2a, 19.2b y 19.2d de contenidos del proyecto lingüístico y el 24.2a, 24.2b y 24.2f de mecanismos e indicadores para el seguimiento del proyecto lingüístico, 33 sobre centros educativos y 34.1 de centros privados sostenidos con fondos privados. El TSJC ha desestimado el recurso para otros artículos del decreto relativos al catalán como lengua oficial de la administración educativa y el catalán como lengua oficial de la administración educativa.
ERC lamenta la sentencia y pide unidad de acción a PSC, Junts y Comunes
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, considera «una mala noticia» la sentencia y ha pedido unidad de acción a Junts, PSC, Comunes y la CUP para defender la inmersión lingüística: «Le pido a todos los partidos catalanes que estemos aquí, e incluso más allá, que defendamos la lengua –ha clamado en los pasillos del Congreso–. Utilizar la lengua como un arma en contra de los unos y de los otros hace un flaco favor».
Rufián espera que la Generalitat apruebe un nuevo decreto y que, conjuntamente con otros partidos, haga posible la inmersión lingüística. También ha lamentado que desde Junts se les responsabilice de esta situación, recordando que ERC no tiene capacidad de modificar el poder judicial y ha insistido en actuar juntos en defensa del catalán, que es un «tema nuclear».