The Objective
Tribunales

Un exconsejero de Armengol y alto cargo de Ribera, pieza clave de Koldo en la trama del fuel

Marc Pons fue responsable de Movilidad en Baleares cuando se compraron las mascarillas bajo sospecha

Koldo García recurrió a dos jefes de Gabinete de ministros para acelerar la licencia de Villafuel. La mano derecha de Reyes Maroto en Industria, Juan Ignacio Díaz Bidart, reconoció haberse reunido en febrero de 2021 con los empresarios de la trama de hidrocarburos a instancias del asesor de José Luis Ábalos. Nuevos mensajes intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revelan que el hombre de confianza del exministro de Transportes también contactó con el director de Gabinete de Teresa Ribera en Transición Ecológica, departamento encargado de otorgar los permisos de operadora. Marc Pons era consejero de Movilidad en Baleares cuando el gobierno de Francina Armengol compró a la trama las mascarillas bajo sospecha.

El asesor de Ábalos escribió un mensaje a Pons el 8 de abril de 2021, dos meses después de que los socios de Víctor de Aldama se reunieran con Díaz Bidart para acelerar la licencia de Villafuel. Koldo García le envió una fotografía en la que aparecía el número de expediente y varios documentos de la empresa, que solicitó convertirse en operador de hidrocarburos en enero de ese año. En ese momento, Pons aún ejercía como consejero de Movilidad con Armengol y, según las evidencias a las que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, no respondió.

Meses más tarde, Koldo García volvió a recurrir a Pons para entregarle documentación relacionada, presuntamente, con la licencia de Villafuel. «Muy buenas, te puedo ver 15 segundos para darte los papeles que te comenté de la solicitud», escribe el asesor el 8 de julio de 2021 por la mañana, días antes de que le nombraran jefe de Gabinete de Ribera. Ese hecho invita a pensar a los investigadores que el asesor de Ábalos conocía de antemano lo que iba a ocurrir. Pons tampoco respondió a los mensajes.

Koldo y la vía Baleares

Los investigadores sospechan que ambos se conocían con anterioridad por la familiaridad con la que Koldo García se dirige al exdirigente balear. Pons es una persona de máxima confianza de Armengol. No en vano fue consejero en sus gobiernos durante seis años. Primero como titular de Presidencia, luego como responsable de Territorio, Energía y Movilidad y, finalmente, en Movilidad y Vivienda. Una cartera en la que se desempeñó durante la pandemia, etapa que se mira con lupa por la relación entre la actual presidenta del Congreso y Koldo García.

Armengol adquirió al inicio de la pandemia 1,4 millones de mascarillas a Soluciones de Gestión, adjudicación en la que Aldama actuó como intermediario. El Gobierno balear pagó 3,7 millones de euros, aunque los cubrebocas jamás llegaron a utilizarse y quedaron almacenados como stock de seguridad. Se entregaron en abril de 2020, pero posteriormente se certificó que no cumplían con los estándares, por lo que eran defectuosos a efectos técnicos.

A pesar de ello, el Instituto Balear de la Salud (Ibsalud) emitió meses más tarde un certificado de conformidad con la empresa suministradora. El Gobierno de Armengol emprendió las gestiones para reclamar el dinero pasados tres años, poco antes de las elecciones autonómicas que ganó el PP de Marga Prohens. Nunca se recuperó el montante económico porque caducó el plazo. La Fiscalía Europea abrió hace año y medio una investigación por delitos de malversación, prevaricación y tráfico de influencias en la compra de las mascarillas.

Los investigadores sospechan que Pons podría haber servido de enlace a Koldo García para acelerar la licencia de Villafuel. Los socios de Aldama solicitaron el permiso para acceder al negocio de la compraventa de combustible en dos ocasiones. La primera, en enero de 2021, aunque el expediente fue inadmitido en diciembre de ese año. La segunda petición se realizó en julio de 2022, el mes en el que fue cesado como jefe de Gabinete de Ribera.

La reunión con Bidart

Villafuel obtuvo la licencia del Ministerio de Transición Ecológica dos meses después, en septiembre. Entre medias, el asesor de Ábalos tiró del jefe de Gabinete de Ribera y el de Maroto para agilizar los trámites. Díaz Bidart reconoció en mayo en el Tribunal Supremo que se citó con empresarios que querían agilizar la licencia como operador para Villafuel, aunque no recordaba detalles del encuentro. No obstante, aclaró que su participación no aceleró los trámites, especialmente porque Industria no tenía capacidad de otorgar el permiso.

El que fuera jefe de Gabinete de Maroto recibió junto a dos técnicos en el Ministerio de Industria a tres miembros de la trama, entre ellos Claudio Rivas y Carmen Pano, la mujer que afirma haber llevado 90.000 euros a la sede del PSOE. Así lo explicaron ambos empresarios en sede judicial. Lo hicieron tras la petición de Aldama, aunque Díaz Bidart explicó ante el juez que no conoce al comisionista y que no recuerda la identidad de las personas con las que se citó. En el encuentro también participó Koldo García, aunque se marchó una vez comenzado.

Los whatsapps de Koldo García incorporados al caso hidrocarburos que investiga el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional introducen una nueva variante. El juez Santiago Pedraz tendrá que desentrañar ahora el papel que desempeñó Pons en la obtención de la licencia de Villafuel en septiembre de 2011. Se trata del actual secretario de Transición Justa del PSOE, un cargo orgánico para el que fue designado hace cuatro años, mientras ejercía como jefe de Gabinete de Ribera.

Los nuevos mensajes han sido remitidos a Pedraz por el juez Ismael Moreno, que instruye el caso Koldo en el Supremo. El magistrado de la Audiencia Nacional investiga un presunto fraude de 231 millones de euros en el IVA de los hidrocarburos. Los investigadores señalan a los empresarios Aldama, comisionista de las mascarillas, y a Claudio Rivas como «codirectores» de una estructura perfectamente jerarquizada con epicentro en la comercializadora Villafuel, con la que habrían transferido fondos a Portugal, China y Colombia.


Publicidad